domingo 26 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Castillo aviva xenofobia en Perú con expulsión de «delincuentes extranjeros»

La petición de Castillo incomoda a Chile. Esto es más allá del aparente protocolo diplomático de Sebastián Piñera con su par, podría darse por la posible irrupción de una nueva ola migratoria, considerando que en Perú hay 1.200.000 venezolanos.

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
29 julio, 2021
en Ideología, Inmigración, Noticias, Perú, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Castillo aviva xenofobia en Perú con expulsión de "delincuentes extranjeros"
La molestia de Castillo con los extranjeros es de larga data. Se percibe en sus alocuciones, a pesar de dar una justificación en un marco seguridad ciudadana, por ser, en su opinión, “uno de los problemas más sentidos por la población». (Twitter)

Hasta el domingo tienen los “delincuentes extranjeros” que residen en Perú para salir del país. Ese es el plazo que les otorgó el maestro rural convertido en el nuevo presidente de la República, Pedro Castillo, un par de minutos después de juramentarse en el cargo en el Congreso para el periodo 2021-2026.

“Es un mensaje que señala directamente a la población venezolana en el país”, informó El Mundo. El medio español leyó la solicitud de la misma manera que lo haría cualquiera que siguió la campaña del ahora mandatario izquierdista, en la cual su promesa de una expulsión masiva —no solo de aquellos que atentan la seguridad nacional, sino general— sirvió como anzuelo electoral.

Noticias Relacionadas

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

26 marzo, 2023
Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón

Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón

26 marzo, 2023

Si bien el proceso de expulsión en términos formales implica retornarlos a Caracas, la medida es poco viable, ya que se requiere de aviones suficientes y de un alto desembolso fiscal. De ello, no habla Castillo. Sus discursos anteriores y en el de su arribo al poder obvian los detalles de movilización de aquellos que acataran sus palabras en medio de una pandemia con las restricciones de vuelos y fronteras cerradas por los países vecinos.

Pedro Castillo impone 72 horas de plazo para expulsar a "delincuentes extranjeros" y asegura que jóvenes que no estudian ni trabajan "deben acudir al servicio militar"

T13 EN VIVO » https://t.co/IsyUfYf7wp pic.twitter.com/oDj6rPy8vu

— T13 (@T13) July 28, 2021

Xenofobia en Pizarro

“Hacía tiempo que el discurso inaugural de un presidente no generaba tanta aprensión”, afirmó El Comercio porque “la ambigüedad dominante en muchos tramos del mensaje de toma de posesión permitió que cada cual escuchara las promesas tranquilizadoras o radicales que esperaba del nuevo mandatario. Pero un discernimiento fino de los contenidos sugeridos por sus palabras despierta inquietudes que no pueden ser ignoradas”.

Una de ellas, la evidente tendencia xenófoba de Castillo. Y es que su molestia con los extranjeros es de larga data. Se percibe en sus alocuciones, a pesar de dar una justificación en un marco seguridad ciudadana, por ser, en su opinión, “uno de los problemas más sentidos por la población». Por lo tanto, alega que «no es suficiente» la labor de la Policía Nacional en la lucha contra «este mal» que azota a Perú, donde «siguen campeando las pandillas, las bandas y los robos callejeros».

“El 28 de julio, asumiremos en el acto un decreto supremo dándole una tregua de 72 horas a ciudadanos que han venido de otros países que han venido a delinquir y faltarle el respeto a la familia” vociferaba en junio.

Una posición inexplicable cuando ideológicamente comulga con el socialismo del régimen de Nicolás Maduro y en su acto de juramentación estrechó puños con el canciller chavista, Jorge Arreaza, quien le manifestó que desde Miraflores le enviaban “un abrazo”. Paradójicamente, a las afueras del Grupo Aéreo Número 8 —el aeropuerto donde aterrizó con la comitiva chavista— un grupo de venezolanos expresaban el rechazo a la visita el enviado de la dictadura.

Saludamos al Presidente @PedroCastilloTe. Le transmitimos el abrazo solidario del Presidente @NicolasMaduro y las felicitaciones por su toma de posesión y el Bicentenario de la Independencia del Perú. Un hombre humilde que hace historia de la mano del pueblo humilde peruano. pic.twitter.com/ZH5aNJIunK

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) July 29, 2021

"¡Asesino, dictador!", gritaron venezolanos en Perú a Jorge Arreaza a su salida del aeropuerto donde aterrizó en Lima https://t.co/kC8rIzLdE9 pic.twitter.com/x2UIxQcSls

— Monitoreamos (@monitoreamos) July 28, 2021

Chile con recelo

La petición de Castillo incomoda a Chile. Esto es más allá del aparente protocolo diplomático de Sebastián Piñera con su par, podría darse por la posible irrupción de una nueva ola migratoria, considerando que en Perú hay 1.200.000 venezolanos cuya mayoría, según el Banco Mundial, no tiene acceso a un trabajo formal, a una vivienda ni a salud. Incluso en un  informe de 2020 revela que solo un 6 % tenía contrato de trabajo formal.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) complementa el escenario con el resultado de su estudio donde 35 % de los migrantes venezolanos son discriminados por su nacionalidad en suelo inca.

Una situación que expone la falta de incentivos sociales para que esta comunidad permanezcan en ese país.

De hecho, hay denuncias de que la policía peruana solía alentar o facilitar que muchos venezolanos cruzaran hacia Chile que obligaron en julio de 2019, al presidente chileno, Sebastián Piñera a reclamar a su entonces par peruano, Martín Vizcarra por las gestiones de la policía de ese país para facilitar el ingreso de migrantes a Chile, lo que derivó en un acuerdo fronterizo.

Ello, sin embargo, dio pie a que los venezolanos optaran por una ruta alternativa a través de Bolivia para ingresar irregularmente a territorio nacional.

A juicio del ex canciller Teodoro Ribera, entrevistado por ExAnte  las señales de recuperación económica y el avanzado proceso de vacunación frente al Covid-19 reposicionan nuevamente a Chile como destino atractivo para migrantes que buscan mejores condiciones de vida.

 

Etiquetas: castilloExtranjerosPerúPresidentexenofobia
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro
Ideología

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

26 marzo, 2023
Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón
Corea del Norte

Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón

26 marzo, 2023
Comenzó la cancelación contra actor de Marvel tras acusación de agresión
Ideología

Comenzó la cancelación contra actor de Marvel tras acusación de agresión

26 marzo, 2023
Honduras se arrodilla ante China y rompe relaciones con Taiwán
Política

Honduras se arrodilla ante China y rompe relaciones con Taiwán

26 marzo, 2023
El pensamiento medioambiental unilateral de «Avatar: la forma del agua»
Análisis

El pensamiento medioambiental unilateral de «Avatar: la forma del agua»

26 marzo, 2023
Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia
Opinión

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.