Brindar “acceso libre, abierto y sin censura a internet para el pueblo de Cuba” es la última instrucción del Senado de Estados Unidos a la administración de Joe Biden, tras la aprobación de una enmienda al presupuesto presentada por el senador republicano Marco Rubio, uno de los impulsores de la medida junto a su homólogo Rick Scott.
Para cumplir con el mandato del pleno, se creará un Fondo de Reserva Neutral de Déficit (DNRF), en el próximo proyecto de ley de reconciliación. Este se utilizará para construir y desplegar la tecnología existente en la isla.
La administración demócrata está obligada a “avanzar de inmediato” con la entrada en vigor de la enmienda 3097 que contó con el respaldo bipartidista de la cámara, lo cual para Rubio constituye un “mensaje claro” del “compromiso” ante el cerco comunicacional impuesto por el régimen castrocomunista de la isla que ha impedido el “libre flujo de información” entre la población, señaló el Senado a través de su cuenta de prensa en Twitter.
Agreed to by voice vote: Rubio amendment 3097 -establish deficit-neutral reserve fund relating to facilitating the provision of internet service to the Cuban citizens, who’ve been deprived of the free flow of information by the illegitimate communist Cuban regime
— Senate Periodicals (@SenatePPG) August 10, 2021
Una prioridad
La interrupción de las comunicaciones durante las protestas registradas en julio en Cuba impulsaron la medida propuesta por Rubio, quien considera una “una prioridad urgente” la restauración de los servicios de internet en la isla. Al respecto, señaló durante su presentación en el hemiciclo que hay limitaciones para “mostrar la brutalidad del régimen”. Incluso, reveló que hay tecnología china causando las interferencias.
Tonight the Senate unanimously passed my amendment to provide internet access to the people of #Cuba pic.twitter.com/uJ4Ig0rpTv
— Marco Rubio (@marcorubio) August 11, 2021
En un comunicado destaca que una “política más responsable hacia Cuba seguiría los pasos del presidente Trump y promovería manejos destinados a proteger los derechos fundamentales de los cubanos, porque en los próximos años eso significará que los cubanos estén mejor conectados con fuentes de información independientes”.
De hecho, la agencias alemana DW divulga que las redes sociales fueron claves para la organización de las manifestaciones a través de grupos en Facebook.
Cuba: redes sociales fueron clave para estallido de protestas
Un grupo de facebook habría convocado la primera protesta del #11J. Eso fue posible gracias al mejor acceso a internet en los últimos tiempos. Ahora, muchos temen más controles desde La Habana a las redes sociales./ft pic.twitter.com/1ll6R5ZIga
— DW Español (@dw_espanol) August 10, 2021
Reuniones fructíferas
Las reuniones de Rubio con la Casa Blanca y empresas de tecnología derivaron en la viabilidad del proyecto que también respaldó el senador Rick Scott porque “mientras el pueblo cubano toma las calles para pedir libertad, democracia y el fin del brutal e ilegítimo régimen comunista cubano, Estados Unidos debe apoyar a estos valientes luchadores por la libertad”.
Asegura que “el régimen comunista está aterrorizado por los cubanos; ha tratado de cortar la comunicación entre ellos y con el resto del mundo, haciendo todo lo posible para evitar que arrojen luz sobre la opresión y las atrocidades”.
El tiempo para que Biden revise su política hacia Cuba se reduce para ambos legisladores, quienes instan a tomar medidas inmediatas definitivas.