viernes 11 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Constituyente chilena entra en caos tras renuncia de vicepresidente que fingió un cáncer

Constituyente chilena entra en caos tras renuncia de vicepresidente que fingió un cáncer

La falta de un reglamento a dos meses de sesiones de la constituyente impide decidir el destino del dirigente Rodrigo Rojas Vade, quien es uno de los siete vicepresidentes removibles de la Convención Constitucional.

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
6 septiembre, 2021
en Chile, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Constituyente chilena entra en caos tras renuncia de vicepresidente que fingió un cáncer
¿Qué tan grave es el mal que padece Rodrigo Rojas Vade, que lo incapacita para seguir como constituyente? Es la pregunta que espera una respuesta que deberá acreditar, si abandona su curul.  (Twitter)

Chile vive un terremoto político. Esto no solo se debe al hecho de haber descubierto que uno de los siete vicepresidentes de la directiva de la Convención Constitucional, Rodrigo Rojas Vade, fingió tener cáncer para ganar una curul, sino por su posterior renuncia al cargo, un hecho que abre un debate sobre su permanencia en el hemiciclo. Este nuevo escándalo se suma a la torre de engaños que carcome la credibilidad del polémico órgano que en dos meses de sesiones arroja un desempeño catastrófico.

El caos reina. La falta de un reglamento interno para decidir frente a escenarios como este impide determinar el destino del dirigente de la Lista del Pueblo. Para un sector “prolongar este cuadro concentraría la atención y opacaría la labor de la Constituyente cuando entra a las etapas decisivas de la elaboración de su normativa interna, fase previa a entrar al debate del texto de fondo”, apuntó La Tercera.

Noticias Relacionadas

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

11 julio, 2025
El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025

Hasta ahora, su salida ocurrirá si él renuncia a su puesto y al hacerlo demostraría ante el Tribunal Constitucional que lo afecta una enfermedad grave que le impide desempeñarse.  Si lo logra, por primera vez se aplicaría la causal de cesación contenida en el artículo 60 de la Constitución.

En este texto se establece que “los diputados y senadores podrán renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional”. Esto jamás ha sido aplicado en el caso de los congresistas cuyas renuncias registradas han sido apelando a una causal distinta, entre ellas, las de asumir un ministerio de Estado.

La gran pregunta

¿Qué tan grave es el mal que padece Rojas, que lo incapacita para seguir como constituyente? Es la pregunta que espera una respuesta que deberá acreditar, si abandona su curul. “El punto llama la atención, dado el impacto de que haya mentido y la consecuente desconfianza que esto ha provocado. Si se da el caso, debe tener a la vista al menos una prueba fidedigna que establezca la gravedad de su dolencia”.

De concretarse este paso, es posible el inicio de otro debate. En este caso la discusión se decantaría sobre el hecho de si el Tribunal Constitucional —entidad a su vez cuestionada— tiene o no competencia frente a lo que acontece en la Convención, para decidir si Rojas Vade como independiente —sin alianza con partidos— es o no reemplazable.

Rojas Vade también enfrentaría causas civiles y penales. Es una consecuencia predecible, dado que en la declaración obligatoria de intereses que entregó tras asumir, aseveró que tiene una deuda de 27 millones de pesos chilenos —un equivalente a 34800 dólares— con el banco Scotiabank. Alega que este endeudamiento “corresponde a financiamiento de tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer”.

Los daños colaterales de los falsos testimonios de Rojas Vade

La otra inquietud que también surge es si otros constituyentes llevarán el expediente con esta irregularidad a la Comisión de Ética de la asamblea. Al menos en el caso de los 20 de los 37 delegados de Vamos por Chile —de derecha— no parece muy factible que esto prospere, debido a las diferencias ideológicas con la directiva izquierdista que tiene mayoría en el organismo.

“Nosotros somos humanos, no somos dioses para no fallar” es la declaración de la presidente mapuche de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, quien anunció a Tania Madriaga como reemplazo de Rojas en la vicepresidencia adjunta que dejó vacante.

Loncón evita referirse a la separación del cargo de Rojas como una renuncia. En este caso, argumenta que él, en realidad, no puede hacerlo, porque “son cargos constitucionales y no son renunciables”.

Sobre esta situación, por demás estridente, afirmó que “es de su exclusiva responsabilidad personal, no es responsabilidad de la Convención”. Sin embargo, ya la mesa directiva que encabeza denunció ante la Fiscalía Centro Norte para que se investigue el caso. El también vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, reveló que no habrá “defensas corporativas”.

#AhoraEnADN ? Mesa Directiva de la Convención Constitucional envía antecedentes a la Fiscalía Centro Norte en el caso del convencional Rodrigo Rojas y se investiguen eventuales delitos@adnradiochile pic.twitter.com/liukPwStcj

— Gabriel Alegría Solís (@galegriasolis) September 6, 2021

La Lista del Pueblo está de su lado. A pesar de las divisiones y fraudes internos, Rafael Montecinos, señaló que “en estos momentos difíciles, todo el apoyo. Que su enfermedad sea otra no quiere decir que esta sea menos grave. Incluso su estado de salud está cada día peor”. El dirigente también explicó que darán “pasos firmes para que siga aportando su grano de arena para cambiar Chile desde la Convención”.

La última palabra aún no se dice.

Declaración pública de la Mesa Ampliada de la Convención Constitucional pic.twitter.com/tRBtDZiiyg

— Chile Convención (@convencioncl) September 5, 2021

 

Etiquetas: ConstituyenteConvenciónconvencionalRodrigo Rojas
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos
Investigación

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

11 julio, 2025
El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia
Noticias

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025
Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia
Relaciones Internacionales

Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

11 julio, 2025
Ortega guillotina libertad empresarial en Nicaragua
Opinión

Es una prueba para las instituciones

11 julio, 2025
China admite “errores morales” de robots soldados: ¿Un desafío a sus avances militares?
Tecnología

China admite “errores morales” de robots soldados: ¿Un desafío a sus avances militares?

10 julio, 2025
Villarruel con la cantinela de “justicia social”: ¿No aprendió nada de Milei o es una populista más?
Argentina

Victoria Villarruel ya arma su complot junto al kirchnerismo contra Milei a la vista de todos

10 julio, 2025
Siguiente Artículo
Guerrilleros chavistas atacaron a médico y candidato a una alcaldía en Venezuela

Guerrilleros chavistas atacaron a médico y candidato a una alcaldía en Venezuela

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.