sábado 28 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implosiona confianza en VP tras filtración que alude desvío de fondos en el interinato

El partido Voluntad Popular se encuentra en el ojo del huracán tras filtrarse un audio que el chavismo toma como recurso para involucrar en una nueva trama de corrupción al dirigente opositor Juan Guaidó y sus diputados

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
13 abril, 2021
en Destacados, Ideología, Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Audios y capturas de los documentos con las cuentas planificadas forman parte de las evidencias de las acusaciones de Rodríguez sobre el “guiso” de Guaidó (Archivo)
Audios y capturas de los documentos con las cuentas planificadas forman parte de las evidencias de las acusaciones de Rodríguez sobre el presunto  “guiso” de Guaidó (Archivo)

En cinco mensajes divulgados a través de Twitter, el titular de la Asamblea Nacional fraudulenta del régimen chavista, Jorge Rodríguez, denunció la supuesta trama de corrupción del dirigente opositor Juan Guaidó que facilitaría el desvío de 53 millones de dólares.

La cifra corresponde, según Rodríguez, a los recursos congelados al Estado venezolano en Estados Unidos que son administrados por la Comisión Delegada que encabeza Guaidó, conocida por ser una especie de versión reducida del Parlamento venezolano de mayoría opositora, cuyas funciones iniciaron en 2015 y teóricamente terminaron el 5 de enero.

Noticias Relacionadas

John Wilkes: el héroe de la libertad al que el rey Jorge III detuvo por «sedición”

John Wilkes: el héroe de la libertad al que el rey Jorge III detuvo por «sedición”

28 enero, 2023
Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía

Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía

27 enero, 2023

En sus trinos de la red social afirma que parlamentarios de la oposición —sin revelar sus identidades— “maquillan cifras” para que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en Estados Unidos, que se encarga de la administración de los dineros públicos venezolanos en dicho territorio, apruebe “el robo” de los recursos y puedan “meterle mano a la plata de Venezuela”.

Explica en el texto publicado en Twitter que en los documentos que se entregan a la OFAC se alegan “gastos de defensa”, «gastos sociales», “gastos de PDVSA” y “bufetes”, solo por nombrar algunos ítems.

Maquillan cifras para que OFAC les apruebe el robo y meterle mano a la plata de Venezuela, “gastos de defensa” de Narnia, “gastos de PDVSA” (x supuesto, sin producir una latica de aceite 3 en 1) y millones de dólares para bufetes que pertenecen a Hernández (procurador de Narnia)

— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) April 13, 2021

Con evidencia aparente

Audios y capturas de pantalla con las cuentas planificadas forman parte de las evidencias de las acusaciones de Rodríguez sobre el “guiso” de Guaidó, para distribuir los fondos entre “los jefes del G4” es decir los dirigentes de los partidos Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular. De este modo, Rodríguez insinúa que así se les asegura sus estadías fuera del país.

Es “plata” para que José Ignacio Hernández, quien fungió en su momento como procurador del gobierno opositor, “viva como rey en Bogotá”, espeta Rodríguez.

Además divulga que Julio Borges y el dirigente Leopoldo López, de Voluntad Popular, radicado en España, también se benefician de estos desembolsos. Rodríguez alega que en realidad López es quien “comparte y se queda con la mejor parte”.

Distribuyen recursos para repartir entre los jefes del G4, plata para que Hernández (procurador de Narnia) viva como rey en Bogotá, + de 5 mm $ para Borges, y x supuesto,millones de $ para @jguaido y familia. @leopoldolopez es quien parte y comparte y se queda con la mejor parte pic.twitter.com/IijNXKIAfe

— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) April 13, 2021

Una olla con nombre

A Sergio Vergara, jefe de la fracción de la tolda naranja, Rodríguez también lo acusa de reunirse con “exdiputados para montar una olla y robarse 53.273.133 de dólares  de los que el gobierno de EE. UU. tiene secuestrados a Venezuela”.

En concreto, se refirió presuntamente a una reunión que se llevó a cabo este lunes con miembros de Voluntad Popular. En este caso se trata de Marco Aurelio Quiñones, Sergio Vergara, Franco Casella, Winston Flores, Adriana Pichardo y Freddy Superlano. El objetivo de este encuentro, según Rodríguez, tuvo como finalidad acordar la conformación de un «presupuesto» para la OFAC.

En la alocución explicó que las partidas de este presupuesto incluirían más de siete millones de dólares para el Parlamento, así como casi dos millones de dólares destinados para el despacho de la Presidencia de Juan Guaidó.

De la misma forma, la compañía Seguros Mercantil forma parte del relato en el que Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), también aparece por presuntamente negarse a la propuesta de que “lavara unos fondos” que podrían invertirse para la adquisición de vacunas.

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

John Wilkes: el héroe de la libertad al que el rey Jorge III detuvo por «sedición”
Opinión

John Wilkes: el héroe de la libertad al que el rey Jorge III detuvo por «sedición”

28 enero, 2023
Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía
Autoritarismo

Detectaron robo chino de información estadounidense en «inofensiva» fotografía

27 enero, 2023
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

El peronismo está para el cachetazo (hasta Chouza se da cuenta)

27 enero, 2023
Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero
Análisis

Las lecciones que el mundo aún no ha aprendido del horror del nazismo

27 enero, 2023
Gracias, Irene Montero
España

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero

27 enero, 2023
Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro
Colombia

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.