sábado 16 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Puerto Rico, el «español primero» y las tácticas divisorias

Puerto Rico, el «español primero» y las tácticas divisorias

Frank Worley-Lopez Frank Worley-Lopez
15 septiembre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
The Popular Democratic Party wants to jeopardize the future of the island, particularly the young people, all for the sake of identity politics. (Melissa Wiese)
El Partido Popular Democrático quiere poner en peligro el futuro de la isla, particularmente el de los jóvenes y todo por el bien de las identidades. (Melissa Wiese)

EnglishNo mucho antes de que el régimen cubano restableciera las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América, se decidió agregar la educación del inglés en sus escuelas.  No mucho antes de que Puerto Rico declarara como «impagables» sus deudas, el liderazgo del Partido Democrático Popular (PPD), dentro de su legislatura, decretó al «español» como idioma principal del territorio de los Estados Unidos.

¿Es una coincidencia? Yo creo que no.

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021

Si hay un modo para perjudicar  de manera legislativa a los habitantes de Puerto Rico, el Partido Popular Democrático la encontrará y la pondrá en marcha.

La pérdida reciente de transferencias directas por PayPal es otro ejemplo de la  completa separación de la realidad. PayPal canceló sus servicios en la isla luego que la legislatura aprobó una ley que grava un impuesto de 2% para dichas transferencias.

La idea era «mantener el dinero en la isla» al gravar las transferencias. Fue una política tan mala que PayPal prefirió, simplemente, abandonar el mercado. Se cansaron de actualizarse con las siempre cambiantes regulaciones y leyes que han hundido a la isla en un profundo agujero financiero.

Por lo tanto, no sorprende que el Gobierno autónomo ponga sobre la mesa un asunto tan divisor como es el idioma español como lengua oficial. No importa que en cualquier otro lugar de los Estados Unidos la intención de hacer del inglés el idioma oficial de esta nación obviamente angloparlantes sea considerado racista; no importa que el idioma de negocios en Puerto Rico sea el inglés; nada de eso importa.

[adrotate group=»8″]

El español como idioma principal en Puerto Rico es, en primer lugar, discriminatorio para con 300 millones de ciudadanos estadounidenses angloparlantes, y sí, es racista. También es una manera en la que las autoridades del Gobierno se burlan de los acreedores del territorio, de los cuales la gran parte son corporaciones y ciudadanos estadounidenses angloparlantes.

Puede parecer extraño que un tipo que apoya la independencia de Puerto Rico vaya en contra de convertir al español en el idioma oficial de la isla. Luego de la independencia, y si las personas quisieran optar por hacerlo, yo no tendría ningún problema ético con ello. Sin embargo, si yo estuviera a cargo de un Puerto Rico independiente, yo mantendría al inglés como lengua de la isla.

¿Por qué?

Porque a diferencia del Partido Independentista de Puerto Rico y el Partido Popular Democrático, yo en verdad quiero lo que es mejor para Puerto Rico y sus ciudadanos. Según algunas estimaciones, se conoce que hay más puertorriqueños viviendo en el continente que en la isla. Incluso tras la independización, esas personas serían valiosas para la nación, y muchas de ellas no saben hablar español.

Además, la idea de que la independencia significará, de algún modo, el fin de las relaciones con los Estados Unidos, es simplemente tonta. Es interés de Puerto Rico mantener una relación positiva con los Estados Unidos, aún bajo la independencia.

También está el asunto de la educación. ¿Por qué razón estableceríamos una política que inevitablemente conducirá a una menor enseñanza del inglés cuando es un idioma tan importante para casi cualquier carrera en el futuro de un estudiante? Si tienes dos candidatos calificados y uno maneja ambos idiomas y el otro solo habla español, ¿a quién contratarías?

Muchos de los problemas en Puerto Rico se derivan de las identidades políticas. El PPD no tiene una identidad real, así que por eso debe buscar cuestiones divisivas para mantener al público entretenido y dividido. ¿No es el momento de enfocarse en lo que es mejor para la isla y detener estas políticas suicidas del PPD?

Traducido por Paz Gómez y Jorge Chuya.

Artículo Anterior

Doce cubanos desafían al mar y llegan directamente a Miami Beach

Siguiente Artículo

La sentencia contra Leopoldo López marca el ocaso de la Unasur

Frank Worley-Lopez

Frank Worley-Lopez

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
La sentencia contra Leopoldo López marca el ocaso de la Unasur

La sentencia contra Leopoldo López marca el ocaso de la Unasur

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad