viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Comando Sur despliega operativo de vigilancia a Venezuela desde Guyana

Comando Sur despliega operativo de vigilancia a Venezuela desde Guyana

Estados Unidos activará patrullaje marítimo y aéreo con apoyo de Guyana en la frontera con Venezuela para controlar el tráfico de drogas

Gabriela Moreno Gabriela Moreno
9 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Mediante el Acuerdo de Shiprider suscrito por Guyana y EEUU, ambas naciones establecieron la lucha contra el tráfico de drogas en aguas cercanas a la Zona en Reclamación. (Twitter)

Tres días estará en Guyana el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de la Armada de Estados Unidos para inspeccionar las maniobras de vigilancia marítima conjuntas que desplegarán ambas naciones para interceptar el narcotráfico proveniente de Venezuela.

Este lunes llegará el alto oficial estadounidense a la nación que mantiene un histórico litigio territorial con Venezuela. Según un comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos en Georgetown, el almirante se reunirá con líderes gubernamentales y de defensa para discutir la asociación de seguridad bilateral.

Noticias Relacionadas

Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021

Además, tiene previsto reunirse con el presidente, Mohamed Irfaan Ali. La Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) está lista para trabajar. En otro comunicado ratificaron que sus comandos se unirán a la Guardia Costera de Estados Unidos en el primero de una serie de ejercicios conjuntos en la costa de Guyana desde este fin de semana.

Un acuerdo estratégico

Las maniobras que se desplegarán forman parte del Acuerdo de Shiprider suscrito por Guyana y Washington para autorizar el patrullaje marítimas y aéreo de forma conjunta para interceptar actividades ilegales, lo que incluye el tráfico de narcóticos.

Este acuerdo también proporcionará mecanismos para agilizar las comunicaciones entre los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de Guyana y EE. UU. y así evitar esta situación. La cooperación se ratificó en septiembre del año pasado durante la visita del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo.

Un histórico litigio territorial

El anunció de las patrullas marítimas conjuntas del pasado septiembre despertó interés del régimen de Nicolás Maduro por desarrollarse en un área cercana a la zona en disputa del Esequibo y que afecta a Venezuela.

El acuerdo entre los dos países se concretó cuando la petrolera estadounidense Exxon Mobil Corp, parte de un consorcio con Hess Corp y CNOOC de China, aumentó la producción de crudo en el bloque Stabroek de Guyana, que en gran parte se encuentra en aguas reclamadas por Venezuela.

El anterior jefe de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, reactivó en 2017 los buenos oficios para resolver la disputa territorial entre Venezuela y Guyana, negociación que estaba suspendida desde 1990. Con la intervención de Ban Ki Moon se dio un plazo de un año a las partes para pactar. Una vez agotado el tiempo, su sucesor, António Guterres, decidió enviar el caso a la Corte Penal Internacional.

El Esequibo es un territorio de 159.542 kilómetros cuadrados que posee importantes recursos naturales petroleros, gasísticos, mineros, hidráulicos y forestales y un gran potencial turístico. Hasta ahora es administrado por Guyana pero con el reconocimiento de la ONU al reclamo venezolano.

En diciembre, la instancia internacional se declaró competente para juzgar la validez del laudo arbitral que estableció la frontera entre las dos naciones, decisión rechazada por Maduro, quien pidió esta semana a la ONU reanimar con urgencia el diálogo entre Caracas y Georgetown.

Artículo Anterior

¿Black lives matter, All lives matter o ‘Nothing else matters’?

Siguiente Artículo

EEUU: presidente de Honduras protegió a narco a cambio de sobornos

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Análisis

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?
Análisis

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
matrimonio de menores de edad
Columnistas

Del divorcio a la ruina

22 enero, 2021
La realidad económica del coronavirus para las empresas
Coronavirus

Se espera que el desempleo durante la pandemia cause 900.000 muertes en EEUU

22 enero, 2021
Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)
Cultura

Curiosidades y misterios de la Casa Blanca (Parte 2/2)

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
elecciones en Honduras

EEUU: presidente de Honduras protegió a narco a cambio de sobornos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad