EnglishDada la deteriorada situación a la que Venezuela ha llegado, la Asociación de Abogados de Inmigración Americana ha publicado un video muy conciso que explica las posibilidades de conseguir asilo para aquellos interesados en expatriarse en los Estados Unidos.
Lo más importante, es que “aunque estén dejando el país debido a disturbios políticos, sin importar que tan agitado esté la situación, esto no necesariamente significa que se les concederá asilo o protección aquí en los Estados Unidos”. Lo mismo va para aquellas personas que ya se encuentran en suelo estadounidense y quieren quedarse.
Para calificar para asilo a través de la vía convencional, el individuo debe demostrar que no puede regresar a su país de residencia ya sea porque es víctima de persecución o por una amenaza creíble de que será perseguido. Por persecución se entiende que debe ser un daño grave, más que un simple acoso, por parte de una entidad gubernamental o un grupo sobre el cual el gobierno no es capaz de ejercer control.
La persecución instigada por el o los individuos debe estar basada en uno de los siguientes cinco motivos: raza, religión, pertenecer a un grupo social, nacionalidad y opinión política. La responsabilidad de demostrar esta conexión depende de la persona que esté aplicando para obtener asilo.
Collopy quiere que las personas sepan que este proceso es difícil, y que no deben intentarlo a menos de que cumplan con los requisitos. Ella recomienda disponer de una “representación competente”, ya que el rechazo a la solicitud puede traer consecuencias negativas, como la deportación inmediata.
Traducido por el Staff de PanAm Post.