lunes 4 diciembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Puerto Rico: Extendamos las amnistías carcelarias a presos no violentos acusados de crímenes de drogas

Puerto Rico: Extendamos las amnistías carcelarias a presos no violentos acusados de crímenes de drogas

Frank Worley-Lopez por Frank Worley-Lopez
6 mayo, 2014
en Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, promulgó una ley a finales del mes pasado que podría liberar a unos 150 presos mayores de 60 años. Según un reportaje de El Vocero, la amnistía sólo se aplica a los delincuentes no violentos y excluye a los asesinos, violadores u otros convictos considerados un peligro para la sociedad.

puerto-rico-governor
Alejandro García Padilla. Fuente: Facebook.

El gobierno dice que con esta medida se ahorrarán US$100.000 al año por preso, debido a los excesivos gastos médicos asociados con el cuidado de estas personas. Sin embargo, esto no implicaría una salida automática para todos los delincuentes mayores de 60 años. Para calificar a este beneficio, los presos mayores de 60 años deben haber completado al menos 10 años de su pena de prisión, y cinco años para aquéllos mayores de 65 años.

Por primera vez estoy de acuerdo con el gobernador. Sin embargo, no creo que vaya lo suficientemente lejos. Dada la situación fiscal de la isla, el gobernador podría ampliar la clemencia para incluir a muchos más reclusos.

¿Qué hay de los reclusos por delitos no violentos relacionados con las drogas?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de anunciar nuevas normas que hacen esencialmente lo mismo para aquéllos que han cumplido por lo menos 10 años, pero sin imponer un límite de edad. Informa Fox News:

El Fiscal General Adjunto James Cole describió los cambios el miércoles por la mañana, que incluyen seis criterios independientes que deben cumplir los convictos para ser elegibles…. los presos deben haber cumplido por lo menos 10 años de su sentencia federal y no tener una “foja criminal significativa”. Deben ser “delincuentes de poca monta, no violentos” sin vínculos fuertes con pandillas importantes, y además un historial de buena conducta en la cárcel, sin antecedentes de violencia.

Finalmente, el beneficio será expandido a los que probablemente hubieran conseguido una sentencia menor si fuesen condenados por el mismo delito en la actualidad.

El sitio Drugwarfacts.org asegura que a partir de 2012, de los 200.000 presos que conforman la población carcelaria federal, aproximadamente la mitad fue encarcelada por “delitos relacionados con las drogas”. Si bien no es claro cuántos de estos individuos podrían considerarse “no violentos”, concediendo sólo la mitad de esta cifra, cerca de 50.000 prisioneros podrían ser liberados como medida de ahorro.

Leyes defasadas y fundamentalistas que han llevado a condenas y penas por la posesión de hojas verdes, polvo blanco, o incluso puntos coloridos en un pedazo de papel, hacen que en comparación la China comunista se vea indulgente cuando se trata del encarcelamiento de personas. No intento ocultar para nada mi oposición a la guerra contra las drogas, pero debido al punto que ha llegado la crisis financiera de EE.UU. es momento de tomar algunas decisiones difíciles. Liberar a los delincuentes no violentos podría ahorrar a los contribuyentes estadounidenses y puertorriqueños mucho dinero, y reservaría el espacio penitenciario para aquéllos que realmente merecen estar allí.

Traducido por Daniel Duarte.

EnglishEl Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, promulgó una ley a finales del mes pasado que podría liberar a unos 150 presos mayores de 60 años. Según un reportaje de El Vocero, la amnistía sólo se aplica a los delincuentes no violentos y excluye a los asesinos, violadores u otros convictos considerados un peligro para la sociedad.

puerto-rico-governor
Alejandro García Padilla. Fuente: Facebook.

El gobierno dice que con esta medida se ahorrarán US$100.000 al año por preso, debido a los excesivos gastos médicos asociados con el cuidado de estas personas. Sin embargo, esto no implicaría una salida automática para todos los delincuentes mayores de 60 años. Para calificar a este beneficio, los presos mayores de 60 años deben haber completado al menos 10 años de su pena de prisión, y cinco años para aquéllos mayores de 65 años.

Por primera vez estoy de acuerdo con el gobernador. Sin embargo, no creo que vaya lo suficientemente lejos. Dada la situación fiscal de la isla, el gobernador podría ampliar la clemencia para incluir a muchos más reclusos.

¿Qué hay de los reclusos por delitos no violentos relacionados con las drogas?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de anunciar nuevas normas que hacen esencialmente lo mismo para aquéllos que han cumplido por lo menos 10 años, pero sin imponer un límite de edad. Informa Fox News:

El Fiscal General Adjunto James Cole describió los cambios el miércoles por la mañana, que incluyen seis criterios independientes que deben cumplir los convictos para ser elegibles…. los presos deben haber cumplido por lo menos 10 años de su sentencia federal y no tener una “foja criminal significativa”. Deben ser “delincuentes de poca monta, no violentos” sin vínculos fuertes con pandillas importantes, y además un historial de buena conducta en la cárcel, sin antecedentes de violencia.

Finalmente, el beneficio será expandido a los que probablemente hubieran conseguido una sentencia menor si fuesen condenados por el mismo delito en la actualidad.

El sitio Drugwarfacts.org asegura que a partir de 2012, de los 200.000 presos que conforman la población carcelaria federal, aproximadamente la mitad fue encarcelada por “delitos relacionados con las drogas”. Si bien no es claro cuántos de estos individuos podrían considerarse “no violentos”, concediendo sólo la mitad de esta cifra, cerca de 50.000 prisioneros podrían ser liberados como medida de ahorro.

Leyes defasadas y fundamentalistas que han llevado a condenas y penas por la posesión de hojas verdes, polvo blanco, o incluso puntos coloridos en un pedazo de papel, hacen que en comparación la China comunista se vea indulgente cuando se trata del encarcelamiento de personas. No intento ocultar para nada mi oposición a la guerra contra las drogas, pero debido al punto que ha llegado la crisis financiera de EE.UU. es momento de tomar algunas decisiones difíciles. Liberar a los delincuentes no violentos podría ahorrar a los contribuyentes estadounidenses y puertorriqueños mucho dinero, y reservaría el espacio penitenciario para aquéllos que realmente merecen estar allí.

Traducido por Daniel Duarte.

EnglishEl Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, promulgó una ley a finales del mes pasado que podría liberar a unos 150 presos mayores de 60 años. Según un reportaje de El Vocero, la amnistía sólo se aplica a los delincuentes no violentos y excluye a los asesinos, violadores u otros convictos considerados un peligro para la sociedad.

puerto-rico-governor
Alejandro García Padilla. Fuente: Facebook.

El gobierno dice que con esta medida se ahorrarán US$100.000 al año por preso, debido a los excesivos gastos médicos asociados con el cuidado de estas personas. Sin embargo, esto no implicaría una salida automática para todos los delincuentes mayores de 60 años. Para calificar a este beneficio, los presos mayores de 60 años deben haber completado al menos 10 años de su pena de prisión, y cinco años para aquéllos mayores de 65 años.

Por primera vez estoy de acuerdo con el gobernador. Sin embargo, no creo que vaya lo suficientemente lejos. Dada la situación fiscal de la isla, el gobernador podría ampliar la clemencia para incluir a muchos más reclusos.

¿Qué hay de los reclusos por delitos no violentos relacionados con las drogas?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de anunciar nuevas normas que hacen esencialmente lo mismo para aquéllos que han cumplido por lo menos 10 años, pero sin imponer un límite de edad. Informa Fox News:

El Fiscal General Adjunto James Cole describió los cambios el miércoles por la mañana, que incluyen seis criterios independientes que deben cumplir los convictos para ser elegibles…. los presos deben haber cumplido por lo menos 10 años de su sentencia federal y no tener una “foja criminal significativa”. Deben ser “delincuentes de poca monta, no violentos” sin vínculos fuertes con pandillas importantes, y además un historial de buena conducta en la cárcel, sin antecedentes de violencia.

Finalmente, el beneficio será expandido a los que probablemente hubieran conseguido una sentencia menor si fuesen condenados por el mismo delito en la actualidad.

El sitio Drugwarfacts.org asegura que a partir de 2012, de los 200.000 presos que conforman la población carcelaria federal, aproximadamente la mitad fue encarcelada por “delitos relacionados con las drogas”. Si bien no es claro cuántos de estos individuos podrían considerarse “no violentos”, concediendo sólo la mitad de esta cifra, cerca de 50.000 prisioneros podrían ser liberados como medida de ahorro.

Leyes defasadas y fundamentalistas que han llevado a condenas y penas por la posesión de hojas verdes, polvo blanco, o incluso puntos coloridos en un pedazo de papel, hacen que en comparación la China comunista se vea indulgente cuando se trata del encarcelamiento de personas. No intento ocultar para nada mi oposición a la guerra contra las drogas, pero debido al punto que ha llegado la crisis financiera de EE.UU. es momento de tomar algunas decisiones difíciles. Liberar a los delincuentes no violentos podría ahorrar a los contribuyentes estadounidenses y puertorriqueños mucho dinero, y reservaría el espacio penitenciario para aquéllos que realmente merecen estar allí.

Traducido por Daniel Duarte.

EnglishEl Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, promulgó una ley a finales del mes pasado que podría liberar a unos 150 presos mayores de 60 años. Según un reportaje de El Vocero, la amnistía sólo se aplica a los delincuentes no violentos y excluye a los asesinos, violadores u otros convictos considerados un peligro para la sociedad.

puerto-rico-governor
Alejandro García Padilla. Fuente: Facebook.

El gobierno dice que con esta medida se ahorrarán US$100.000 al año por preso, debido a los excesivos gastos médicos asociados con el cuidado de estas personas. Sin embargo, esto no implicaría una salida automática para todos los delincuentes mayores de 60 años. Para calificar a este beneficio, los presos mayores de 60 años deben haber completado al menos 10 años de su pena de prisión, y cinco años para aquéllos mayores de 65 años.

Por primera vez estoy de acuerdo con el gobernador. Sin embargo, no creo que vaya lo suficientemente lejos. Dada la situación fiscal de la isla, el gobernador podría ampliar la clemencia para incluir a muchos más reclusos.

¿Qué hay de los reclusos por delitos no violentos relacionados con las drogas?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de anunciar nuevas normas que hacen esencialmente lo mismo para aquéllos que han cumplido por lo menos 10 años, pero sin imponer un límite de edad. Informa Fox News:

El Fiscal General Adjunto James Cole describió los cambios el miércoles por la mañana, que incluyen seis criterios independientes que deben cumplir los convictos para ser elegibles…. los presos deben haber cumplido por lo menos 10 años de su sentencia federal y no tener una “foja criminal significativa”. Deben ser “delincuentes de poca monta, no violentos” sin vínculos fuertes con pandillas importantes, y además un historial de buena conducta en la cárcel, sin antecedentes de violencia.

Finalmente, el beneficio será expandido a los que probablemente hubieran conseguido una sentencia menor si fuesen condenados por el mismo delito en la actualidad.

El sitio Drugwarfacts.org asegura que a partir de 2012, de los 200.000 presos que conforman la población carcelaria federal, aproximadamente la mitad fue encarcelada por “delitos relacionados con las drogas”. Si bien no es claro cuántos de estos individuos podrían considerarse “no violentos”, concediendo sólo la mitad de esta cifra, cerca de 50.000 prisioneros podrían ser liberados como medida de ahorro.

Leyes defasadas y fundamentalistas que han llevado a condenas y penas por la posesión de hojas verdes, polvo blanco, o incluso puntos coloridos en un pedazo de papel, hacen que en comparación la China comunista se vea indulgente cuando se trata del encarcelamiento de personas. No intento ocultar para nada mi oposición a la guerra contra las drogas, pero debido al punto que ha llegado la crisis financiera de EE.UU. es momento de tomar algunas decisiones difíciles. Liberar a los delincuentes no violentos podría ahorrar a los contribuyentes estadounidenses y puertorriqueños mucho dinero, y reservaría el espacio penitenciario para aquéllos que realmente merecen estar allí.

Traducido por Daniel Duarte.

Noticias Relacionadas

Fuga de talentos y de capitales: Chile entra en 2024 con un panorama poco alentador

Fuga de talentos y de capitales: Chile entra en 2024 con un panorama poco alentador

4 diciembre, 2023
Maduro no gana una elección sin fraude ni multiplicándose por cinco

Maduro no gana una elección sin fraude ni multiplicándose por cinco

4 diciembre, 2023

EnglishEl Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, promulgó una ley a finales del mes pasado que podría liberar a unos 150 presos mayores de 60 años. Según un reportaje de El Vocero, la amnistía sólo se aplica a los delincuentes no violentos y excluye a los asesinos, violadores u otros convictos considerados un peligro para la sociedad.

puerto-rico-governor
Alejandro García Padilla. Fuente: Facebook.

El gobierno dice que con esta medida se ahorrarán US$100.000 al año por preso, debido a los excesivos gastos médicos asociados con el cuidado de estas personas. Sin embargo, esto no implicaría una salida automática para todos los delincuentes mayores de 60 años. Para calificar a este beneficio, los presos mayores de 60 años deben haber completado al menos 10 años de su pena de prisión, y cinco años para aquéllos mayores de 65 años.

Por primera vez estoy de acuerdo con el gobernador. Sin embargo, no creo que vaya lo suficientemente lejos. Dada la situación fiscal de la isla, el gobernador podría ampliar la clemencia para incluir a muchos más reclusos.

¿Qué hay de los reclusos por delitos no violentos relacionados con las drogas?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de anunciar nuevas normas que hacen esencialmente lo mismo para aquéllos que han cumplido por lo menos 10 años, pero sin imponer un límite de edad. Informa Fox News:

El Fiscal General Adjunto James Cole describió los cambios el miércoles por la mañana, que incluyen seis criterios independientes que deben cumplir los convictos para ser elegibles…. los presos deben haber cumplido por lo menos 10 años de su sentencia federal y no tener una “foja criminal significativa”. Deben ser “delincuentes de poca monta, no violentos” sin vínculos fuertes con pandillas importantes, y además un historial de buena conducta en la cárcel, sin antecedentes de violencia.

Finalmente, el beneficio será expandido a los que probablemente hubieran conseguido una sentencia menor si fuesen condenados por el mismo delito en la actualidad.

El sitio Drugwarfacts.org asegura que a partir de 2012, de los 200.000 presos que conforman la población carcelaria federal, aproximadamente la mitad fue encarcelada por “delitos relacionados con las drogas”. Si bien no es claro cuántos de estos individuos podrían considerarse “no violentos”, concediendo sólo la mitad de esta cifra, cerca de 50.000 prisioneros podrían ser liberados como medida de ahorro.

Leyes defasadas y fundamentalistas que han llevado a condenas y penas por la posesión de hojas verdes, polvo blanco, o incluso puntos coloridos en un pedazo de papel, hacen que en comparación la China comunista se vea indulgente cuando se trata del encarcelamiento de personas. No intento ocultar para nada mi oposición a la guerra contra las drogas, pero debido al punto que ha llegado la crisis financiera de EE.UU. es momento de tomar algunas decisiones difíciles. Liberar a los delincuentes no violentos podría ahorrar a los contribuyentes estadounidenses y puertorriqueños mucho dinero, y reservaría el espacio penitenciario para aquéllos que realmente merecen estar allí.

Traducido por Daniel Duarte.

EnglishEl Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, promulgó una ley a finales del mes pasado que podría liberar a unos 150 presos mayores de 60 años. Según un reportaje de El Vocero, la amnistía sólo se aplica a los delincuentes no violentos y excluye a los asesinos, violadores u otros convictos considerados un peligro para la sociedad.

puerto-rico-governor
Alejandro García Padilla. Fuente: Facebook.

El gobierno dice que con esta medida se ahorrarán US$100.000 al año por preso, debido a los excesivos gastos médicos asociados con el cuidado de estas personas. Sin embargo, esto no implicaría una salida automática para todos los delincuentes mayores de 60 años. Para calificar a este beneficio, los presos mayores de 60 años deben haber completado al menos 10 años de su pena de prisión, y cinco años para aquéllos mayores de 65 años.

Por primera vez estoy de acuerdo con el gobernador. Sin embargo, no creo que vaya lo suficientemente lejos. Dada la situación fiscal de la isla, el gobernador podría ampliar la clemencia para incluir a muchos más reclusos.

¿Qué hay de los reclusos por delitos no violentos relacionados con las drogas?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de anunciar nuevas normas que hacen esencialmente lo mismo para aquéllos que han cumplido por lo menos 10 años, pero sin imponer un límite de edad. Informa Fox News:

El Fiscal General Adjunto James Cole describió los cambios el miércoles por la mañana, que incluyen seis criterios independientes que deben cumplir los convictos para ser elegibles…. los presos deben haber cumplido por lo menos 10 años de su sentencia federal y no tener una “foja criminal significativa”. Deben ser “delincuentes de poca monta, no violentos” sin vínculos fuertes con pandillas importantes, y además un historial de buena conducta en la cárcel, sin antecedentes de violencia.

Finalmente, el beneficio será expandido a los que probablemente hubieran conseguido una sentencia menor si fuesen condenados por el mismo delito en la actualidad.

El sitio Drugwarfacts.org asegura que a partir de 2012, de los 200.000 presos que conforman la población carcelaria federal, aproximadamente la mitad fue encarcelada por “delitos relacionados con las drogas”. Si bien no es claro cuántos de estos individuos podrían considerarse “no violentos”, concediendo sólo la mitad de esta cifra, cerca de 50.000 prisioneros podrían ser liberados como medida de ahorro.

Leyes defasadas y fundamentalistas que han llevado a condenas y penas por la posesión de hojas verdes, polvo blanco, o incluso puntos coloridos en un pedazo de papel, hacen que en comparación la China comunista se vea indulgente cuando se trata del encarcelamiento de personas. No intento ocultar para nada mi oposición a la guerra contra las drogas, pero debido al punto que ha llegado la crisis financiera de EE.UU. es momento de tomar algunas decisiones difíciles. Liberar a los delincuentes no violentos podría ahorrar a los contribuyentes estadounidenses y puertorriqueños mucho dinero, y reservaría el espacio penitenciario para aquéllos que realmente merecen estar allí.

Traducido por Daniel Duarte.

EnglishEl Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, promulgó una ley a finales del mes pasado que podría liberar a unos 150 presos mayores de 60 años. Según un reportaje de El Vocero, la amnistía sólo se aplica a los delincuentes no violentos y excluye a los asesinos, violadores u otros convictos considerados un peligro para la sociedad.

puerto-rico-governor
Alejandro García Padilla. Fuente: Facebook.

El gobierno dice que con esta medida se ahorrarán US$100.000 al año por preso, debido a los excesivos gastos médicos asociados con el cuidado de estas personas. Sin embargo, esto no implicaría una salida automática para todos los delincuentes mayores de 60 años. Para calificar a este beneficio, los presos mayores de 60 años deben haber completado al menos 10 años de su pena de prisión, y cinco años para aquéllos mayores de 65 años.

Por primera vez estoy de acuerdo con el gobernador. Sin embargo, no creo que vaya lo suficientemente lejos. Dada la situación fiscal de la isla, el gobernador podría ampliar la clemencia para incluir a muchos más reclusos.

¿Qué hay de los reclusos por delitos no violentos relacionados con las drogas?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de anunciar nuevas normas que hacen esencialmente lo mismo para aquéllos que han cumplido por lo menos 10 años, pero sin imponer un límite de edad. Informa Fox News:

El Fiscal General Adjunto James Cole describió los cambios el miércoles por la mañana, que incluyen seis criterios independientes que deben cumplir los convictos para ser elegibles…. los presos deben haber cumplido por lo menos 10 años de su sentencia federal y no tener una “foja criminal significativa”. Deben ser “delincuentes de poca monta, no violentos” sin vínculos fuertes con pandillas importantes, y además un historial de buena conducta en la cárcel, sin antecedentes de violencia.

Finalmente, el beneficio será expandido a los que probablemente hubieran conseguido una sentencia menor si fuesen condenados por el mismo delito en la actualidad.

El sitio Drugwarfacts.org asegura que a partir de 2012, de los 200.000 presos que conforman la población carcelaria federal, aproximadamente la mitad fue encarcelada por “delitos relacionados con las drogas”. Si bien no es claro cuántos de estos individuos podrían considerarse “no violentos”, concediendo sólo la mitad de esta cifra, cerca de 50.000 prisioneros podrían ser liberados como medida de ahorro.

Leyes defasadas y fundamentalistas que han llevado a condenas y penas por la posesión de hojas verdes, polvo blanco, o incluso puntos coloridos en un pedazo de papel, hacen que en comparación la China comunista se vea indulgente cuando se trata del encarcelamiento de personas. No intento ocultar para nada mi oposición a la guerra contra las drogas, pero debido al punto que ha llegado la crisis financiera de EE.UU. es momento de tomar algunas decisiones difíciles. Liberar a los delincuentes no violentos podría ahorrar a los contribuyentes estadounidenses y puertorriqueños mucho dinero, y reservaría el espacio penitenciario para aquéllos que realmente merecen estar allí.

Traducido por Daniel Duarte.

EnglishEl Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, promulgó una ley a finales del mes pasado que podría liberar a unos 150 presos mayores de 60 años. Según un reportaje de El Vocero, la amnistía sólo se aplica a los delincuentes no violentos y excluye a los asesinos, violadores u otros convictos considerados un peligro para la sociedad.

puerto-rico-governor
Alejandro García Padilla. Fuente: Facebook.

El gobierno dice que con esta medida se ahorrarán US$100.000 al año por preso, debido a los excesivos gastos médicos asociados con el cuidado de estas personas. Sin embargo, esto no implicaría una salida automática para todos los delincuentes mayores de 60 años. Para calificar a este beneficio, los presos mayores de 60 años deben haber completado al menos 10 años de su pena de prisión, y cinco años para aquéllos mayores de 65 años.

Por primera vez estoy de acuerdo con el gobernador. Sin embargo, no creo que vaya lo suficientemente lejos. Dada la situación fiscal de la isla, el gobernador podría ampliar la clemencia para incluir a muchos más reclusos.

¿Qué hay de los reclusos por delitos no violentos relacionados con las drogas?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de anunciar nuevas normas que hacen esencialmente lo mismo para aquéllos que han cumplido por lo menos 10 años, pero sin imponer un límite de edad. Informa Fox News:

El Fiscal General Adjunto James Cole describió los cambios el miércoles por la mañana, que incluyen seis criterios independientes que deben cumplir los convictos para ser elegibles…. los presos deben haber cumplido por lo menos 10 años de su sentencia federal y no tener una “foja criminal significativa”. Deben ser “delincuentes de poca monta, no violentos” sin vínculos fuertes con pandillas importantes, y además un historial de buena conducta en la cárcel, sin antecedentes de violencia.

Finalmente, el beneficio será expandido a los que probablemente hubieran conseguido una sentencia menor si fuesen condenados por el mismo delito en la actualidad.

El sitio Drugwarfacts.org asegura que a partir de 2012, de los 200.000 presos que conforman la población carcelaria federal, aproximadamente la mitad fue encarcelada por “delitos relacionados con las drogas”. Si bien no es claro cuántos de estos individuos podrían considerarse “no violentos”, concediendo sólo la mitad de esta cifra, cerca de 50.000 prisioneros podrían ser liberados como medida de ahorro.

Leyes defasadas y fundamentalistas que han llevado a condenas y penas por la posesión de hojas verdes, polvo blanco, o incluso puntos coloridos en un pedazo de papel, hacen que en comparación la China comunista se vea indulgente cuando se trata del encarcelamiento de personas. No intento ocultar para nada mi oposición a la guerra contra las drogas, pero debido al punto que ha llegado la crisis financiera de EE.UU. es momento de tomar algunas decisiones difíciles. Liberar a los delincuentes no violentos podría ahorrar a los contribuyentes estadounidenses y puertorriqueños mucho dinero, y reservaría el espacio penitenciario para aquéllos que realmente merecen estar allí.

Traducido por Daniel Duarte.

Etiquetas: amnistíaDrogasPrisionesPuerto Rico
Frank Worley-Lopez

Frank Worley-Lopez

Publicaciones Relacionadas

Fuga de talentos y de capitales: Chile entra en 2024 con un panorama poco alentador
Chile

Fuga de talentos y de capitales: Chile entra en 2024 con un panorama poco alentador

4 diciembre, 2023
Maduro no gana una elección sin fraude ni multiplicándose por cinco
Venezuela

Maduro no gana una elección sin fraude ni multiplicándose por cinco

4 diciembre, 2023
Pobre España: ¿Alberto Fernández asesor de Pedro Sánchez?
Argentina

Pobre España: ¿Alberto Fernández asesor de Pedro Sánchez?

4 diciembre, 2023
El socialismo del siglo XXI y China van por Milei
Opinión

El socialismo del siglo XXI y China van por Milei

4 diciembre, 2023
Referendo por el Esequibo, una bofetada a Maduro por baja participación
Venezuela

Referendo por el Esequibo, una bofetada a Maduro por baja participación

3 diciembre, 2023
Comienzan a abrir los centros de votación en Venezuela para el referendo sobre el Esequibo
Noticias

Comienzan a abrir los centros de votación en Venezuela para el referendo sobre el Esequibo

3 diciembre, 2023
Siguiente Artículo
Maduro emplea milicias para combatir el desabastecimiento

Colombia: Un joven muere en disturbios causados por apagón en Barranquilla

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.