viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

Las variantes del Reino Unido y Sudáfrica respondieron de manera satisfactoria ante la vacuna de Moderna que será reforzada para aumentar sus anticuerpos

Gabriela Moreno Gabriela Moreno
26 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La OMS anuncia que la segunda dosis de la vacuna de esta compañía puede ser administrada hasta seis semanas después de la primera en circunstancias excepcionales (Archivo)
Una segunda dosis de la vacuna de esta compañía puede ser administrada hasta seis semanas después de la primera en circunstancias excepcionales (Archivo)

La vacuna de la compañía de biotecnología Moderna reportó actividad neutralizante frente a las cepas emergentes del coronavirus que se detectaron en el Reino Unido (B.1.1.7) y Sudáfrica (B.1.351), según los resultados obtenidos tras la realización de estudios in vitro en sueros de quienes recibieron la dosis.

Ese es el más reciente hallazgo de la empresa, luego de constatar la capacidad de la vacuna para provocar anticuerpos neutralizantes potentes contra las variantes descubiertas. Para corroborar dichos efectos se utilizaron sueros de ocho participantes del ensayo clínico de fase I (de 18 a 55 años de edad) que recibieron dos veces la vacuna.

Noticias Relacionadas

Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021

A su vez, el comportamiento de la vacuna fue sometido a ese mismo proceso, pero en este caso se usó por separado el suero de primates no humanos inmunizados con el mismo número de dosis, informó la empresa a través de un comunicado.

Resultados ante las nuevas variantes del coronavirus

Frente a la cepa del Reino Unido “los títulos de anticuerpos neutralizantes permanecieron altos y, en general, fueron consistentes con los títulos neutralizantes en relación con las variantes anteriores”, explica el texto.

Por otra parte, al probar la vacuna frente la cepa de Sudáfrica “se observó una reducción de seis veces en los títulos de neutralización” pero “a pesar de esta reducción, los niveles de títulos neutralizantes permanecen por encima de los niveles que se espera sean protectores”.

Así, Moderna —con el aval del Centro de investigación de vacunas (VRC) y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID)— someterá a evaluación los resultados al asumir que deben actuar de manera “imperativa y productiva a medida que evoluciona el virus”.

Su director ejecutivo, Stéphane Bancel, aseguró en el comunicado que estos nuevos datos refuerzan la “confianza en que la vacuna Moderna COVID-19 debería proteger contra estas variantes recién detectadas”.

 Otro plan clínico 

Las esfuerzos de Moderna no cesan a medida que el virus evoluciona. Por ello, la empresa probará una dosis de refuerzo adicional de su vacuna COVID-19 con el fin de estudiar la capacidad de aumentar aún más los títulos neutralizantes contra las cepas emergentes, más allá de la serie de vacunaciones primarias existentes.

También estima promover una vacuna de refuerzo emergente en el caso de la cepa de Sudáfrica. Para cumplir sus propósitos, Moderna avanza en estudios preclínicos con el objetivo de evaluar el beneficio inmunológico de potenciar el sistema receptor de la dosis con proteínas específicas de la cepa.

Al respecto, Bancel, argumenta que la empresa lo hace por “precaución” para determinar si “será más efectivo aumentar los títulos contra esta y posibles variantes futuras «. No obstante, insiste en que el régimen de dos dosis de la vacuna Moderna COVID-19 protege contra las cepas emergentes descubiertas hasta la fecha.

Monitoreo a las vacunas de Moderna

Para garantizar la efectividad que promete el director de Moderna, la segunda dosis de la vacuna de esta compañía puede ser administrada —en circunstancias excepcionales— hasta seis semanas después de la primera, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), citada por Infobae.

El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) sostiene que la administración de dos dosis de la vacuna Moderna puede hacerse con un intervalo de 28 días, pero indicaron que la segunda inyección puede «ser postergada hasta 42 días» en caso de circunstancias excepcionales, como la escasez las vacunas o el auge de la enfermedad.

También el SAGE deja claro que “la vacunación contra el COVID-19 debe ser propuesta de manera independiente de los antecedentes de infección sintomática o asintomática” de la persona. Esto obedece a que existen datos actuales muestran que una reinfección en los seis meses siguientes a un primer contagio. Es un caso «raro», pero también posible.

En tal sentido, los expertos recomiendan a las personas que dieron positivo a un test PCR durante ese periodo postergar la vacunación hacia el final de los seis meses.

Artículo Anterior

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Siguiente Artículo

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado
Noticias

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad