viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

Los regímenes de Cuba y Venezuela pretenden generar intercambio en divisas para intentar superar sus crisis económicas y potenciar sus monedas locales en debacle

Gabriela Moreno Gabriela Moreno
22 enero, 2021

0
2
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las dictaduras aliadas en América Latina buscan alternativas de pago para mover la divisa norteamericana en sus países. (Archivo)

Hacer circular dólares a toda costa para combatir sus crisis económicas empujó a los regímenes de Cuba y Venezuela a implementar sistemas de pagos digitales que permitan transacciones monetarias en internet en divisa norteamericana que pueden cambiarse a sus monedas locales (peso cubano y bolívares).

En La Habana ya está activa la plataforma qvapay.com, un portal web que permite procesar pagos y gestionar formas de comercio electrónico para facilitar la compra-venta dentro y fuera de la isla, utilizando criptoactivos. Así lo dio a conocer vía YouTube su creador y desarrollador, Erich García Cruz, CEO de Bachecubano.

Noticias Relacionadas

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021

Aunque al inicio reconoce que “todo en Cuba tiene que esperar”, indica que con el slogan “Tu cuenta digital en dólares desde Cuba”, los cubanos tendrán acceso a cuentas online en “dólares digitales” para comercializar a nivel mundial.

“Las criptomonedas es el activo principal que va a sostener el funcionamiento del sitio web; sin embargo, se pueden llevar a cabo negocios usando tarjetas de banco cubanas en pesos cubanos y tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC)”, asegura Cubanet.

“Se trata de una pasarela de pago internacional que acepta a los cubanos”, revela el medio. Ello significa que es una plataforma que simplifica todo el proceso de cobro tanto para el comprador como para el vendedor.

En esta pasarela de pago, el dinero siempre será acreditado dentro de la cuenta virtual de la pasarela y luego se podrá solicitar una transferencia a una cuenta bancaria, es decir que el dinero que se adquiere por las ventas online siempre pasará por un paso intermedio, explica Ecommerce.

Con protocolos y ambiciones

Para comenzar a interactuar con compradores y vendedores en Cuba basta con acceder a qvapay.com y registrarse con algunos datos personales y el código de invitación “bach4cuban0”.

Una vez iniciada la sesión, es necesario agregar un “método de pago” para enviar o recibir dinero. También se pueden generar “enlaces de pago” que se usan como vínculos para cobrar por productos o servicios, reseña Cubanet.

La plataforma está en funcionamiento en una fase beta y tardará aproximadamente un mes para estabilizarse. El uso de la plataforma no implica el pago de comisiones, al menos si se trata de intercambios entre usuarios. Por el momento, solo los que cuenten con “tiendas” dentro de la aplicación web tendrán que pagar impuestos.

“Más adelante, cuando la plataforma sea estable y se corrijan todos los errores, el equipo de Bachecubano quiere lanzar una criptomoneda como respaldo al saldo en qvapay”, adelantó García Cruz.

Además “con el saldo de qvapay, con las tarifas y con los límites establecidos, se podrá acreditar dinero en cuentas bancarias de los Estados Unidos, en otras palabras, se podrá fondear cuentas en el país norteño”.

La opción del chavismo

La economía digital es la reciente meta que se trazó Nicolás Maduro para rescatar al bolívar y combatir la crisis. En ese camino, su vicepresidente Delcy Rodríguez reconoció que se busca crear plataformas de pagos digitales que permitirán la cancelación de bienes y servicios sin la necesidad de contar con dinero fiduciario.

#EsNoticia || La Vicepresidenta Ejecutiva, @drodriven2, reitera que en el 2021 la economía del país será 100% digital, como parte de la transformación del modelo económico en el país.

Leer más: https://t.co/Y2aoTLALAb pic.twitter.com/WwtJXmKZnI

— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) January 17, 2021

Los dos mecanismos del chavismo son V-Ticket y V-POS, plataformas que no requieren de una conexión en línea —y son pasarelas de pago—, develó Últimas Noticias.

La misma Rodríguez anunció que los consejos comunales y los jefes de comunidad informarán sobre el nuevo método que elimina el uso de efectivo con prioridad en los adultos mayores. Ella ya ordenó a la banca la entrega de 700.000 tarjetas a pensionados para avanzar en su cometido, afirma la web de la Vicepresidencia socialista.

Y a través de la Billetera Móvil, que permite convertir al Carnet de la Patria en un instrumento de pago electrónico utilizando el código QR, el régimen pretende consolidarlo como una de las “principales alternativas para pagos de servicios, transporte, comercios, entre otros”, reseña Blog Patria.

Este instrumento permite ya pagar o transferir con el código QR a través de la aplicación móvil veMonedero que tienen los usuarios de la plataforma Patria para utilizar sus bolívares o petros.

Sistemas del lado socialista

Desde su página web, Vticket se define como el distribuidor de Australia y Nueva Zelanda de Gateway Ticketing Systems Inc., un software de control de acceso de alta velocidad, control de admisión y emisión de boletos para las industrias de atracciones, entretenimiento y transporte público entre ciudades.

Ubicada en Brisbane, Australia, Vticket permite las ventas, servicio y soporte para sistemas de puntos de venta y emisión de boletos.

En el caso de V-Pos es una plataforma online para los comercios que necesitan gestionar de forma rápida y sencilla los cobros a través de las principales tarjetas de débito y crédito del mercado. Así se promueven en su sitio web.

Ellos le brindarán al régimen la posibilidad de contar en Venezuela con un sistema que capturará datos del titular de la tarjeta, pasando por la autenticación y autorización de la transacción, hasta su liquidación. V-Pos se vale del protocolo de seguridad SSL (Secure Socket Layer) y el protocolo de autenticación 3D Secure. El impacto de ambas está por verse.

Artículo Anterior

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

Siguiente Artículo

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo
Argentina

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china
Asia

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

26 febrero, 2021
México: ¿peor que nunca?
Opinión

El aumento del estatismo eléctrico

26 febrero, 2021
Los abogados no somos el defensor del Pueblo
Columnistas

Los abogados no somos el defensor del Pueblo

26 febrero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad