viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Se extiende hasta mayo la cuarentena en Colombia por COVID-19

Se extiende hasta mayo la cuarentena en Colombia por COVID-19

Andrés Fernández Andrés Fernández
21 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente Duque aseguró que se debe vovler a la normalidad pero sin retroceder ni perder todo lo que se ha ganado en la lucha contra la pandemia. (Presidencia)

El presidente Iván Duque anunció que se extiende la cuarentena en Colombia hasta el 11 de mayo, de la mano de la apertura gradual de sectores de la construcción y las manufacturas.

Frente a la pandemia de la COVID-19, el mandatario señaló que no se pueden desperdiciar los esfuerzo realizados en materia de cumplimiento del aislamiento preventivo, pues en el caso de evidenciarse un retroceso habrá mayores controles para proteger la vida y la salud.

Noticias Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021

Duque explicó las razones por las cuales se tomó la decisión de prorrogar el ‘Aislamiento Preventivo Obligatorio’ y por qué —al mismo tiempo— avanzar en que el país retome su vida productiva con protocolos de bioseguridad y responsabilidad. “Hay mucha expectativa sobre cómo se van dando las recuperaciones de actividad productiva”, y expuso el ejemplo de países como Alemania y España que ya están dando ese paso.

Agregó que Colombia también requiere avanzar en ese camino, pero sin retroceder ni perder todo lo que se ha ganado en la lucha contra la pandemia.

"Tomamos la decisión de extender el aislamiento preventivo obligatorio, inicialmente hasta el 11 de mayo, pero haciendo revisiones periódicas y dándole cabida a otros sectores para que puedan participar con todos los protocolos y la responsabilidad del caso" presidente @IvanDuque pic.twitter.com/q1YklDlBst

— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 21, 2020

Entre las otras decisiones está que hasta finales del mes de mayo no habrá vuelos internacionales, salvo temas de carga y razones humanitarias. No se van a habilitar los vuelos nacionales hasta el final de la emergencia sanitaria, salvo casos específicos de salud, orden público, humanitario, servicios del Estado. No se activará el transporte intermunicipal, salvo las excepciones ya anunciadas. Los sistemas de transporte masivo deberán operar con protocolos estrictos y no pueden tener la capacidad superior al 35 %.

Por otro lado, seguirán las restricciones de actividades comerciales como eventos, bares y discotecas. Incluidos colegios, universidades y jardines.

Más 4 000 contagiados

De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS), Colombia sobrepasó el número de 4 mil contagiados. El instituto reporta 4 149 casos a nivel nacional, 804 casos recuperados y 196 fallecidos.

De estos casos, 792 fueron importados, es decir, el contagio se dio luego de haber estado en un país con circulación del virus. Mientras que 1 428, fueron por contacto con un caso confirmado. Y, 1 929 se encuentran bajo estudio tratando de establecer la cadena de transmisión.

«La tasa reproductiva (R0) mide a cuántas personas puede contagiar un solo paciente. Inicialmente en Colombia una persona contagiaba a 2,5 y hoy nos acercamos al valor de 1. La meta es estar por debajo de 1, seguir vigilando la tasa de crecimiento y, eventualmente, tomar medidas»,  señaló el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Por su parte, la directora general del Instituto Nacional de Salud, Martha Lucía Ospina Martínez, resaltó que el modelo matemático adoptado por Colombia para tratar la COVID-19,  permitió proyectar el escenario más benévolo con el fin de tomar las mejores decisiones en los momentos precisos.

«El modelo que existe para la Nación, pero también para los departamentos y para los municipios, ha permitido entender cuáles serán los casos o los números máximos que Colombia podría llegar a tener, cuáles serían las fechas y cuáles serían además los momentos críticos», indicó la directora del INS, precisando que sobre esta base se tomó la decisión de la extensión de la cuarentena, sumado a las demás medidas del Gobierno.

De esta manera Ospina solicitó a los colombianos llevar la cuarentena a buen término, para así seguir lentificando la transmisión del COVID-19.

Artículo Anterior

Diego Piccardo: «Crisis económica y petrolera representan una oportunidad»

Siguiente Artículo

Suramérica enfrenta una pandemia en medio de la desestabilización chavista

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Noticias

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19
Coronavirus

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Suramérica enfrenta una pandemia en medio de la desestabilización chavista

Suramérica enfrenta una pandemia en medio de la desestabilización chavista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad