sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

Con 75 % de las actas escrutadas, el candidato de extrema izquierda, Pedro Castillo, cuenta con 17,76 % de los votos, seguido por Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, con 13,12 %

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
12 abril, 2021
en Destacados, Elecciones, Noticias, Perú, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Keiko Fujimori, extrema izquierda, elecciones Perú
La segunda vuelta prevista para el 6 de junio será una nueva elección, donde se gestarán las alianzas. (Twitter)

Las elecciones en Perú siempre han sido impredecibles y esta vez no fue la excepción. Los votos siguen contándose y la ansiedad por oficializar los nombres de los candidatos que se disputarán la presidencia en un balotaje crece y polariza los comicios entre los dos extremos que representan Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

Según la Oficina nacional de procesos electorales (ONPE) con 75 % de las actas escrutadas, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, cuenta con 17,76 % de los votos; seguido por Keiko Fujimori, de Fuerza Popular (13,12 %); Hernando de Soto, de Avanza País (12,61 %); Rafael López Aliaga, de Renovación Popular (12,37 %); y Yonhy Lescano, de Acción Popular (8,95 %).

Noticias Relacionadas

Inmunidad COVID-19, Vacunas coronavirus

¿Qué ha dicho OMS sobre la viruela de mono reportada en varios países?

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022

#ONPEinforma [ACTUALIZACIÓN DE RESULTADOS] Actas procesadas para presidente y vicepresidentes a las 11:50 horas del 12 de abril. pic.twitter.com/BrE1g1bmy4

— ONPE (@ONPE_oficial) April 12, 2021

PUBLICIDAD

La gran caída

De estos primeros resultados, la pregunta que surge es ¿qué pasó con Yonhy Lescano del partido Acción Popular? El candidato de centroizquierda figuró en todos los sondeos de opinión como el favorito de los electores.

El excongresista mantenía el primer lugar en los sondeos. Alcanzó el punto más alto de su campaña presidencial en la segunda semana de marzo, acumulando 16,8 % de votos emitidos en el simulacro de Ipsos. Pero en las urnas ni rozó estos números. Tener un equipo reducido y manejar él mismo su estrategia comunicacional le pasó factura, según El País.

El outsider a la cabeza

Desde ya puede verse que el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, es la gran sorpresa de estos comicios. Una sorpresa peligrosa. Pasó de no figurar en las encuestas a recién aparecer en febrero con 4 % en el simulacro de votación de Ipsos, para luego ocupar el segundo lugar con 12,7 % en el último simulacro de la semana pasada y terminar quedándose con el primer puesto con 17,76 %.

Su propuesta plantea elaborar una nueva Constitución que reemplace la de 1993 y expulsar en tres días a los extranjeros ilegales. Promete desactivar el Tribunal Constitucional porque defiende “la gran corrupción”, así como nacionalizar los principales yacimientos mineros, petroleros y energéticos y liberar al hermano del expresidente Ollanta Humala, Antauro Humala

“Con él hay un riesgo de que implante una dictadura chavista”, pronostica el periodista Jaime Bayly.

El tío terrible Jaime Bayly revela que sucederá con Pedro Castillo como
" PRESIDENTE " : implementaría una dictadura Chavista NEOCOMUNISTA y acabara con la libertad política y económica en el Peru pic.twitter.com/itai6ZIvtO

— CAVIAR yo???? (@ysildur1) April 12, 2021

Así sería el mandato de este profesor de Cajamarca, el outsider de la contienda que logró el primer lugar a pesar de que no fue la primera opción de su partido para ser el candidato presidencial. El puesto sería del secretario general, Vladimir Cerrón, pero su pena de cuatro años de prisión suspendida por un caso de corrupción cuando fue gobernador regional de Junín, incluía la inhabilitación para ejercer cargo público.

¿Vencerá Keiko en su tercer intento?

Del otro lado está Keiko Fujimori. Ella, una vez más aparece en el segundo lugar con la opción de disputar la presidencia en el balotaje. Si lo logra es probable que repita el escenario de Alan García contra Ollanta Humala en 2006, cuando este último compitió con una propuesta e imagen chavista y perdió. Ese escenario se abre para ella en una eventual segunda vuelta frente a un candidato de extrema izquierda, como Pedro Castillo, porque “muchos que hoy dicen que nunca votarían por ella cambiarían de opinión”, estima el analista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Fernando Tuesta, en declaraciones a La Tercera.

Sin embargo, también tendrá que lidiar con el recuerdo de los fracasos que acumula en sus dos anteriores postulaciones. En ambas perdió. Está deslegitimada frente al caso Lava Jato. Pero Guillermo Lasso demostró este domingo en Ecuador que la tercera puede ser la vencida.

Por otro lado, para los electores está vigente que en 2016 el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) no era favorito en el balotaje frente a Keiko Fujimori y le terminó ganando. El escenario para ella es complejo y está urgida de un pacto unitario sólido que garantice derrotar a la extrema izquierda de Pedro Castillo.

Segunda vuelta con acuerdos

En cualquier escenario, la segunda vuelta prevista para el 6 de junio será una nueva elección, donde se gestarán las alianzas. Hernando de Soto, de Avanza País y Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, están en sus trincheras esperando los resultados definitivos. Aún ninguno se pronuncia sobre las estimaciones del conteo rápido o resultados parciales, pero Fujimori ya los invita a “gobernar juntos”, en busca de un pacto unitario. En el caso de Hernando de Soto, la propuesta ya fue pública y directa.

A la espera de los resultados oficiales desde su comando de campaña, Keiko Fujimori le dijo este domingo a Hernando de Soto que «no importa quien pase a segunda vuelta», ella espera que puedan «trabajar juntos», destacando que «más allá de las diferencias, también hay grandes coincidencias», según reseñó Gestión.

La hija del expresidente Alberto Fujimori ya se siente con un pie en la segundo vuelta, y así lo expresó a sus seguidores a través de su cuenta en Twitter.

Mensaje a la militancia fujimorista. pic.twitter.com/0fAzv0kndq

— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) April 12, 2021

PUBLICIDAD

Configuración del Congreso obliga a pactar

Los pactos serán necesarios. La configuración del Congreso obliga a pactar, considerando que Perú Libre tendría 28 escaños, el partido Acción Popular, de Lescano, conseguiría 23; Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, tendría 16; Alianza para el Progreso conseguiría 14; el partido de Rafael López Aliaga, Renovación Popular, se quedaría con 11; Avanza País, de Hernando de Soto, sumaría 10; Juntos Por el Perú, de Verónika Mendoza, conseguiría 8, Podemos Perú tendría 6; Victoria Nacional conseguiría 5; Somos Perú tendría 5, y el Partido Morado, del presidente Fernando Sagasti, tendría 4.

Con estas fracciones en el parlamento, los próximos cinco años pintan turbulentos porque el futuro presidente que asumirá el 28 de julio no contará con una mayoría para gobernar. Por lo que estarán acechando nuevamente las mociones de vacancias.

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Inmunidad COVID-19, Vacunas coronavirus
Noticias

¿Qué ha dicho OMS sobre la viruela de mono reportada en varios países?

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist