sábado 10 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

Datos de boca de urna de Unitel y Red Uno apuntan a la derrota de los candidatos socialistas de Evo Morales en las principales ciudades de Bolivia

Gabriela Moreno Gabriela Moreno
8 marzo, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Hasta 10 días más tendrá que esperar Evo Morales para conocer los resultados oficiales de la jornada electoral boliviana (Twitter)

Las encuestas lo predijeron. Los candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones regionales cayeron en los comicios regionales celebrados este domingo en Bolivia, según los datos de boca urna de los canales Unitel y Red Uno.

Noticias Relacionadas

Solo una derecha fuerte puede derrotar a la guerrilla marxista en Perú

Solo una derecha fuerte puede derrotar a la guerrilla marxista en Perú

10 abril, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

Identifican campaña falsa en Twitter a favor de Álex Saab desde Nigeria

10 abril, 2021

Los abanderados del presidente Luis Arce y su mentor Evo Morales estarían fuera de los primeros lugares en las ciudades de La Paz, su vecina El Alto, Cochabamba (centro) y Santa Cruz (este), las más apetecidas plazas políticas del país y donde se concentran cerca del 70 % de la población.

Hasta ahora en La Paz aparece Iván Arias, ministro de la expresidente de derecha Jeanine Áñez (2019-2020) como el ganador de la jornada, Eva Copa, expresidenta del Senado y ahora disidente del MAS estaría a la cabeza en El Alto; en Cochabamba el excapitán de Ejército Manfred Reyes Villa; y en Santa Cruz pelean el primer lugar los opositores Gary Áñez y Jhonny Fernández.

Unitel precisó que su nivel de confianza era del 95 % en los sondeos donde los gobernadores, a diferencia de  alcaldes, se definen en primera vuelta en el caso de que quien llegue al primer lugar supere el 50 % más 1 de los votos o pasa los 40 puntos y le saca 10 de ventaja al segundo, mientras que los alcaldes se definen en primera vuelta por simple mayoría de votos.

Así los rivales de la izquierda conquistaron en total ocho de las 10 principales ciudades bolivianas y controlarían al menos cuatro de las nueve gobernaciones departamentales.

Otros escenarios

En ciudades con menor peso político, el partido de gobierno solo aseguró Sucre (sureste), capital del departamento de Chuquisaca, y el resultado era incierto en otras cuatro, por el escaso margen de diferencia entre el primero y el segundo.

Respecto a la elección de gobernadores de los departamentos, el MAS sólo aseguró Cochabamba y perdió Santa Cruz. Los resultados a boca de urna del canal Unitel perfilan un balotaje en el resto de los departamentos: La Paz, Oruro (oeste), Potosí (suroeste), Tarija (sur), Chuquisaca (sureste), Beni (noreste) y Pando (norte).

Entre dientes

La injerencia de Evo Morales en la campaña luce infructuosa. Aunque quedó sin voz en las «Caravanas del Triunfo» recorriendo el país para intentar levantar el apoyo a sus candidatos luego de que las encuestas de CiesMori mostraran rechazo en sus zonas bastiones, el resultado de los comicios donde se elegirían nueve gobernaciones y 336 alcaldías, apuntan en contra.

Sin embargo, en estas elecciones Evo Morales se resiste. Sostiene que los recuentos de su partido le causan una “una gran alegría” porque “la derecha sólo ganó en Santa Cruz” destacó La Nación.

Pero desde su cuenta en Twitter ha cambiado el discurso. Primero afirmó “la consolidación como primera fuerza política” y pasadas las horas admitió que la “meta es ganar en segunda vuelta”.

Ganamos en 7 departamentos: 5 en primera vuelta y en tres vamos a la segunda vuelta: dos como primeros y en uno como segundos. Nuestra meta como MAS-IPSP es ganar las segundas vueltas para tener 8 gobernaciones.

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 8, 2021

La ansiedad carcomerá a la izquierda boliviana hasta la emisión oficial de los puntajes por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE),  que se divulgarán en definitiva entre ocho a 10 días. Sin embargo, La Tercera analiza que este panorama desalentador se debe a que “el MAS llegó dividido y con importantes escisiones, pero sobre todo con el liderazgo de Morales cuestionado.

OEA «nefasta» para Evo Morales

La presencia de la Organización de Estados Americanos en Bolivia para verificar la trasparencia de la jornada crispó a Evo Morales. La declaró “indeseable por gestar el golpe de Estado”  y se adelantó a cuestionar su labor de observación asegurando que “cualquier declaración que emite carece de validez para el pueblo”. Arce lo siguió. Declinó asistir a un acto oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al que estaba invitado.

¿Quién la invitó y para qué viene la OEA a las elecciones subnacionales? Como institución es un organismo indeseable, conocido en #Bolivia por gestar el golpe de Estado y que no respeta a los pueblos. Cualquier declaración que emite carece de validez para el pueblo.

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 7, 2021

Su postura es la de un “mitómano”, replicó el expresidente Tuto Quiroga, quien lo culpa de “fraude” y empañar con “maniobras” las contiendas en el país.

El mitómano recién se percata que estado de #Bolivia invitó a @OEA_oficial.
Por fraude de Evo, que él reconoció, se postergaron comicios un año.
Retorno, maniobras y caprichos del faraón dañaron candidaturas oficialistas, la oposicion democrática le agradece. Evo, sigue hablando. pic.twitter.com/Ge2N9kDPGg

— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) March 7, 2021

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Solo una derecha fuerte puede derrotar a la guerrilla marxista en Perú
Entrevista

Solo una derecha fuerte puede derrotar a la guerrilla marxista en Perú

10 abril, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Noticias

Identifican campaña falsa en Twitter a favor de Álex Saab desde Nigeria

10 abril, 2021
Faltan buenos abogados en España
Opinión

Faltan buenos abogados en España

10 abril, 2021
Podemos se inmiscuye en Perú para apalancar a la izquierda
Noticias

Podemos se inmiscuye en Perú para apalancar a la izquierda

9 abril, 2021
Famosos “vacunados” y contagiados dan mala fama a la Sputnik V en Argentina
Argentina

Famosos “vacunados” y contagiados dan mala fama a la Sputnik V en Argentina

9 abril, 2021
Revelan el escandaloso contenido en la computadora de Hunter Biden
Estados Unidos

Revelan el escandaloso contenido en la computadora de Hunter Biden

9 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad