domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » FARC pidió a Gobierno colombiano liberar guerrilleros por emergencia sanitaria

FARC pidió a Gobierno colombiano liberar guerrilleros por emergencia sanitaria

Andrés Fernández Andrés Fernández
4 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Gobierno de Iván Duque para atender la contención y mitigación del virus en el país y especialmente en los centros carcelarios emitió un decreto que ya se encuentra vigente desde hace dos semanas. (Twitter)

El decreto de excarcelaciones emitido por el Gobierno colombiano pese a que busca reducir el hacinamiento carcelario y evitar el contagio del virus, ya empieza a generar controversia. Según la senadora Paola Holguín, el partido FARC busca liberar guerrilleros aprovechando la emergencia sanitaria provocada por la pandemia COVID-19.

«Una cosa es el llamado a las liberaciones humanitarias y otra es la proposición del senador Gallo que solo se refiere a las Farc y pretende liberar a narcotraficantes que se decidieron no liberar», dijo la senadora Holguín del partido Centro Democrático.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

El Gobierno de Iván Duque para atender la contención y mitigación del virus en el país y especialmente en los centros carcelarios emitió un decreto que ya se encuentra vigente desde hace dos semanas. Pese a que la medida busca beneficiar a los presos más vulnerables de acuerdo con edad y enfermedades, la senadora del Centro Democrático alertó que la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) busca modificar el decreto de excarcelaciones pidiendo que guerrilleros de esa organización sean beneficiados con la medida.

«El riesgo excepcional al que están sometidas las personas privadas de la libertad se incrementa día a día, por lo que se hace urgente y necesario ampliar las medidas contempladas por el gobierno nacional respecto al tratamiento excepcional y transitorio de esta población vulnerable», señaló el congresista de las FARC, Carlos Antonio Lozada.

La vida es un derecho que no debe tener discusión. Qué tiempos serán estos que nos toca defender lo obvio. Garantías para las y los presos políticos. #AislamientoObligatorio pic.twitter.com/UHDOscAUAD

— FARC (@PartidoFARC) March 20, 2020

El senador de las FARC sostuvo que se debía incluir entre las condiciones de excarcelación a aquellos que en su momento fueron condenados a purgar penas de hasta 10 años de prisión, guerrilleros de las FARC que firmaron el acuerdo con el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, agricultores condenados por delitos relacionados a los cultivos ilícitos y a mujeres cabezas de hogar.

En este sentido, la Comisión Primera del Senado, con 12 votos por el Sí y 8 por el NO, aprobó la proposición presentada por el Partido FARC.

En la proposición también se le solicitó a Iván Duque que incluya plazos más reducidos para realizar el procedimiento de excarcelación y se establezca que el «retardo injustificado» al proceso de liberación sea considerado una conducta gravemente dolosa. Se pidió además que se clarifique que no se puede pedir una caución para que los presos puedan acceder a este beneficio.

¿Qué dice el decreto?

El decreto 546 de abril de 2020 expedido por el Gobierno permite que alrededor de 4 000 personas puedan salir de las cárceles, pero los congresistas señalan que este número es insuficiente y el beneficio debe cobijar a quienes ya cumplieron el 50 % de la sentencia condenatoria y a los internos que no son considerados como peligrosos para la sociedad.

Las personas que se encuentran privadas de libertad y que resultarían beneficiadas, como medida de prevención de contagio, serían los presos mayores de 60 años, madres gestantes o con hijos menores de 3 años, personas con cáncer, VIH, insuficiencia renal crónica, trastorno pulmonar, diabetes insulinodependiente, hipertensión, hepatitis C, hemofilia, artritis reumatoide y quienes tengan trasplantes. Hasta ahora, según el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), hay 268 personas privadas de la libertad que han sido beneficiados con casa por cárcel por los próximos seis meses, en medio de la emergencia por coronavirus.

Entre tanto la proposición de las FARC —fuertemente criticada en la sesión virtual del Congreso— fue vista con buenos ojos por el político de izquierda y líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, quien apoyó la iniciativa.

Solamente el presidente Duque decidirá sobre la proposición de las FARC, es decir, se podrá hacer la modificación al decreto solo si vuelve a declarar el estado de emergencia económica y social. De no hacerlo, la proposición no tendría ningún efecto y la modificación tendría que llevarse a cabo a través del trámite legislativo ordinario.

Artículo Anterior

#MayThe4thBeWithYou: fecha para salvar la república

Siguiente Artículo

¿Quiénes son los independentistas en Cataluña?

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Independentistas Cataluña

¿Quiénes son los independentistas en Cataluña?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad