miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Compra de dólares deteriorados es el nuevo negocio insólito en Venezuela

Compra de dólares deteriorados es el nuevo negocio insólito en Venezuela

En las calles de Venezuela se ofrece el canje de billetes norteamericanos por un monto inferior a su valor si presentan daños

Gabriela Moreno Gabriela Moreno
13 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En redes sociales y zonas comerciales de Venezuela se ofrece el cambio de dólares sin importar si presentan daños. (Archivo)

Por la mitad de su valor compran los dólares perforados, borrados, manchados, rayados, descoloridos o quemados en las calles de Venezuela. Ese es el nuevo negocio que irrumpe en el país ante la imposibilidad de cambiar la divisa extranjera en sus instituciones bancarias.

La insólita práctica comercial emerge ante el rechazo de los comercios de recibir billetes norteamericanos deteriorados. Así lo divulgó la Voz de América, en un video donde se evidencia el canje informal.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021

Según El Estímulo, “con el auge del dólar como moneda de uso común también se incrementaron las precauciones con respecto a los billetes en circulación”. En Caracas, los bodegones y negocios imponen restricciones a la hora de recibir la divisa verde en efectivo al exigir a sus clientes que estén sin deterioro alguno.

En Lechería, Valencia, Maracaibo y Puerto Ordaz se repite el escenario donde una “inspección ocular” es determinante.

Cuidándose de no perder 

Los motivos para rechazar los dólares maltratados varían, señala El Estímulo. Algunos comerciantes adoptaron la medida para evitar conflictos con los clientes que refutan el vuelto de una compra con un “billete feo”.

Otros alegan que a la hora de depositarlos en un banco del exterior, enfrentan trabas al entregarlos y para otros solo dicen que es una cuestión estética. Sin embargo, la Reserva Federal de Estados Unidos cataloga como un billete “no apto” solo si presenta un hueco de más de 19 milímetros cuadrados (aproximadamente el tamaño de una aspirina) y si los formatos de cinco, diez y veinte dólares datan de 1996 por su antigüedad.

Un negocio en auge 

En Venezuela la necesidad de emprender se mezcla con creatividad y viveza criolla en un negocio que devela que “siempre hay alguien que saca partido de la circunstancia adversa”, asegura El Estímulo.

Ya en las redes sociales hay “empresas” con publicidad paga en Instagram, promocionando su servicio que se orienta en “cazar billetes feos” por un valor menor.

“Así como hay gente que busca comprar dólares para mandar a sus cuentas en el exterior, otros compran en efectivo para hacer sus negocios», relata el medio.

En esa permuta, los billetes de grandes denominaciones se compran por un valor más cercano a los publicados por los indicadores en redes sociales pero en el caso de las bajas denominaciones se pierde más en el cambio porque son los de “mayor rotación en el país y de los que más cuesta salir”.

Lo que ocurre con los billetes en mal estado adquiridos no está claro, afirma El Estímulo, pero deberían en medio de su circulación llegar hasta la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos (U.S. Bureau of Engraving and Printing en inglés) para ser reemplazados.

El afán de Maduro

Al margen de la situación, la meta de este año de Nicolás Maduro es “una economía nueva, una economía distinta y dinámica”. Para decirlo, alzó la voz y se ajustó los lentes en la Asamblea Nacional. Está decidido. Desde ahora quiere dólares circulando por todos lados, en los mercados populares y centros comerciales, en los bancos y en digital pero de forma “legal”.

En tres horas de memoria y cuenta de su gestión anual, anunció que la banca venezolana ofrecerá cuentas en dólares que estarán afiliadas a una “tarjeta de economía digital” para comprar y vender en bolívares, informó El Nacional.

Será “una conversión para un proceso de recuperación sostenida de la moneda nacional”. Admitió también el uso de las transacciones en dólares para comprar desde inmuebles hasta un café.

Un camino abierto

Con este anuncio, El Impulso sostiene que la dolarización que vive Venezuela desde hace unos años continuará abriéndose camino este 2021 con el beneplácito parcial del régimen.

Para Luis Arturo Bárcenas, economista senior de la firma Ecoanalítica citado por el medio, si bien lo dicho por Maduro no implica algo nuevo, sí apunta hacia un “cambio de postura”.

Estima también que se propiciará una desigualdad mayor con la dolarización, analizando que aunque representa una válvula de escape, la divisa no estará disponible para todos.

Sin embargo, Zelle es el servicio de transferencia de dinero utilizado por los venezolanos, propiedad de un grupo de siete bancos de Estados Unidos que hasta ahora lidera las transacciones en el país.

Este servicio funciona para compras en dólares y con ella se puede adquirir desde un chocolate, un nuevo par de zapatillas y medicinas, a raíz de los controles impuestos por el régimen que desencadenaron un mercado negro.

Artículo Anterior

La CIA desclasifica archivos de ovnis por solicitud de Trump

Siguiente Artículo

Tribunal peruano acusa a Gates, Rockefeller y Soros de crear la pandemia

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Tribunal peruano acusa a Gates, Rockefeller y Soros de crear la pandemia

Tribunal peruano acusa a Gates, Rockefeller y Soros de crear la pandemia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad