EnglishPuerto Rico está embarcado en un plan para salvar su atribulada Autoridad de Energía Eléctrica, conocido como Prepa (por sus siglas en inglés). Equipos obsoletos, la quema de aceite combustible, la mala administración y los sindicatos del sector público han convertido a esta empresa de servicios en un dinosaurio geriátrico.
¿La solución? Aumentar las tarifas —otra vez.
Ello puede ser una simplificación, porque los diferentes planes que se discuten son una asociación pública-privada y cambiar a gas natural como combustible. Reorganizar el sistema de gestión de la Prepa, realizado reducciones no especificadas en tamaño y en la fuerza de trabajo (sin realmente hacer recortes en la misma) están siendo consideradas.
Una vez más, el Gobierno de Puerto Rico, e incluso sus bien pagados asesores, están poniendo paños calientes en vez de solucionar de raíz el problema que tiene Prepa. En muchos sentidos, la empresa eléctrica es solo otro ejemplo de las muchas cosas que están mal en la isla.
Para solucionar el problema del alto costo que tiene la energía se debe ir directamente a cómo la energía es creada, distribuida y mantenida. Desde hace mucho tiempo he venido abogando por la energía nuclear como una solución energética a largo plazo para Puerto Rico. Si bien es cierto que la energía nuclear tiene sus problemas, también tiene un lado positivo. Y ahora hay una nueva alternativa que puede reducir los contras y riesgos, por lo cual no habría ningún tipo de oposición razonable.
El año pasado, India complete el diseño para un reactor a base de torio y procederá a su construcción. El plan es tener operativo un reactor de 300 megavatios para el 2016.
Los reactores de torio difieren del tradicional reactor de fisión en más de un sentido. Primero que nada, usan torio, que está disponible en mayor abundancia a lo largo de la Tierra que el uranio o sus derivados. En consecuencia, es más barato y menos radioactivo. El reactor de torio es pasivo en su operatividad, lo que significa que se requiere de menos personas que trabajen en la planta, la cual puede operar por sí misma por 100 años.
No hay riesgo de fusión nuclear con un reactor de torio, lo que viene a ser el mayor temor que se ha tenido contra la energía nuclear. No hay fusión, no hay explosión, no hay riesgo de desastre nuclear. Igualmente, estos reactores producen muchos menos desechos nucleares.
Los inversores en bonos en Puerto Rico están ofreciendo US$3,5 millardos en financiamiento adicional para optimizar la empresa eléctrica. Yo tengo una sugerencia distinta: ¿Por qué no usar ese dinero para construir un reactor de torio en la isla de La Mona y producir electricidad, acabando con cualquier tipo de dependencia en materia?
Los ahorros que se obtengan al optar por esta vía dejarán más que suficiente dinero para los inversionistas. Así se reduciría el costo de producir agua y hacer negocios en la isla, y mejoraría la economía.
Ahora, si tan solo logramos liberarnos de esos sindicatos del sector público, ya sería una ganancia considerable.