miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: propuesta de reducir tamaño de Congreso fue rechazada por FARC

Colombia: propuesta de reducir tamaño de Congreso fue rechazada por FARC

Andrés Fernández Andrés Fernández
16 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
A la iniciativa para recortar a la mitad el Congreso, el partido FARC se vería realmente afectado. (Twitter)

Para afrontar la pandemia y activar la economía se propuso reducir el tamaño del Congreso colombiano. Esta fue la iniciativa del partido de Gobierno, Centro Democrático, que le quitaría también curules al partido de las FARC.

La iniciativa busca que el Senado que actualmente está conformado por 108 políticos pase a 51, mientras que la Cámara pase de 171 a 106 miembros. Esta acción llevaría a un ahorro de más de USD $76 millones (300 mil millones de pesos) para reactivar la economía.

Noticias Relacionadas

China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021

Cabe recordar que el año pasado se tramitó una iniciativa para bajar los sueldos de los congresistas, la cual se hundió en la Comisión Primera de la Cámara, cuando prácticamente todos sus integrantes (34 de 35) se declararon impedidos para debatir y votar la norma.

#Hoy radico proyecto de Acto Legislativo q reduce de 280 curules a 157, es decir se eliminan 122 curules, Senado pasará de 108 escaños a 51, Cámara de Repres. tendrá 106, el ahorro será de $316.400 millones anuales, y para siempre@CeDemocratico @CamaraColombia @SenadoGovCo pic.twitter.com/cZp7NNOblX

— Óscar Villamizar M. (@OscarVillamiz) April 15, 2020

De acuerdo con —el proponente— el representante a la Cámara, Óscar Villamizar, la sociedad atraviesa «la emergencia más grande de su historia (…) necesitamos recursos para reactivar la economía. Hay que reinventarnos. La reducción en el gasto público lo requiere el país. De esta crisis no nos recuperamos en un año. Quizá demande hasta cinco años», indicó.

Según argumentó el congresista, que está a la espera de la revisión y firma del proyecto por parte de otros miembros de su bancada, se trata de una propuesta que no es nueva ya en 2002 el hoy senador y expresidente Álvaro Uribe tambíen la había propuesto.

En Italia se aprobó una medida similar que busca bajar la capacidad instalada del legislativo, razón por la que el expresidente del Congreso, Ernesto Macías, la ve con buenos ojos.

«Iniciativa que en Centro Democrático estamos estudiando para promover en Colombia, retomando la propuesta del expresidente Álvaro Uribe en los ‘Cien Puntos’ de 2002», refirió.

Iniciativa que en @CeDemocratico estamos estudiando para promover en Colombia, retomando la propuesta del expresidente @AlvaroUribeVel en los “Cien Puntos” de 2002.

Italia aprueba la ley que reduce el número de parlamentarios https://t.co/CLlaqSdahQ vía @rtve

— Ernesto Macías Tovar 🇨🇴 (@ernestomaciast) April 15, 2020

Los principales retos por los que deberá atravesar este proyecto en el Congreso serán los impedimentos de varios congresistas, en el entendido que estarían legislando sobre ellos mismos. Sobre esto, el legislador del Centro Democrático aseguró que es responsabilidad de los mismos congresistas, y que quienes se oponen «tienen miedo de no tener los votos para regresar al Congreso».

Proyecto le quitaría curules a FARC

El ahora movimiento político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) rechazó la iniciativa de reducir el tamaño del Congreso para atender la crisis económica ocasionada por la COVID-19, asegurando que se trata de un «ataque» y una forma de hacer «trizas» el acuerdo entre la entonces guerrilla y el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.

De hacerse ley la propuesta, las FARC tendrían derecho a tres escaños en Cámara y dos en Senado, es decir, tendría una reducción del 50% de su participación.

En el caso de Senado, se establece un «operación para identificar y asignar el número de curules que le correspondan» y se añade que, si no alcanzan a obtener mínimo dos curules, se le asignarán las que hiciera falta para completar un mínimo de dos miembros. En Cámara se les garantiza la inscripción de candidatos, pero se hace la claridad que sus listas «competirán en igualdad de condiciones de conformidad con las reglas ordinarias». En todo caso, se garantizan mínimo tres escaños.

«El Centro Democrático no ha ocultado su incomodidad por nuestra presencia como bancada en Senado y Cámara. Ellos van a buscar las condiciones para quitar esa representación política bajo la tesis de que no hubo conflicto, sino una amenaza terrorista. La representación política que consagró el Acuerdo es el reconocimiento del Estado de la resistencia del movimiento guerrillero», argumentó el miembro del movimiento político FARC, Carlos Lozada,  en diálogo con El Espectador.

El acuerdo estableció que los miembros del Secretariado de las FARC tendrían derecho a 10 curules por dos períodos presidenciales, sin necesidad de alcanzar el umbral de votos necesario para ser bien sea senador o representante a la Cámara.

Artículo Anterior

Milei llamó a acumular alimentos y hubo enojo: la costumbre de matar al mensajero

Siguiente Artículo

El Hoyo, crítica fallida

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo
Análisis

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
El Hoyo Crítica, The Platform

El Hoyo, crítica fallida

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad