viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Es posible una intervención militar en Cuba?

El alcalde de Miami, Francis Suárez, planteó una posible acción militar en Cuba, similar a las intervenciones estadounidenses en Panamá y Yugoslavia. Cuatro alcaldes más pidieron al Gobierno Federal que intervenga para ayudar al pueblo cubano

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
14 julio, 2021
en Cuba, Estados Unidos, Noticias, Política, Relaciones con Cuba
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿Es posible una intervención militar en Cuba?
Una petición dirigida al presidente estadounidense, Joe Biden, para una intervención militar en Cuba publicada en la plataforma Change.org por un cubano exiliado en Bélgica ya recopila más de 377.000 firmas. (Twitter)

A solo 90 millas de las costas estadounidenses se mantienen los cubanos en protesta contra el régimen castrocomunista que somete desde hace seis décadas a la isla. Ya hay un muerto, cientos de detenidos, bloqueo a las comunicaciones y una brutal represión. “Lo que debería contemplarse en este momento es una coalición de posibles acciones militares similares a las intervenciones estadounidenses en Panamá y Yugoslavia”, propuso el alcalde de Miami, Francis Suárez.

En entrevista con Fox News citada por el Nuevo Herald, el alcalde aseguró que es una “opción que hay que explorar y que sencillamente no se puede descartar”. Suárez, abogado nacido en Miami cuyo padre fue el primer alcalde de origen cubano de esta ciudad del sur de la Florida, destaca que los republicanos, con George Bush, depusieron a Manuel Antonio Noriega en Panamá. También recuerda las intervenciones para abatir a Osama bin Laden en Pakistán.

Noticias Relacionadas

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023

“En un país soberano sacaron a un terrorista y probablemente salvaron miles, si no cientos de miles de vidas. Y el presidente (Bill) Clinton, en Kosovo, intervino en un tema humanitario con ataques aéreos. Así que ha habido muchas, muchas oportunidades en la historia”, comentó.

Apoyo en la solicitud

Cuatro alcaldes más, republicanos y cubanoamericanos, pertenecientes al Doral, Hialeah, Hialeah Gardens y Miami Lakes divulgaron una carta abierta en Twitter en la que solicitaron que la “nación intervenga para ayudar al pueblo cubano a romper las cadenas que lo han mantenido atado durante tantos años”.

Letter to the President, the US Conference of Mayor's, the Florida League of Cities and Miami-Dade League of Cities asking that "our nation intervenes to help the Cuban people break the chains that have kept them in shackles for so many years." pic.twitter.com/cZuCkZkInu

— Manny Cid (@MayorMannyCid) July 12, 2021

Yioset De La Cruz, el alcalde de Hialeah Gardens, declaró que la intervención pudiera incluir sanciones internacionales o llamados a un cambio de régimen. “El primer paso debería ser dar apoyo al pueblo cubano”, indicó De La Cruz, de 48 años, quien salió de Cuba cuando tenía siete. “Si tienen que intervenir militarmente”, dijo, sobre una posible coalición internacional, “deberían hacerlo”.

Más voces a favor

Una petición dirigida al presidente estadounidense, Joe Biden, para una intervención militar en Cuba publicada en la plataforma Change.org por un cubano exiliado en Bélgica ya recopila más de 377.000 firmas.

«Los cubanos libres del mundo pedimos sin equívoco una intervención militar por parte de los Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para poner fin a la mafia castrista y liberar al pueblo cubano que vive sumido en el terror, la miseria, el hambre y la coacción”, añade la solicitud.

La petición va dirigida a Biden, al Congreso de Estados Unidos, a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU), al Parlamento Europeo (PE) y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alegando razones humanitarias.

Confirman abusos 

Human Right Watch y Cubalex confirman que los detenidos son alrededor de 100, entre activistas y periodistas, pero la interrupción de las comunicaciones y la internet dificulta la actualización de datos y la cobertura de los medios sobre la situación del país.

Western Journal critica que “los demócratas contemporáneos permanecen deliberadamente ciegos a esa realidad por culpar de los disturbios exclusivamente al empeoramiento de las condiciones de la pandemia del coronavirus. Para vergüenza del país, en este momento están a cargo de la política exterior estadounidense”.

Por ahora, el senador Marcos Rubio mantiene contacto con los líderes de la comunidad cubanoamericana sobre “los crímenes de la dictadura comunista contra el pueblo de Cuba. Nos solidarizamos con el pueblo de Cuba y estamos unidos en nuestro apoyo a su derecho a elegir la libertad” y emplaza a Biden a actuar.

.@SecBlinken en vez de pedirle a la  @UN que venga a EE.UU. y nos diga cuán “racista” es nuestro país, ¿por qué no les pides que vayan a #Cuba, donde un régimen socialista malvado irrumpe los hogares de las personas, les da una paliza y luego los arrastran?#SOSCubaLibre pic.twitter.com/0HVjuJFYPl

— Marco Rubio (@marcorubio) July 14, 2021

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, tampoco oculta el respaldo de su gobierno a la multitud de cubanos que irrumpieron en la capital del país y otras ciudades el domingo exigiendo el fin de la dictadura comunista, al sostener que “el pueblo de Cuba no está protestando por las vacunas COVID o la escasez, está exigiendo el fin de la dictadura comunista que ha aprisionado a la isla”. Es la misma postura del senador Ted Cruz (hijo de padre inmigrante cubano y madre estadounidense).

The people of Cuba are not protesting about COVID vaccines or shortages — they are demanding an end to the Communist dictatorship that has imprisoned the island for more than six decades. #SOSCuba pic.twitter.com/uNuPb4t89y

— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) July 13, 2021

¿Acercamientos entre Washington y La Habana?

La Guardia Costera de Estados Unidos manifestó su apoyo a quienes están ejerciendo su «derecho fundamental a la libertad de reunión y expresión» en las calles de Cuba, pero advirtió a quienes se propongan navegar sin autorización desde Florida hacia la isla que no lo hagan.

El contraalmirante de la Guardia Costera, Eric Jones, indicó que «la travesía es peligrosa e implacable» y recordó que al menos se han perdido veinte vidas en las últimas semanas como resultado del «peligroso» cruce.

Para la dictadura de Cuba la intervención militar extranjera es una posibilidad tangible que usa reiteradamente en sus discursos para alimentar un exacerbado nacionalismo. Contrario a la línea dura que mantuvo la Administración Trump contra el régimen de La Habana, el gobierno demócrata apunta en otra dirección. La Administración Biden está en un proceso de “revisar” la política hacia Cuba, pero no va a invadir a la isla, sentenció el senador demócrata Bob Menéndez, de origen cubano y presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Etiquetas: Cubanos en MiamiDictadura cubanaEstados UnidosProtestas Cuba
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica
Reino Unido

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Lula inició tercera gestión con promesas populistas y nuevos ministerios
Brasil

Lula da Silva se contradice y admite que pretende mandar hasta 2030

3 febrero, 2023
“Los venezolanos nos enfrentamos a una verdadera organización criminal”: Pablo Aure
Venezuela

Venezuela, ¿en su camino?

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.