viernes 5 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Puerto Rico busca la seguridad alimentaria; obtendrá escasez

Puerto Rico busca la seguridad alimentaria; obtendrá escasez

Frank Worley-Lopez Frank Worley-Lopez
27 marzo, 2015

Etiquetas: Puerto Ricoseguridad alimentaria
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishDurante los 30 años en los que gobernó la Unión Soviética, Iósif Stalin tomó control directo de la producción alimentaria, las granjas y las tierras cultivables, ocasionando una hambruna masiva y la muerte de 7 millones de personas en el territorio de lo que hoy es Ucrania.

Otros regímenes comunistas en el mundo han imitado dicha planificación central homicida, con resultados igualmente tétricos: muerte y desnutrición generalizada en China y Corea del Norte. Mientras tanto, Cuba, supuestamente un parangón de autosuficiencia, importa 80% de su comida, de acuerdo con Naciones Unidas.

Noticias Relacionadas

Harvey puso al descubierto la nueva realidad petrolera mundial

La OPEP+ impulsa los «petroprecios» al mantener reducida su oferta

4 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021

El control centralizado de la comida y otros bienes de consumo se trata del control de la población, no de buscar su beneficio. Tiene un solo propósito: el poder absoluto.

Puerto Rico's farms are to be the latest site of government intervention. (Pixabay)
Las granjas de Puerto Rico están en la mira del Gobierno local. (Pixabay)

Uno creería que las lecciones de la Unión Soviética y otros Estados comunistas fallidos serían suficientes para evitar que tales locuras vuelvan a suceder, pero la verdad es que estas han sido olvidadas o ignoradas.

De hecho, el Gobierno de Puerto Rico está a punto de lanzar un programa estatal de control de alimentos llamado Plan de Seguridad Alimentaria para Puerto Rico. Promoverá la agricultura de acuerdo con el plan de Utilización de Tierras de la isla, y ayudará a que Puerto Rico sea más independiente al producir más comida.

Suena grandioso. ¿A quién no le gustaría gozar de independencia alimentaria? Pero sucede que Puerto Rico no es el único país que avanza un plan similar. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya mayoría está gobernada por Gobiernos socialistas, también aprobó una resolución acerca de la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible a principios de este año.

Entre el lenguaje ambiguo del documento de la Celac puede leerse el siguiente objetivo:

68. Reiterar el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico y, al tomar nota de las resoluciones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, reiteramos que es asunto de interés de CELAC.

En otras palabras, la CELAC apoya la independencia de Puerto Rico.

La misma resolución hace referencia al Plan de Seguridad Alimentaria:

17. Reconocer la contribución directa de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en el logro de una región libre de pobreza y del hambre […]

18. Aprobar el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Celac […]

Ahora surge la obvia pregunta: ¿cómo pretenden estos Gobiernos erradicar el hambre y garantizar la nutrición? ¿Dejarán que decida el mercado? Si su política en otras áreas es indicación de algo, definitivamente no será el caso. Más bien instaurarán cuotas y decretos de cumplimiento obligatorio.

¿Cómo se erradica el hambre? Yendo casa por casa y asegurándose de que la gente coma. ¿Cómo se provee «seguridad» alimentaria? Tomando control directo de la producción y distribución de la comida.

Si la administración gubernamental en otras áreas ha sido un desastre, ¿por qué sería distinto con la comida?

Si bien la propuesta de Puerto Rico resalta la importancia de la agricultura familiar, también es un camino hacia el control totalitario. Es como en la Unión Soviética cuando los bolcheviques apelaron a los granjeros para ganarse su apoyo, y cuando estos empezaron a cuestionar el sistema, los hambrearon hasta la muerte.

¿Acaso estoy sugiriendo que el Partido Popular Democrático (PPD) pretende dejar que los granjeros puertorricenses mueran de hambre? Seguramente esta no es su intención. Pero serán inevitables serios problemas con la provisión de comida si el plan estatal de seguridad alimentaria continúa bajo la independencia de Puerto Rico, ya que el objetivo real del PPD es independizarse de EE.UU. y establecer un Gobierno socialista.

Postulemos una pregunta aún más básica. Si la administración del Gobierno de Puerto Rico de la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, las autopistas, seguro médico, hospitales, Junta de Planificación, policía, prisiones, escuelas y muchas otras áreas, han resultado en un completo desastre, ¿por qué la isla tendría mayor éxito en administrar la provisión de comida?

La trayectoria del Gobierno en el manejo de la cosa pública es terrorífica. No es sorpresa que estén utilizando cualquier excusa para promover el proyecto de seguridad alimentaria: por ejemplo, afirman que el fin de los servicios de la empresa de transportes Horizon Lines es una amenaza a la provisión de comida (a pesar de que Horizon Lines no transportaba comida).

Superficialmente, el plan de seguridad alimentaria de Puerto Rico parece y suena bien. Los medios locales incluso están informando sobre un crecimiento positivo en el sector de producción de alimentos como resultado del programa. Pero esa es la manera de hacer con que alguien ingiera veneno, se lo envuelve en algo dulce y bonito.

Les pido que hagan lo que pedí a mis lectores aquí y en otro blog: paren por un momento y miren a su alrededor. ¿En qué estado están las carreteras? ¿Cómo está el crimen? ¿Confían en el Gobierno? ¿Qué hay de los servicios de salud, las escuelas, la provisión de electricidad y agua?

¿Cuánto más poder desean que el Gobierno tenga sobre ustedes?

Yo apoyo la promoción de la agricultura local y la independencia alimentaria para la isla. Pero dadas las lecciones de la historia, ¿qué debemos esperar realmente si el Gobierno local toma el control de la provisión de comida?

Traducido por Daniel Duarte.

Etiquetas: Puerto Ricoseguridad alimentaria
Artículo Anterior

Expresidente Batlle sobre Nisman: «Argentina tiene cola de paja»

Siguiente Artículo

¿Podrá llegar Venezuela al 2019?

Frank Worley-Lopez

Frank Worley-Lopez

Publicaciones Relacionadas

Harvey puso al descubierto la nueva realidad petrolera mundial
Economía

La OPEP+ impulsa los «petroprecios» al mantener reducida su oferta

4 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia
Deportes

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

2 marzo, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Capitalismo amenaza
Columnistas

El capitalismo de amigos es anticapitalismo

21 febrero, 2021
Siguiente Artículo

¿Podrá llegar Venezuela al 2019?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad