martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bolivia posterga compra de vacunas y propone combatir el COVID-19 con hierbas

Bolivia posterga compra de vacunas y propone combatir el COVID-19 con hierbas

Con infusiones de eucalipto, manzanilla y matico se propone Bolivia combatir la pandemia del COVID-19, mientras retrasa la compra de vacunas para inmunizar a la población

Gabriela Moreno Gabriela Moreno
30 noviembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las autoridades de salud de Bolivia emitieron un decreto para comercializar medicinas tradicionales. (Twitter)

La ciencia va por un lado y Bolivia va por otro. Solo de esa manera se explica que el gobierno socialista de Luis Arce haya optado por encontrar en las hierbas de la madre tierra los anticuerpos para combatir el coronavirus a partir de este 1 de diciembre.

El eucalipto, manzanilla y matico son las «medicinas» recomendadas por el gobierno boliviano para combatir la enfermedad que ya suma 145.000 contagiados y 9000 fallecidos en el país desde el inicio de la pandemia, afirma el Ministerio de Salud a través de Twitter.

Noticias Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021

Ministro #EdgarPozo: "El DS 4404 realiza un reconocimiento especial a la #MedicinaTradicional, la cual tendrá un efecto de acción frente al #COVID19". pic.twitter.com/bm7rARjL2m

— Salud Bolivia (@MinSaludBolivia) November 29, 2020

Para el vocero de Arce, la medicina tradicional tiene un «efecto de acción muy importante en el tema del enfrentamiento contra el COVID-19 en el país», por ello, impulsará su práctica mediante un decreto supremo que contiene nuevas medidas preventivas para evitar el aumento de los casos, divulga la cadena alema de noticias Deutsche Welle (DW).

Desde una conferencia de prensa en La Paz, el ministro de Salud boliviano, Édgar Pozo, afirmó que el decreto impondrá las nuevas disposiciones de bioseguridad donde «se promocionará e incentivará la práctica de la medicina tradicional y medicina alternativa para la prevención, contención, tratamiento y rehabilitación del COVID-19».

Ahora se enfocarán “en impulsar la producción y la comercialización de productos naturales en las calles del país a basa de plantas medicinales utilizadas por médicos ancestrales para hacer infusiones o vaporizaciones desinfectantes”.

Así se proponen a sobrellevar la enfermedad durante Navidad, pues la iniciativa entrará en vigor desde el 1 de diciembre hasta el 15 de enero de 2021. El único protocolo anunciado es la coordinación con autoridades locales para controlar la calidad y costo en la venta de medicinas en las farmacias.

Se posterga inmunización

El uso de las hierbas relaja al gobierno de Arce. Hasta ahora el gabinete no ha informado su preferencia por algunas de las vacunas proyectadas en el mercado para inmunizar a la población.

Con la excusa de que evitan “hacer ningún acercamiento definitivo ni firmar contratos, porque se están terminando de hacer las evaluaciones y pruebas” el ministro Pozo niega que estén rezagados en el proceso de adquisición de dosis, apunta en su canal web.

Aunque subraya que no están “fuera de tiempo” para negociar los tres millones de vacunas que requieren, La Discusión  asegura que Bolivia postergará para el primer trimestre de 2021 la inmunización de la población tras calcular una segunda ola entre marzo y abril.

Doble discurso

“Se realizan gestiones ante la comunidad internacional para adquirir vacunas eficaces y seguras para la población boliviana”, sin ofrecer más detalles indicó el ministro de salud según La Discusión

Pese a que “existe temor de que una segunda ola llegue al país, tras un grave pico entre julio y agosto que saturó los sistemas de salud y funerario” el actual presidente izquierdista Luis Arce ha declarado que “el riesgo de contagio de COVID-19 aún es latente”, sostiene el medio.

Los datos de France 24 confirman que “en Latinoamérica, Bolivia ocupa el segundo lugar con el mayor número de muertes por habitantes. El país reporta 70 fallecidos por cada 100.000 habitantes”.

La situación se atribuye al ingreso de vuelos aéreos, la movilidad mediante el transporte público y la actividad de la banca privada, negocios de comida y del comercio.

Más números revelan que el escenario luce con pronóstico reservado. Datos Macro considera que Bolivia, con una población de 11 millones de personas, registra 1.270,8 contagiados por cada 100.000 habitantes. Esto convierte a Bolivia en un país con una “alta tasa de confirmados de coronavirus”.

El legado de Evo Morales

Luis Arce es un delfín político de Evo Morales. Además de compartir militancia en el Movimiento Al Socialismo (MAS), ambos ahora coinciden en la defensa de la medicina tradicional.

Dos años atrás era Morales quien vociferaba que “está demostradísimo que la hoja de coca es alimento, es medicina». La controversia por sus dichos escaló cuando sostuvo que “la hoja de coca para los ‘gringos’ era veneno, aunque en algunos tiempos usaron la hoja de coca también para saquear recursos naturales», destaca Cooperativa.

Dos veces al día confesó el exmandatario que consumía tres cucharadas de harina de hoja de coca mezcladas con miel para “estar bien de salud». Esta práctica está permitida por la Constitución vigente en el país desde 2009, pero «una parte de los cultivos es desviada al narcotráfico para fabricar cocaína», subraya el medio.

En 2013, Bolivia volvió a adherirse a la Convención Única de Estupefacientes de 1961 de Naciones Unidas, sin renunciar al masticado y al uso tradicional de las hojas de coca en su territorio.

Pero la convención antidroga establece que “la coca es un estupefaciente con alcaloides que pueden transformarse en cocaína y por eso mantiene vetada su exportación” y, aunque aceptó que se respete la tradición de masticar la planta en Bolivia, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito presentó un informe donde la acusa de incrementar el cultivo de 12000 a 23000 hectáreas, reseña Cooperativa.

Artículo Anterior

Escándalo en Colombia: alimentos para niños se desviaron para «fallecidos»

Siguiente Artículo

El FBI solicitó pruebas de fraude y privación del derecho al voto en varios estados de EEUU

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
FBI allana banco en Puerto Rico por violación de sanciones contra Venezuela

El FBI solicitó pruebas de fraude y privación del derecho al voto en varios estados de EEUU

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad