viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia armará a Venezuela, Nicaragua y Cuba para enfrentar «amenazas militares»

Vladimir Putin dotará a las dictaduras occidentales de armas más modernas antes los “intentos permanentes de instigar revoluciones"

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
24 junio, 2021
en Amiguismo, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nicaragua
El objetivo de Rusia sería fortalecer sus relaciones con Nicaragua y así evitar que Estados Unidos gane terreno geopolítico en la región latinoamericana. (Agenda Comunista)

Moscú ya no disimula sus negocios bélicos. Por el contrario, los presume al anunciar que proveerá más armas y formación militar a los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, porque “nunca antes como ahora había sido tan necesario el apoyo de Rusia”, reveló el ministro de defensa de Vladimir Putin, Serguéi Shoigú, en la Conferencia de Seguridad Internacional que transcurre en el Kremlin.

El ardid es la confirmación —una vez más— de que las relaciones entre Rusia y la trilogía comunista prospera, “para hacer frente a una situación complicada”. ¿Cuál? los “intentos permanentes de instigar revoluciones” y “diferentes formas de presión incluida la amenaza del uso abierto de la fuerza militar”, dijo el alto funcionario.

Noticias Relacionadas

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
El derecho al sexo o el sexo como derecho

El derecho al sexo o el sexo como derecho

27 mayo, 2022

Serguéi Shoigú cuidó las formas en su alocución y no mencionó directamente a Estados Unidos. Sin embargo, en sus referencias frente a las 50 naciones participantes dejó explícito el señalamiento, al aseverar que «las sanciones económicas y financieras son ampliamente utilizadas y se complementan con el uso de la fuerza, la provocación de incidentes militares y las campañas de desinformación de la población”.

PUBLICIDAD

Solicitudes expeditas

Estos equipamientos —según Moscú— obedecen a solicitudes hechas por los propios regímenes. Así, tiene sentido el viaje del canciller chavista Jorge Arreaza a Moscú. Desde su cuenta en Twitter vociferó que pese a la pandemia las relaciones avanzan a una “velocidad envidiable”.

La rapidez se nota. Venezuela es el primer Estado del hemisferio occidental que registra la vacuna rusa Sputnik V, realiza ensayos y organiza envíos regulares del medicamento.

Canciller @jaarreaza: "A pesar de la pandemia las relaciones de #Rusia y #Venezuela han avanzado y siguen avanzando a una velocidad envidiable".#PatriotasEnBatalla pic.twitter.com/PN30Hx0OiQ

— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) June 22, 2021

PUBLICIDAD

Además de ello, Maduro continúa las negociaciones para el suministro de nuevos lotes de armas. Todo esto ocurre  mientras el régimen avanza en lo que se ha denominado un “acuerdo nacional” con la coalición opositora que tiene a Juan Guaidó a la cabeza. El objetivo sería —en teoría— la organización de unas elecciones «libres y transparentes» en noviembre.

La propuesta no es nueva. Es más, muchos críticos aún no terminan de comprar esta iniciativa que podría asomar pactos tras bastidores, precisamente por lo estéril que ha sido el diálogo en el tiempo. En realidad, se percibe como un doble discurso que oculta los pasos para abastecer a las Fuerzas Armadas y los entes de seguridad.

La táctica que ha dado frutos, considerando que ya cuentan con un caza Su-30Mk2. Este aparato es capaz de competir con los más avanzados aviones de combate estadounidenses por su potencia de fuego, maniobrabilidad y prestaciones de más sistemas de defensa militar.

Parece que resulta insuficiente que la dictadura tenga el S-300, un sistema móvil de defensa antiaéreo ruso que les permite recopilar y analizar imágenes satelitales, para elaborar análisis de inteligencia al ejército chavista. Un mismo equipo disuasivo de guerra se usó en Siria y contribuyó a que las fuerzas del dictador Bashar al Assad, aliado de Rusia, acabaran imponiéndose.

Vale mencionar que el kalashnikov —quizá el arma de fabricación rusa más extendida del mundo— es el fusil reglamentario del régimen de Nicolás Maduro. Incluso, se acordó construir una fábrica de este modelo en Maracay. Los planes de ahora son solo la continuidad de una “cooperación estratégica” que data del oscuro periodo de Hugo Chávez en Miraflores.

Idilio con Nicaragua

Daniel Ortega enfrenta acusaciones por pretender perpetuarse en el poder a la fuerza, al encarcelar a 19 opositores —entre ellos cinco candidatos presidenciales— y Moscú empuja esta hipótesis asegurando que “Nicaragua siempre podrá contar con la ayuda de Rusia en la realización de sus objetivos de desarrollo y en la defensa de su soberanía nacional”.

Esa es la promesa: Moscú y Managua “seguirán manteniendo una estrecha cooperación en el ámbito militar”. Lo dijo Shoigú en la conferencia, pero es un compromiso que selló Vladímir Putin en el 40 aniversario de la Revolución Sandinista, cuando felicitó a su “hermano” Ortega por las cuatro décadas de su partido centroamericano.

Es una cercanía evidente desde que la delegación nicaragüense destacó en el Foro Económico de San Petersburgo. Ahí, llegó Laureano Ortega Murillo, hijo del mandatario y de la vicepresidente, Rosario Murillo, sancionado por Estados Unidos y Canadá por corrupción, violaciones de los Derechos Humanos e implicación en la represión de las protestas contra el régimen que estallaron en abril de 2018, para donar a Rusia un terreno de 5656 metros cuadrados en una zona residencial exclusiva de Managua, llena de embajadas. Este «presente» se encuentra valorado en unos 750.000 euros.

Después de aquel importante evento económico en la antigua capital imperial rusa, que tiene lugar cada año, el idilio que data de la época soviética se mantiene y extiende. La historia con Cuba es similar.

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
El derecho al sexo o el sexo como derecho
Opinión

El derecho al sexo o el sexo como derecho

27 mayo, 2022
Uruguay y la solución liberal
Opinión

El nuevo posliberalismo

27 mayo, 2022
Partido Comunista de Cuba y el PSUV entre los observadores en Colombia
Elecciones

Partido Comunista de Cuba y el PSUV entre los observadores en Colombia

27 mayo, 2022
Incertidumbre política empuja Chile a su inflación más alta en 14 años
Economía

La inflación mundial es desigual

27 mayo, 2022
Fuerza aérea de Japón y EEUU se unen para disuadir la alianza China-Rusia
Noticias

Fuerza aérea de Japón y EEUU se unen para disuadir la alianza China-Rusia

26 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist