viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caso Citgo: el anzuelo para presionar unas «elecciones libres» en Venezuela

El congresista Gregory Meeks, de New York, reveló que "existe una ventana de oportunidad" para elecciones libres en Venezuela

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
4 mayo, 2021
en Destacados, Elecciones, Estados Unidos, Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Venezuela elecciones, Elecciones pactadas, Chavismo Oposición

Detrás del beneficio de arresto domiciliario otorgado por el régimen de Nicolás a los seis directivos estadounidenses de la empresa petrolera Citgo —después de tres años de arresto por supuesta corrupción, peculado y asociación para delinquir— hay un sinfín de porqués que comienzan a filtrarse.

Noticias Relacionadas

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023

El congresista de New York, Gregory Meeks, reveló en el foro de la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas (AS/COA por sus siglas en inglés) que con esta decisión del régimen venezolano «existe una ventana de oportunidad» para que Estados Unidos se comprometa con Maduro, divulgó el corresponsal Joshua Goodman de la agencia AP, en su cuenta en Twitter.

"A window of opportunity exists" for the US to engage with Maduro, @RepGregoryMeeks says at @ASCOA event. Meeks, who chairs the House Foreign Affairs Committee, cited the release of six Citgo oil executives and agreement with @WFP to fight hunger in Venezuela for his optimism.

— Joshua Goodman (@APjoshgoodman) May 4, 2021

Meeks, quien preside el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, citó la medida a favor de Tomeu Vadell, José Luis Zambrano, Alirio Zambrano, Jorge Toledo, Gustavo Cárdenas y José Pereira —sobre quienes pesan condenas entre 8 y 13 años de prisión— y el acuerdo con el Programa mundial de alimentación de las Naciones Unidas para suministrar alimentos a 185.000 escolares que sufren el colapso económico como indicios de un giro en la hostilidad del chavismo hacia Estados Unidos.

Motivos con alcance

Tiene sentido la interpretación del abogado. Cuadra con las estimaciones y los escenarios que apuntan a “bajar” los costos de una posible transición. El director para Venezuela de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Geoff Ramsey lo dijo en El Cooperante: “los dos elementos clave que definirán el futuro de la situación venezolana son la participación de las fuerzas democráticas en próximos procesos electorales y la búsqueda de una transición pactada”.

Maduro enfila sus fuerzas en esa dirección. No hay más para donde mirar. Pero lo hace a su manera, con señales difusas, con anzuelos que la Casa Blanca monitorea para no morder porque actuarán sólo cuando existan “acciones realmente concretas”.

Mensaje implícito

¿Diálogo, acuerdos, negociación? Es posible que ese sea el mensaje. Sobre todo porque “la negociación no es el objetivo sino una herramienta de la administración Biden donde hay un reconocimiento de que la salida ideal es una transición pactada. Hay que buscar hablar o con Maduro o con varios actores en su entorno para ver qué tipos de incentivos les puedes dar, para apoyar el retorno a la democracia pacífica. Eso no implica abandonar la estrategia de presión o levantar las sanciones para normalizar las relaciones con Caracas sino apostar a una estrategia más balanceada”, afirma Ransey.

Pero Biden no tienen mucho que decirle a Maduro directamente, así lo han señalado sus voceros.  Le corresponde a Maduro negociar con la oposición, no con Washington y las regionales previstas para este año abren las condiciones para ello. Bingo.

Allanando el camino 

La designación de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) fueron discutidos por factores del chavismo y de la oposición a puerta cerrada. Es un avance.

Los diputados tienen hasta el 7 de mayo para evaluar la lista de los 103 elegibles. Serán renovados cinco rectores principales y los 10 suplentes.

En la conformación del nuevo Poder Electoral los nombres que más “suenan” son el ingeniero Roberto Picón, el exdiputado Enrique Márquez y el expresidente de Fedecámaras Francisco Martínez por la oposición. El suplente Juan Carlos del Pino tiene posibilidades de repetir en el cargo, divulga Efecto Cocuyo.

Más allá de los cinco rectores principales que integran el directorio del CNE, los suplentes pueden generar contrapesos importantes en los organismos subordinados que controlan los aspectos técnicos de cada elección. Estos son: la Junta Nacional Electoral, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y de Financiamiento.

En cada uno de estos organismos participa un rector suplente junto a dos principales. Significa que son ocho y no cinco las autoridades que adquieren voz y voto en cuanto a responsabilidades técnicas y políticas. Por esta razón, uno de los puntos más discutidos en la negociación es la representación que tendrá la oposición en estas estructuras.

Mientras se concreta esta parte comicial se quiebra -sin opción a reparo- el mensaje de abstención vociferado desde el gobierno interino de Juan Guaidó en las parlamentarias. Quizá ahora Noruega si logró algún objetivo.

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro
Colombia

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Administración Biden liberó a 12000 migrantes en EEUU durante crisis en Texas
Inmigración

Colombianos superan migración irregular de venezolanos a Estados Unidos

26 enero, 2023
Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.