lunes 14 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Asoman pedido de destitución a Piñera por escándalo de los Pandora Papers

Asoman pedido de destitución a Piñera por escándalo de los Pandora Papers

El negocio del presidente de Chile, Sebastián Piñera, con la minera Dominga, le habría generado ganancias de 1000 %, según afirma la investigación de los Pandora Papers

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
3 octubre, 2021
en Chile, Corrupción, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Asoman pedido de destitución a Piñera por escándalo de los Pandora Papers
La investigación de los Pandora Papers, publicada este domingo, involucra al presidente de Chile, Sebastián Piñera, con la compraventa multimillonaria del proyecto minero portuario Dominga. (Twitter)

Se vienen inevitables días de tensión y conflictividad política para el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien es uno de los protagonistas de los Pandora Papers –investigación sobre negocios offshore– por la compraventa multimillonaria del proyecto minero portuario Dominga, ubicado en la Región de Coquimbo, que transó en Islas Vírgenes Británicas (BVI). Ya en la Convención Constitucional, de mayoría izquierdista, hay quienes piden su destitución.

La operación lo tiene en el centro de la polémica porque según la averiguación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) involucró al empresario Carlos Alberto Délano –uno de sus mejores amigos– para concentrar el mayor número de acciones del proyecto.

Noticias Relacionadas

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025
Facebook evade escándalos con cambio de nombre y futurístico «metaverso»

Meta invierte “cientos de miles de millones” para desarrollar superinteligencia

14 julio, 2025

Piñera y su familia manejaban el 33 % de la participación, pero el porcentaje aumentó hasta 56 % con la figura de Délano hasta diciembre de 2010, cuando Délano compró por 152 millones de dólares el porcentaje de todos los socios, incluido el de Piñera, con un acta firmada en Chile por 14.000.000 de dólares y otra en las Islas Vírgenes Británicas por 138.000.000 de dólares.

El pago de las sumas implicó un acuerdo conveniente entre las partes. Debía cancelarse en tres cuotas: el 10 de diciembre de aquel entonces se pagarían 106.800.000 dólares, el 18 de enero 21.000.000 de dólares y el monto restante quedaría pendiente durante un año –hasta el 31 de diciembre de 2011– y solo se depositaría si el Estado no declaraba reserva natural la zona donde se pensaba desarrollar Dominga, como en ese entonces reclamaban los ambientalistas.

Piñera estaba en La Moneda y “la suerte del proyecto Dominga quedaba en las manos de su gobierno que no promovió la protección ambiental de la zona”, pero generó unas ganancias de 1.000 %, afirman los papers.

Una protección de fachada

Fue un negocio a la medida, considerando que Piñera, después de asumir en marzo de 2010 su primer mandato, anunció la cancelación de la construcción de la termoeléctrica Barrancones, de la franco-belga Suez, pese a que contaba con los permisos para operar.

“He acordado con Suez cambiar la ubicación de la central termoeléctrica Barrancones, de forma tal de alejarla del sector de Punta Choros, Isla Damas e Isla Gaviota y proteger ese santuario de la naturaleza”, vociferó el mandatario entonces ante las protestas de ambientalistas en la zona. En esa decisión hay trasfondos. Barrancones debía funcionar en la comuna chilena La Higuera, el mismo sitio que la minera Dominga.

Cuando se suspendió Barrancones no se sabía que Piñera estaba detrás del desarrollo de Dominga y cuando se descubrió, una comisión investigadora del Congreso concluyó que era posible, al menos, presumir que Piñera “buscó beneficiar a la minera Dominga en agosto de 2010, cuando de manera arbitraria y saltándose la institucionalidad ambiental canceló la construcción de la central termoeléctrica Barrancones en la comuna de La Higuera”.

Sin embargo, esa querella promovida por el exdiputado Hugo Gutiérrez terminó con Piñera sobreseído porque en su declaración judicial, el mandatario dijo que estaba fuera de la gestión de sus empresas desde 2009 y negó conocer la inversión en el proyecto Dominga hasta después de terminar su primer mandato, en 2014.

Evadiendo el caso

Ante las consultas del ICIJ para la investigación, Piñera derivó el cuestionario a Nicolás Noguera, gerente general de sus empresas, quien repitió los argumentos dados en los tribunales: Piñera no maneja sus negocios y no fue informado sobre el proceso de venta de Dominga y está sobreseído por este asunto.

Hasta ahí enfrentaron a la organización que reunió a 600 periodistas de 150 medios de comunicación en 117 países para procesar los documentos filtrado de 14 proveedores. Noguera no respondió sobre el supuesto conflicto de intereses que suponía que el tercer pago de la venta de la minera dependiese de una decisión del gobierno de Piñera.

Pero el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación revela que Piñera invirtió en el proyecto a través Mediterráneo Fondo de Inversión (FIP), gestionado por Administradora Bancorp, donde él y su familia participaban a través de una cascada de sociedades, según su propia declaración de patrimonio de 2010. Mediterráneo tenía un tercio de la propiedad de Minería Activa Uno Spa, que a su vez era la dueña de Minera Andes Iron, la empresa que busca construir Dominga.

Era la misma época de los cuestionamientos en contra de Piñera por sus negocios que le generaban  “conflictos de interés” como Lan Airlines o Chilevisión. En cuanto a Délano, el socio inicial de Piñera en el proyecto Dominga y luego su propietario absoluto, reconoció la propiedad, se estructuró en las Islas Vírgenes Británicas porque la idea original era venderla a compradores extranjeros. “Las sociedades de la familia Délano que adquirieron el proyecto Dominga cumplieron todas las obligaciones de declaración y / o pago de impuestos que eran aplicables a esa operación”, aseguraron.

Piden destitución de Piñera

Dentro de la Convención Constitucional izquierdista ya hay voces que apuntan a levantar una acusación en contra del presidente Sebastián Piñera para destituirlo de su cargo. Uno de ellos es el convencional, Jorge Baradit, quien a través de su cuenta en Twitter “conmina” a unirse en esta dirección a los miembros del hemiciclo donde el mandatario no cuenta con mayoría a su favor.

Conmino a nuestros parlamentarios a levantar YA una acusación constitucional en contra de Sebastián Piñera para destituirlo de su cargo. https://t.co/wrBP9YFqb3

— Jorge Baradit Morales (@baradit) October 3, 2021

Incluso, la expresidente del Senado y actual candidata presidencial de la centroizquierda, Yasna Provoste, pide “explicaciones y transparencia” en el caso.

La gravedad de lo publicado en #PandoraPapers obliga al presidente @sebastianpinera a explicar al país y de manera integral si usó o no su cargo para defender sus negocios personales con la Minera Dominga. Chile demanda completa transparencia y protección total a la zona. https://t.co/tsZYbgomZz

— Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) October 3, 2021

Desde el Palacio de Gobierno insisten en que los hechos “ya fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia durante 2017 y la Fiscalía recomendó terminar la causa por la inexistencia de delito, ajustarse a la ley y la falta de participación del presidente Sebastián Piñera en la mencionada operación”.

Comunicado de Prensa referente a publicación periodística del 3 de octubre de 2021 pic.twitter.com/TiLVAzTAOJ

— Prensa Presidencia de Chile (@20182022Archivo) October 3, 2021

Etiquetas: Convención ConstitucionalMinera DomingaPandora PapersSebastián Piñera
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?
Entretenimiento

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025
Facebook evade escándalos con cambio de nombre y futurístico «metaverso»
Noticias

Meta invierte “cientos de miles de millones” para desarrollar superinteligencia

14 julio, 2025
Chile registra la inflación interanual más alta de los últimos 28 años
Noticias

Inflación en Argentina sigue desacelerándose: junio cerró en 1,6%

14 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU
Noticias

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
Siguiente Artículo
La participación de las mujeres en cualquier actividad deportiva, y especialmente en aquellas de élite, fue prohibida en Afganistán tras la llegada de los talibanes

La llegada de los talibanes provoca el cierre de 70 % de medios afganos

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.