
El oeste de Caracas amaneció este jueves entre una humareda negra e incesantes detonaciones porque Carlos Revete alias el ‘Koki’ impone –una vez más– su poderío delincuencial en la Cota 905 frente a las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro, que por enfrentamientos similares ya acumula más muertos que las estadísticas por coronavirus en Venezuela.
De este último episodio hay imágenes en Twitter. El reporte es de cuatro fallecidos y cinco heridos. Entre los muertos están tres civiles y un miembro de la banda criminal. Este último ingresó al Hospital Miguel Pérez Carreño sin signos vitales, proveniente del túnel de El Cementerio.
Caracas Cota 905 quinta Crespo koki el paraíso pic.twitter.com/5tRKmknHEj
— Carolina (@carocarol21) July 8, 2021
Los demás –todos heridos con armas de fuego– ingresaron al mismo centro de salud provenientes de los túneles de El Paraíso, La Planicie y El Cementerio, zonas donde domina el ‘Koki’, acusado desde 2017 por tráfico de armas, narcotráfico y extorsión.
La escena resume lo que ocurre en el país durante la pandemia: inocentes pierden la vida en tiroteos donde los cuerpos de seguridad chavistas son superados por las bandas criminales que se gestaron en su sistema. Los abusos policiales y ejecuciones extrajudiciales están a la orden del día, pero en muchos casos las víctimas son inocentes, pues grupos armados como el dirigido por el ‘Koki’ siguen sembrando el terror en la capital venezolana sin que el régimen haya podido neutralizarlos.
En su intento por tomar el control, los cuerpos de seguridad al mando de Maduro terminan abultando su lista de abusos sin lograr ofrecer seguridad a la población. Es una “profundización del autoritarismo marcado por abusos policiales y detenciones arbitrarias, en medio de las medidas de confinamiento”, asegura el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) en su último informe citado por la Voz de América.
Más letales
Según Provea, “la Policía Nacional fue más letal que el propio virus del COVID-19″ en 2020, al alcanzar 2853 ejecuciones extrajudiciales, la mayoría de ellas cometidas en los estados Zulia (occidente) y Aragua (centro), que a juicio de la organización, podrían constituir crímenes de lesa humanidad. Una cifra que duplica el número de muertos a causa del virus que entre abril y diciembre sumó 1028 defunciones, según las cifras admitidas por el régimen.
“La mayoría de las muertes corresponden a hombres de entre 18 y 39 años que viven en vecindarios humildes”. Provea agrega que “pareciera que ser joven y pobre es igual a ser criminal. Hay una política de discriminación clara y letal”.
A juicio de la organización, los casos constituirían posibles crímenes de lesa humanidad, por ello, desde su cuenta en Twitter impulsa la campaña “No más balas”.
La Vega merece paz
El Cementerio merece paz
El Paraíso merece paz
El Valle merece paz
Montalbán merece paz
Caracas merece paz
Basta de vivir bajo un Estado de terror, donde las balas perdidas cobran vidas y heridas de personas inocentes. #NoMásBalas. #8Jul pic.twitter.com/6ybNFfCBQ8
— PROVEA (@_Provea) July 8, 2021
Tres epidemias juntas
Las cifras reflejan que Venezuela sufre tres epidemias juntas: el coronavirus, la violencia y la violencia policial, que según El Mundo es “la más agresiva de todas porque en el país donde todo es posible, las fuerzas gubernamentales matan más que los delincuentes y que el COVID-19”.
El Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) lo confirma. Incluso, los números de esta organización son más preocupantes al contabilizar 4231 muertes violentas provocadas por “resistencia a la autoridad” –denominación oficialista que esconde las presuntas ejecuciones extrajudiciales encabezadas por las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES)– que Naciones Unidas cataloga como “batallones de exterminio” del chavismo.
De ellos, el 66 % contaba con antecedentes penales o policiales. Eso afirman desde las instancias socialistas, y con esa versión desde 2016 ya suman 27856 muertos.
La data del observatorio registra cuatro veces más asesinatos. Un desastre. Una tragedia si además se considera que de las 11891 muertes violentas reportadas el año pasado, el país sumó 4153 homicidios y 3507 fallecidos en grado de averiguación. Mientras tanto, el ‘Koki’ continúa demostrando tener más poder que las fuerzas policiales y acorralando al régimen.
Urgente!!! Cuerpos de "Seguridad" acorralados!!!#ENVIDEOS La Guerra de la Banda del Koki se intensifica cada vez más. https://t.co/naxpz0Vc0w pic.twitter.com/BYUEhjpdhp
— El Noticiero 24/7 (@elnoticierovzla) July 8, 2021