miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El más frágil de la izquierda: Pedro Castillo “no llega a los 100 días”

El más frágil de la izquierda: Pedro Castillo “no llega a los 100 días”

El director del Instituto Interamericano por la Democracia, Carlos Sánchez Berzain dijo en una entrevista que el presidente peruano podría enfrentar "una vacancia en un futuro cercano”. En la misma línea, Steven Levitsky, director del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, alerta que Castillo podría sufrir "hasta un golpe"

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
12 agosto, 2021
en Ideología, Noticias, Perú, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El más frágil de la izquierda: Pedro Castillo “no llega a los 100 días”
El director del Instituto Interamericano por la Democracia, Carlos Sánchez Berzain, vaticina que Pedro Castillo “no llega a los 100 días”. (Twitter)

La estadía del izquierdista Pedro Castillo en la Casa de Pizarro como presidente de Perú podría corta. Los pronósticos políticos que apuntan en esta dirección se multiplican ante la fragilidad de su figura como mandatario, la debilidad de su partido Perú Libre en el Congreso de la República y la influencia del ideario comunista a través de Evo Morales.

“No llega a los 100 días”, vaticina el director del Instituto Interamericano por la Democracia, Carlos Sánchez Berzain, con relación al tiempo en el gobierno de Pedro Castillo, en entrevista con La República, quien además asegura que “es muy factible una vacancia presidencial en un futuro cercano”.

Noticias Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025

Su pronóstico surge del hecho de que “hay una presidencia absolutamente débil” que “en vez de resolver la crisis tras las elecciones, se ha aunado a la crisis” porque “Castillo está tratando de tomar la presidencia, pero no tiene el poder en el Perú, no tiene ni siquiera el control del Poder Ejecutivo, y no tiene obviamente ninguna de las otras ramas del Estado que están en su contra”.

Esa falta de apoyo que alega Berzain tiene como evidencia reciente las dos derrotas del partido de Castillo en el Congreso, donde en tan solo 15 días, su bancada de Perú Libre sufrió dos derrotas al perder la elección de la Mesa Directiva –la presidencia del pleno– y al no lograr consensos en la repartición de las presidencias de las comisiones, quedando en manos de Fuerza Popular, la tolda de Keiko Fujimori, la responsabilidad de las comisiones de Fiscalización y Constitución, mientras que Alianza para el Progreso –también adversario– se queda con Presupuesto.

Mensaje claro

El resultado en la plenaria es un mensaje directo para Castillo. Para El Comercio es “una respuesta a la mala conformación del Gabinete y un anticipo de lo que se podría venir si no rectifica”.

Y lo que se avecina es gris, considerando que los fujimoristas Alejandro Aguinaga y Patricia Juárez estarán al frente de Fiscalización y Constitución, con la potestad para investigar a su gobierno y demorar su plan de convocar a una asamblea constituyente.

Que esto haya ocurrido demostró “falta de experiencia y de capacidad para generar espacios de consenso”. Pese a que “esta acción podría ser entendida como un desproporcional acuerdo de las mayorías, pone cuesta arriba la viabilidad de las propuestas planteadas por el presidente en su discurso del 28 de julio”, advierte el medio limeño.

Steven Levitsky, director del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard y coautor del libro Cómo mueren las democracias (2018), considera que si Castillo insiste con la renovación de la Carta Magna provocaría “hasta un golpe” porque “debe reconocer que no resultó electo debido a sus ideas radicales, sino a pesar de ellas. Los peruanos lo consideraron el menor de dos males. Para gobernar, debe construir puentes con las fuerzas centristas y de la centroizquierda. Si no lo hace, su presidencia (y la democracia de Perú) estará en peligro”, afirma el politólogo estadounidense.

Quizá por ello amaneció en reuniones con la cúpula del Congreso, pero su titular, María del Carmen Alva, rechazó saludarlo.

Durante la visita protocolar que sostuvo el presidente @PedroCastilloTe con los congresistas que conforman la Mesa Directiva del Congreso se abordaron temas como la reactivación económica, la lucha contra la pandemia y la relevancia de velar y anteponer los intereses del país. pic.twitter.com/gwvB7CPxrG

— Presidencia del Perú ?? (@presidenciaperu) August 12, 2021

? La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, de Acción Popular, protagonizó un incómodo momento al cortar el saludo del presidente Pedro Castillo (@PedroCastilloTe), tras el encuentro que tuvieron esta mañana en el Parlamento.

Foto: Fabiola Granda (@fabi_gc) pic.twitter.com/pc2ZHTjqhq

— El Foco (@elfoco_pe) August 12, 2021

El más frágil de la izquierda

“Estaré un poco sorprendido si llega a 2026”, señala Levitsky sobre el periodo de Castillo, porque “no tiene experiencia. No tiene equipo. Su partido es débil, y el líder de su partido, Vladimir Cerrón, es tóxico. Es probable que haya conflicto y quizás división dentro de la coalición de gobierno. Castillo no tiene mayoría en el Congreso, tiene al empresariado y casi todos los medios en su contra, y tiene pocos amigos en el Estado, el Poder Judicial, y las Fuerzas Armadas. Además de que está lejos de la aprobación con la que Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales lanzaron sus proyectos bolivarianos”.

Todo ello, en términos de poder, vuelve a Castillo más parecido a Manuel Zelaya y Fernando Lugo que a la mencionada trilogía de socialistas de la región, como consecuencia, además, de su limitada capacidad de movilización porque “Perú Libre no es el Movimiento al Socialismo (partido de Evo Morales)”.

El problema en el escenario es que “Castillo y Perú Libre no son solamente chavistas sino pro (Nicolás) Maduro y son muy poco tolerantes con las instituciones independientes y le pueden hacer mucho daño a la democracia”.

Bajo la mirada del experto, Pedro Castillo tiene las posibilidades para desligarse de Vladimir Cerrón, el fundador del partido oficialista Perú Libre, argumentando que “no será muy difícil romper con Cerrón, si eso es lo que Castillo decide. Es mucho más popular que Cerrón. ¿Qué tiene Cerrón? Un partido pequeño y hartos problemas judiciales”. Pero con sus primeras decisiones, Pedro Castillo ha demostrado que navega en la dirección equivocada.

Etiquetas: pedro castilloPerúpolítica
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica
Argentina

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU
Estados Unidos

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear
Estados Unidos

El mensaje del embajador de EEUU en Israel a Trump que pone sobre la mesa el desenlace nuclear

17 junio, 2025
Brasil entra al club de China, Rusia, Irán y Corea del Norte al censurar X
Portugués

O que vem depois da censura no Brasil?

17 junio, 2025
Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Siguiente Artículo
Orden de captura para 52 demócratas por boicot a proyecto de ley en Texas

Orden de captura para 52 demócratas por boicot a proyecto de ley en Texas

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.