La pareja de Álex Saab, el acusado de ser el testaferro de Nicolás Maduro, conocerá la decisión sobre la extradición del empresario de Cabo Verde a Estados a distancia. Fabri dejó Caracas y se enterará en Moscú sobre el destino del empresario vinculado a una trama de corrupción y lavado de dinero divulga El Tiempo.
Su traslado a Rusia se efectuó con un “discreto operativo” junto a otros miembros de su familia pero el cambio de residencia aunque contó con el aval del régimen, levanta suspicacias entre las autoridades considerando que la cúpula madurista insistió después de la captura de Saab, el 12 de junio de 2020, que la familia permaneciera en Caracas con “un esquema de seguridad” supuestamente dispuesto para su protección.
Sin embargo, Fabri y su entorno que estaba en Venezuela desde antes del inicio de la pandemia —luego de una rápida visita a Colombia que quedó registrada oficialmente— abandonó el país de forma sigilosa, revela el medio colombiano.
Cambio de planes
La tensión por el caso giró los planes hasta de un familiar de la pareja de Saab a quien le urgía volver a Italia por razones médicas pero tuvo que aplazar su viaje, considerando que Saab es acusado de una “megaoperación de lavado de activos” que asciende a 350 millones de dólares y por el cual se investiga a su entorno, destaca El Tiempo.
Este es el segundo viaje de la pareja de Saab a Rusia. Su primer arribo se registró en 2019, luego de que en Italia se inició una investigación de lavado de activos por importantes movimientos de dinero a través de uno de su parientes y de una fiducia en el Reino Unido.
“La salida de la familia de Saab de Venezuela, para algunos, ratifica su importancia para el régimen, que ya la ha dejado varias veces en evidencia”, acota el medio.
Extradición con plazo
En Cabo Verde se maneja que en el transcurso de la primeras semana de marzo se definirá la suerte judicial de Álex Saab afirma El Tiempo y para ellos ya está dispuesto un avión de la Administración de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su siglas en inglés) para llevarlo a Miami.
El procedimiento se concretará si la Corte Suprema confirma la decisión del Tribunal de Apelaciones de darle vía libre a su extradición a suelo norteamericano. Mientras el fallo se ejecuta, la defensa de Saab se agota para evitarlo.
Sus abogados anunciaron la presentación de una solicitud de suspensión del proceso de extradición, después de que el 5 de febrero se realizó una nueva audiencia sobre su caso ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
Para la defensa de Saab, a quien llaman embajador en sus comunicados, Cabo Verde debe esperar y acatar las decisiones que se tomen en la CEDEAO sobre la supuesta inmunidad de la que goza, la supuesta ilegalidad de su captura y la libertad que están solicitando.
Hasta ahora Cabo Verde se niega y las autoridades de este país han notificado que no están sujetas a los fallos de la CEDEAO.
Un discurso con fatiga
El régimen de Maduro vocifera que Saab es embajador plenipotenciario en África, en un “intento fallido por otorgarle inmunidad diplomática” destaca El Tiempo y desde la cúpula socialista alegan que la investigación contra Saab es parte del bloqueo a Venezuela y de las decisiones políticas de Estados Unidos contra el régimen.
Pero el diario ABC de España —citado por el medio colombiano— publicó una versión según la cual, en diciembre hubo acercamientos entre emisarios del gobierno Trump y la dictadura, en donde el nombre de Saab salió a relucir.
En efecto, la versión señala que Maduro habría supeditado cualquier negociación a que su supuesto enviado especial sea liberado.
La información confirma lo que han señalado fuentes federales: Saab es pieza clave en acuerdos entre Venezuela, Turquía, Irán y Rusia que podrían impactar los intereses de Estados Unidos. Además, es la clave para llegar a las fortunas ilícitas de miembros de la dictadura, así como al oro y a los dólares que han salido.
Discusión sobre post