martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: por COVID-19 contracción económica estará en rango de -2,7% al -7,9%

Colombia: por COVID-19 contracción económica estará en rango de -2,7% al -7,9%

Andrés Fernández Andrés Fernández
22 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Adicional a esto, explican que los sectores más afectados sería las actividades artísticas y de entretenimiento por lo que estiman una caída del -14,4%. (Twitter)

El centro de pensamiento económico Fedesarrollo aseguró que la economía colombiana los próximos meses no será la mejor por cuenta de la COVID-19. Según estimaciones, habrá una contracción este 2020 que no será inferior al 2,7 %.

Sin embargo, el centro de pensamiento ha señalado que en el peor de los escenarios la economía caería hasta 7,9 %. «Los mayores efectos negativos se materializarán en el segundo trimestre del año, donde se espera una contracción del ritmo de actividad productiva de -9,4 b%», señalan.

Noticias Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021

Entre las razones estaría la estrepitosa caída del precio del petróleo, hecho que afectará directamente a la producción en Colombia. Sumado a la extensión de la medida de aislamiento preventivo obligatorio para aplanar la curva de contagio de la COVID-19.

Hoy actualizamos nuestros pronósticos de crecimiento económico para 2020. No son buenas noticias. La contracción de la actividad económica en 2020 estará en el rango de -2,7% al -7,9%, con una tasa de desempleo no inferior al 16,3%, es decir, 1.4 millones de nuevos desempleados. pic.twitter.com/3KTP0ms6sQ

— Luis Fernando Mejía (@LuisFerMejia) April 21, 2020

De acuerdo con Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, “dado el necesario confinamiento para contener la propagación de la COVID-19, la actividad productiva se ha estancado principalmente en las actividades asociadas al comercio, transporte, turismo, servicios de comida, entretenimiento y construcción. La pérdida de empleos asociada se traduce en un choque de demanda, en donde los hogares reducen sus niveles de consumo. Estimamos entonces que la economía colombiana se contraería en un rango entre -2,7 % y -7,9 % en 2020”.

Adicional a esto, explican que los sectores más afectados sería las actividades artísticas y de entretenimiento por lo que estiman una caída del -14,4 %. En este sentido, actividades comerciales y de transporte comparten una reducción del -10,3 % y las actividades inmobiliarias con una disminución en su ritmo del 8,3 %.

Finalmente, aseguraron que la tasa de desempleo subiría del 10,5 % observado el año anterior al 16,3 % en el escenario más optimista, lo que implicaría que 1,4 millones de personas adicionales quedarían desempleadas.

Disminuye a mínimos históricos la confianza de los comerciantes y de los industriales en marzo

Fedesarrollo —en sus diferentes encuestas sobre el ambiente comercial e industrial del país— ha manifestado que según los datos arrojados por estos sectores económicos hasta la fecha no se había registrado una reducción tan drástica.

En marzo, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en -30,8 %, su valor más bajo desde que se realiza esta medición (junio de 1980), lo que representa una disminución de 59,2 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior. La reducción del ICCO frente al mes pasado se explica principalmente por una disminución en las expectativas de situación económica para el próximo semestre y por una disminución en la situación económica de la empresa.

  • El Índice de Confianza Industrial –ICI– registró un balance de -35,0 %, su valor más bajo desde que se realiza esta medición (enero de 1980), lo que representa una disminución de 75,9 pps frente a febrero de 2020.
  • La disminución del ICI relativo al mes pasado obedece principalmente a una disminución en las expectativas de producción para el próximo trimestre y una reducción en el indicador de volumen actual de pedidos.
  • En marzo, las expectativas de empleo de los industriales para el próximo trimestre se redujeron 48,5 pps frente al trimestre anterior, ubicándose en -46,8 %. El 0,7 % de los encuestados cree que el empleo en la industria en el próximo trimestre aumentará, el 47,5 % considera que disminuirá y el 51,8 % afirma que se mantendrá igual.
  • La percepción de los industriales sobre la presencia de actividades de contrabando disminuyó 25,1 pps respecto al trimestre anterior.
Artículo Anterior

Argentina extenderá nuevamente la cuarentena

Siguiente Artículo

Covid-19 en Venezuela, crónica de una muerte anunciada: PanAm Podcast

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Covid-19 en Venezuela, crónica de una muerte anunciada: PanAm Podcast

Covid-19 en Venezuela, crónica de una muerte anunciada: PanAm Podcast

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad