miércoles 10 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vivir entre muertos en Venezuela: otra obra hecha en socialismo

El cementerio General del Sur, en Caracas, muestra el déficit habitacional que no ha podido resolver el socialismo, donde niños, jóvenes y adultos viven entre féretros

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
24 marzo, 2021
en Destacados, Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
cementerio, muertos, socialismo, Venezuela
Convertir un cementerio en hogar constituye el reflejo más cruel del déficit habitacional en el país con dos décadas de socialismo. (Twitter)

Descansar en paz es un piadoso deseo frustrado entre los venezolanos. Vivos y muertos conviven obligados por el socialismo del régimen de Nicolás Maduro que los priva a unos de un techo digno y a los otros de bajar tranquilos al sepulcro.

El cementerio General del Sur, en Caracas, es el reflejo de esta incalificable realidad donde bebés duermen en cartones sobre las lápidas, comen y juegan entre las ruinas de los ataúdes que exponen las osamentas humanas a raíz de su profanación mientras que sus padres rebuscan en el lugar, revela NTN24.

Noticias Relacionadas

«Vienen por mí porque lucho por ti», la frase de Trump que cobra vigencia

«Vienen por mí porque lucho por ti», la frase de Trump que cobra vigencia

10 agosto, 2022
Crisis alimentaria de Sri Lanka es obra del hombre y demuestra el peligro del falso ecologismo

Crisis alimentaria de Sri Lanka es obra del hombre y demuestra el peligro del falso ecologismo

10 agosto, 2022

Es la cara del desempleo, la pobreza y el incumplimiento de “las misiones y grandes misiones socialistas que son el milagro y la garantía del bienestar, la estabilidad y la protección integral para los pensionados, las embarazadas, el niño, la niña y de toda la familia venezolana”, que una y otra vez repite Maduro en sus redes sociales.

Las misiones y grandes misiones socialistas son el milagro y la garantía del bienestar, la estabilidad y la protección integral para los pensionados, las embarazadas, el niño, la niña y de toda la familia venezolana. ¡Son la Vida de la Patria! pic.twitter.com/kZ1TQbQsOJ

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 5, 2020

Vida sin paraíso

Convertir un cementerio en hogar constituye el reflejo más cruel del déficit de viviendas en el país con dos décadas de socialismo. Cifras de la Cámara de la Construcción apuntan que este supera los 2,5 millones de unidades que cada año acumula un déficit de 160.000 viviendas basado en una población de 28 millones de habitantes y un crecimiento interanual de la población de 3 %.

Los proyectos del chavismo ni siquiera rondan las 30000 viviendas anuales ante la escasez de insumos para la construcción, y desde 2012 la caída que acumula el sector es de 90 %.

Sin mencionar que al cierre de julio del año pasado, los créditos hipotecarios en Venezuela sólo representaban 0,6 % de la cartera de los bancos y ahora con la dolarización de facto los inmuebles oscilan entre 4000 y 1.000.000 de dólares en el mercado paralelo.

Pensar en un alquiler es imposible desde 2016, cuando el 57 % de los alojamientos producidos anualmente en el país se hacían a través de los mecanismos informales, sobre terrenos no urbanizados: las denominadas invasiones. Como la del cementerio General del Sur.

Sepulcros a la vista

Con semejante realidad habitacional, el camino es hacer vida con los del más allá y la profanación de sus tumbas se vuelve un negocio. Un diente de oro, una prenda en buenas condiciones y osamentas sirven para lucrar a quienes residen en el camposanto cuando el hambre supera los escrúpulos.

Cualquier hallazgo funciona porque “todo se puede usar para brujería, revender o piratear” divulga El Diario.

De esa forma se arruinó el valor patrimonial del cementerio inaugurado en 1876 y que figura en la lista de monumentos históricos del país desde 1892. Esos son solo datos, referencias de papel. La realidad es que las 240 hectáreas que lo componen son los terrenos fúnebres deshonrados.

Los féretros son escombros. Los mausoleos que una vez se levantaron en honor a figuras patrióticas y artísticas o de servicio social como los bomberos son amasijos de hierro plagados de maleza.

Los que se mantienen –alrededor de 40%– revelan que el lugar es un terreno para sepulturas que desde lo lejos sorprende, pero desde cerca indigna. La agencia BBC retrató el drama.

Neveras para secuestradores

El cementerio General del Sur también es guarida para secuestradores. En sus terrenos, las bandas organizadas y dedicadas al secuestro esconden a sus víctimas mientras negocian con sus familiares la liberación.

Ahí, el camposanto pasa al rol de «nevera» para enfriar a las víctimas de cautiverio, otro negocio «rentable» con el que se obtienen hasta 50000 dólares por rescate, según ABC. 

 

Mentiras muertas

“Obras de mantenimiento y recuperación” para “dignificar donde reposan las almas de muchos venezolanos” era la promesa que dos años atrás vociferaba la chavista Érika Farías, alcalde del municipio Libertador de Caracas y responsable de la administración del cementerio.

En un recorrido en auto, manejado por ella, por sus predios anunció un plan de inversión para “ampliar las terrazas y el servicio funerario” en este y otro cementerio de la capital venezolana. En aquel momento insistía en que las iniciativas del socialismo para el “espacio santo” eran indetenibles. Sus palabras también las enterró el tiempo.

Estamos trabajando en un plan de inversión para conjunto de obras de mantenimiento y recuperación de nuestros Cementerios municipales, entre ellos, la ampliación terrazas y el servicio funerario.
¡En los próximos días daremos más detalles! @NicolasMaduro#InvierteEnPetro #30Oct pic.twitter.com/9TFuNoLvEK

— Erika Farías Peña (@ErikaPSUV) October 30, 2018

La única certeza frente a esta opacidad, es creer en la letra sagrada: polvo eres y en polvo te convertirás. En algún momento, porque eso sí es lo único seguro.

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

«Vienen por mí porque lucho por ti», la frase de Trump que cobra vigencia
Estados Unidos

«Vienen por mí porque lucho por ti», la frase de Trump que cobra vigencia

10 agosto, 2022
Crisis alimentaria de Sri Lanka es obra del hombre y demuestra el peligro del falso ecologismo
Opinión

Crisis alimentaria de Sri Lanka es obra del hombre y demuestra el peligro del falso ecologismo

10 agosto, 2022
Rusia prepara anexión de una cuarta parte de Ucrania antes de la contraofensiva
Noticias

Rusia prepara anexión de una cuarta parte de Ucrania antes de la contraofensiva

9 agosto, 2022
Petro admite acercamientos con Maduro pero desmiente reunión en Bogotá
Noticias

Petro admite acercamientos con Maduro pero desmiente reunión en Bogotá

9 agosto, 2022
Los delirios de Pablo Iglesias contra la monarquía por gesto del rey en Bogotá
España

Los delirios de Pablo Iglesias contra la monarquía por gesto del rey en Bogotá

9 agosto, 2022
Alberto Fernández, Plan económico
Argentina

Predecible fracaso kirchnerista: la Justicia declara inconstitucional el impuesto a la riqueza

9 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad