miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Congreso peruano impulsa ley que abre el camino a la destitución de Castillo

Congreso peruano impulsa ley que abre el camino a la destitución de Castillo

La Comisión de Constitución prepara un documento que limitaría la confianza al Gobierno de Pedro Castillo e impediría que avance con su propuesta de una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
11 octubre, 2021
en Legislación, Noticias, Perú, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Congreso peruano impulsa ley que abre el camino a la destitución de Castillo
Pedro Castillo gobierna con un Congreso en contra que le sigue los pasos a sus decisiones y ya trabaja en la redacción de un instrumento jurídico que podría facilitar su destitución. (Twitter)

El presidente izquierdista de Perú, Pedro Castillo, depuró su gabinete días atrás y necesita de nuevo el voto de confianza en el Congreso, pero el parlamento prepara una ley sobre el respaldo a su Gobierno que limitaría sus facultades como primer mandatario y abre la posibilidad a una eventual destitución.

La Comisión de Constitución levanta el documento que centraría el apoyo del pleno sólo a los temas referidos a su política de Gobierno pero no a aquellos referidos a reformas constitucionales ni a competencias del Legislativo. De esta forma, el Congreso, de mayoría opositora, impediría que Castillo promueva una Asamblea Constituyente para cambiar la Carta Magna, una de sus promesas de campaña, así como un eventual cierre del Legislativo, como hizo el exmandatario Martín Vizcarra en 2019.

Noticias Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025

Para el ministro de Justicia, Aníbal Torres, “limitar la cuestión de confianza es limpiar el camino para la vacancia (destitución) presidencial” de Pedro Castillo e implica “romper el equilibrio de poderes para acabar con la democracia”. Así lo aseguró en Twitter.

Limitar la cuestión de confianza es limpiar el camino para la vacancia presidencial. Romper el equilibrio de poderes es acabar con la democracia. Por el bien de la gobernabilidad, el Congreso debe actuar responsablemente.

— Aníbal Torres V. (@anibaltorresv) October 10, 2021

De acuerdo con la legislación vigente, el jefe de Estado puede cerrar el Congreso en caso de que el parlamento le niegue en dos oportunidades consecutivas el voto de confianza a su Gobierno. Esto además pondría un cerrojo que frustraría la recolección de firmas que el partido Perú Libre realiza en el país a través de los comités provinciales y distritales para solicitar un referendo que permita redactar una nueva constitución, pese a que “no hay norma que regule la neutralidad ni controle el posible intercambio de favores por una firma”, revela Sudaca. 

Motivos para dudar

Pedro Castillo multiplica las dudas sobre su gestión por la influencia que ejerce el fundador del partido, Vladimir Cerrón, –sentenciado por corrupción– sobre sus decisiones administrativas. Aunque se desconocen los detalles de la negociación entre ellos para remover a siete de los 19 ministros que componen el Gabinete, la cartera de Interior es “la tajada de la torta que le correspondió” a Cerrón después que este exigiera en Twitter su “cuota de poder”, asegura el exministro de interior, Fernando Rospigliosi, en El Reporte.

Y ese manejo incomoda al Congreso. Sobre todo porque “el nuevo ministro no reúne las características básicas para ser miembro del Gobierno de Castillo. Tiene una hoja de servicios que es un verdadero prontuario y es, a todas luces, un incapaz para ocupar ese importante cargo”, asegura.

Su mayor “mérito” es ser parte del bufete de abogados de los Noblecilla Olaechea –los sobrinos del denominado canciller de Sendero Luminoso, Adolfo Olaechea Cahuas–, y ser defensor de Vladimir Cerrón en el caso de Los Dinámicos del Centro y de Guillermo Bermejo, exprimer ministro de Castillo,  en el proceso por terrorismo que se le sigue actualmente.

“Esa barbaridad solo puede ocurrir en el Gobierno de Castillo”, considerando que “(Luis) Barranzuela tiene más de un centenar y medio de sanciones a lo largo de su permanencia en la PNP (Policía Nacional de Perú), y más de 800 días de arresto. Solo llegó al grado de mayor porque no pudo aprobar, en varias ocasiones, los exámenes de ascenso”.

Una deliberación constitucional

“Un presidente que se aferra a un Gabinete prosenderista, que petardea nuestra economía, que nos mantiene en desgobierno y que desafía el orden democrático a cada momento tiene una evidente y grave incapacidad moral permanente para gobernar”, señala Yesenia Álvarez Temoche, presidente del Instituto Político para la Libertad (Perú).

Para ella, “es constitucional que el Congreso evalúe declarar la incapacidad moral del presidente y a partir de allí la vacancia del cargo”.  Sin embargo, la presidente del Consejo de Ministros de Castillo, Mirtha Vásquez, admite que en el palacio hay “preocupación por la aprobación por insistencia del dictamen”. A su juicio, “es importante revisar la regulación de esta figura, pero también es fundamental garantizar una deliberación adecuada”.

Desde su cuenta de Twitter sostiene que “este dictamen podría alterar el principio democrático de balance de poderes, lo cual afecta seriamente al Estado de Derecho”.

(1/3) Preocupa la aprobación de la insistencia del dictamen sobre cuestión de confianza en la Comisión de Constitución del @congresoperu. Es importante revisar la regulación de esta figura, pero también es fundamental garantizar una deliberación adecuada.

— Mirtha Vásquez (@MirtyVas) October 10, 2021

A ella le corresponde reunirse con las bancadas en el Legislativo antes de pedir la confianza para el nuevo Gabinete que encabeza y en esas rondas espera encontrar “una fórmula normativa equilibrada que disipe los temores y corresponda a las reglas democráticas”. Nadie sabe hoy si lo logrará.

Etiquetas: Congreso de Perúpedro castilloPolítica peruanaVacancia
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica
Argentina

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU
Estados Unidos

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear
Estados Unidos

El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear

17 junio, 2025
Brasil entra al club de China, Rusia, Irán y Corea del Norte al censurar X
Portugués

O que vem depois da censura no Brasil?

17 junio, 2025
Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Siguiente Artículo
Kim Jong-un se aferra a la «ideología del partido» para evitar otra hambruna

Kim Jong-un se aferra a la «ideología del partido» para evitar otra hambruna

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.