jueves 10 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El desafío de asumir la Independencia de Puerto Rico

El desafío de asumir la Independencia de Puerto Rico

Frank Worley-Lopez por Frank Worley-Lopez
8 julio, 2015
en Economía
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La independencia en Puerto Rico debe llegar con el final del Estado de bienestar
La independencia en Puerto Rico debe llegar con el final del Estado de bienestar (Sofos)

English“Cualquiera que hable de la independencia de Puerto Rico está loco”. Esa es la impresión que uno obtendría si lee varios de los comentarios que recibí en los últimos días con una simple pregunta: ¿Cuándo celebrará Puerto Rico su Día de la Independencia?

Para la mayoría de los puertorriqueños, “Independencia” significa República Dominicana, Haití, Venezuela o Cuba. Es entendible, dado que el Partido Independentista Puertorriqueño avala las políticas económicas de Cuba y Venezuela.

Noticias Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
Derechos, peleas y economía: por qué las MMA facilitan el derecho a la autodefensa

Derechos, peleas y economía: por qué las MMA facilitan el derecho a la autodefensa

9 julio, 2025

¿Quién quiere tolerar esto? Seguro que yo no.

Una de las preocupaciones principales expresadas en los comentarios que recibí fue la pregunta sobre la comida y el hambre. ¿Cómo puede la gente seguir alimentándose en la isla si se pierden US$22.000 millones en asistencia federal? La desafortunada realidad es que hay alrededor de un millón de personas en Puerto Rico que, de hecho, sobreviven día a día con subsidios federales y locales.

Vivienda gratis, comida, electricidad, escuelas y cobertura del seguro médico son solo algunos de los beneficios que reciben. Al igual que sucede en el territorio continental, el estado de Bienestar ha aniquilado la iniciativa y creó una clase entera de pobres “profesionales”.

Entonces, ¿cómo lo haces? ¿Cómo sobrevive la isla al mismo tiempo que se interrumpe el flujo de fondos, especialmente a la luz de que esos $22.000 millones por año no evitaban que la isla declarara la cesación de pagos con más de $70.000 millones en deuda y más de $100.000 millones si se incluyen las obligaciones sin financiación prevista?

La respuesta es un cambio fundamental en la forma que trabaja el Gobierno. Implica eliminar los sindicatos del sector público, recortar gastos y regulaciones, y liberar el mercado. Sin embargo, esto solo es una parte de la respuesta. ¿Cómo se reemplazará todo ese dinero?

Para reemplazar estos pagos, Puerto Rico debe enfocarse en la creación de riqueza. Es decir, en vez de tener un Gobierno sostenido en la ideología de “gravar y gastar”, el Gobierno debe concentrarse en ahorrar y crear riqueza. También debe comenzar la transición para todos aquellos que están en condiciones de sumarse a la fuerza de trabajo y abandonar el asistencialismo estatal.

Esto es parte de las razones por las que desarrollé el concepto “Capitalismo Distributivo”, que detallo acá, acá y acá. En síntesis, el CD comienza con un mercado libre capitalista y Gobierno limitado, y luego agrega un consejo de ahorro e inversión llamado Trust Nacional (TN). El TN ahorra e invierte dinero frecuentemente para incrementar la cuenta de ahorros del país, de la cual la gente recibirá parte de dinero por retiro y otras necesidades.

Digo “parte” porque este sistema asigna la responsabilidad para el bienestar individual donde debería estar. Las cuentas de ahorro, que también cubren los seguros de vida, salud, discapacidad y desempleo, mantendrán el dinero en manos de los individuos.

De esa forma, sin tener en cuenta de fuerza política se trate, el Gobierno tiene constitucionalmente prohibido tomar tu dinero. Ningún cambio de política afectará su cuenta de ahorro, que también está constitucionalmente protegida de los impuestos.

Hoy, la dependencia el los programas gubernamentales y fondos de pensiones han dejado a muchos tambaleando al borde del colapso. Grecia, Detroit, y sí, Puerto Rico, enfrentan una montaña de deuda, con una porción significativa viniendo de las obligaciones con las pensiones del sector público.

En otras palabras, la independencia implica exactamente lo que tu hagas. Si dejamos a Puerto Rico en las incapaces manos de la actual clase política, será un desastre. Si golpeamos por nuestra cuenta y decidimos hacer algo diferente, con un enfoque en el crecimiento y la estabilidad financiera a largo plazo, entonces Puerto Rico fijará el estándar para que el resto de las naciones pequeñas la sigan.

Traducido por Adam Dubove.

Etiquetas: crisis económica en Puerto Rico
Frank Worley-Lopez

Frank Worley-Lopez

Publicaciones Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla
Economía

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
Derechos, peleas y economía: por qué las MMA facilitan el derecho a la autodefensa
Cultura

Derechos, peleas y economía: por qué las MMA facilitan el derecho a la autodefensa

9 julio, 2025
Inusual repunte en venta de café impulsa exportaciones de Venezuela a EEUU
Comercio

Inusual repunte en venta de café impulsa exportaciones de Venezuela a EEUU

7 julio, 2025
¿Se convertirá Gavin Newsom en el nuevo político de teflón?
Economía

California, el estado dorado en números rojos

7 julio, 2025
Aranceles de Trump entrarán en vigencia desde el 1 de agosto
Estados Unidos

Aranceles de Trump entrarán en vigencia desde el 1 de agosto

6 julio, 2025
El empresario y el éxito de taquilla del verano
Cultura

El empresario y el éxito de taquilla del verano

5 julio, 2025
Siguiente Artículo
Kumamoto, el independiente que derrotó al aparato político mexicano

Kumamoto, el independiente que derrotó al aparato político mexicano

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.