miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las mentiras de Cuba, vistas con mis propios ojos

Las mentiras de Cuba, vistas con mis propios ojos

Fergus Hodgson Fergus Hodgson
7 octubre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishExisten límites sobre lo que uno puede aprender acerca de un país leyendo o hablando sobre él, sin haber estado nunca allí. Ese era mi dilema antes de decidir viajar a Cuba en septiembre, alertado sobre los riesgos que corren los periodistas y quienes desafían al régimen.

Noticias Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno

Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno

19 enero, 2021

Ahora, con tantas observaciones para procesar, debo superar la misma barrera para comunicarles a los demás mi experiencia. Para reconstruir mi reacción inicial en profundidad, mi buen amigo y columnista en PanAm Post Yaël Ossowski me entrevistó para un podcast.

Pero por sobre todas las cosas — y no me siento bien diciendo esto — me gustaría transmitir que los Castro y sus acólitos han hecho de Cuba un país de mentiras. Su engaño está presente en todos lados, desde la propaganda socialista que ensucia cada rincón del país hasta los falaces anuncios turísticos que funcionan como carnada para atraer a extranjeros. Y mientras tanto, quienes están al mando recurren a problemas domésticos y a Estados Unidos y su embargo como chivos expiatorios, y La Habana sobrevive como una sucia, fétida y patética ruina de lo que supo ser alguna vez una ciudad.

Uno no puede caminar una cuadra sin cruzarse con un tributo a los hermanos Castro, a Ernesto «Che» Guevara, a su revolución, e incluso a Hugo Chávez, aunque los motivos para agradecerles continúan siendo un misterio. Y casi sin acceso a internet, los cubanos solo tienen los medios de comunicación manejados por el régimen para informarse. En cuanto a los diarios, ofrecían el Granma, la «voz oficial» del Partido Comunista de Cuba, pero eso era todo. Me sentí mal por el pobre hombre que intentaba convencerme que una copia de ese diario valía US$1 (el salario diario en Cuba), 25 veces más de su precio real de tapa.

Por qué alguien se volvería loco por Cuba como destino turístico y por qué los marxistas repiten como loros lo que dicen los tiranos son preguntas a las que quizás nunca encuentre respuesta. Al parecer, las miles de personas que escapan de la isla (y en muchos casos fallecen) a bordo de botes improvisados, junto con los deportistas cubanos de elite que desertan durante competiciones deportivas en el exterior, no son señales que justamente indiquen que la isla sea un paraíso. Aparentemente los lacayos están fascinados por cortinas de humo como la educación y salud «gratuita» y deciden ignorar el puño de hierro con el que los Castro gobiernan la isla y su flagrante irrespeto por los derechos humanos.

Tourists often comment how cute it is that most cars in Cuba are literally from the 1950s and 1960s, but few trade places to be an exhibit in the communist museum. (<em>PanAm Post</em>)
Los turistas comentan con frecuencia la ternura que les genera que la mayoría de los autos son de las décadas del 50 y el 60, pero a pocos les preocupa que parecen más piezas de museo que medios de transporte. (PanAm Post)

Mi colega en PanAm y compañera de viaje, Belén Marty, ha escrito un reportaje sobre la calidad de los servicios de salud a los cuales los cubanos tienen acceso. Visitó un derruido hospital de La Habana, donde observó como las familias de los pacientes llegaban con sabanas y almohadas para aliviar la estadía de sus seres queridos en el hospital. La misma pobreza que acecha a la isla se extiende al sistema educativo, como explicó la disidente Rosa María Payá, y con una visita a esas » escuelas» se termina por derrumbar un mito.

Oliver Stone criticando a los EUA. (The Oliver Stone Facebook)

Uno podría caer en la tentación de olvidarse de Cuba y sus problemas, y dejar que el engaño se perpetúe, como la falsa idea de que el régimen se está suavizando. Al final de cuentas hay tantos lugares con problemas, y en muchos incluso los propios afectados defienden el socialismo.

Aún así gente inocente sufre, y es por eso que escapan a un ritmo casi único en el planeta. No quieren saber nada con la revolución de los Castro; simplemente nacieron allí y quedaron atrapados en medio del lío. Son víctimas inocentes de gobernantes hambrientos de poder; y como los de todos los demás, sus derechos individuales deberían ser respetados, y con ellos están mis pensamientos.

Mi esperanza es que el equipo de PanAm Postpueda contribuir en aclarar la confusión que predomina tanto en el mundo angloparlante como en América Latina. Además, hablaré ante el Congreso Internacional de la diáspora cubana en diciembre, donde analizaré por qué a grandes rasgos han perdido la batalla comunicacional. (No duden de sumarse si están en Miami. El evento sera mayormente en español, pero mi disertación será en inglés.)

Para aquellos interesados en adentrarse más sobre el tema pueden leer dos de mis artículos favoritos que pintan al país con palabras: «Advertencia: Cuba no le va a gustar» y «The Last Communist City.» En nuestra podcast, Yaël Ossowski también mencionó su artículo sobre el embargo que sugiero leer: «Canadienses viajan a Cuba cada año: ¿por qué los estadounidenses no?«.

En cuanto a libros, Mañana in Cuba por José Azel es lo mejor de lo mejor. Otra alternativa a la altura es Cuba: From Columbus to Castro and Beyond por Jaime Suchlicki. Las columnas de Azel y de Orlando Luis Pardo Larzo son fuentes confiables, y las publico con orgullo.

This sign is directly across from the new US embassy in Havana, Cuba, so they know who they are dealing with: "the homeland or death." I'll take neither death nor submission to you communists, thank you. (<em>PanAm Post</em>)
El letrero se puede observar frente a la nueva embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba. Los funcionarios estadounidenses están advertidos con lo que enfrentan: «¡Patria o muerte!» Para mi, ni muerte ni sumisión ante los comunistas, gracias.  (PanAm Post)
Artículo Anterior

Visiten mi despensa para que sepan cómo está Venezuela

Siguiente Artículo

El presupuesto de Chile para 2016: ni contractivo, ni 4,4%

Fergus Hodgson

Fergus Hodgson

Editor de PanAm Post. Reside en Florida y es originario de Nueva Zelanda, también ha vivido en Canadá, Ecuador y Colombia. Síguelo en @FergHodgson.

Publicaciones Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno
Análisis

Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno

19 enero, 2021
El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo
Argentina

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada
Opinión

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
El presupuesto de Chile para 2016: ni contractivo, ni 4,4%

El presupuesto de Chile para 2016: ni contractivo, ni 4,4%

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad