lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: funcionarios estarían robando ayudas para afectados por COVID-19

Colombia: funcionarios estarían robando ayudas para afectados por COVID-19

Andrés Fernández Andrés Fernández
13 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Hasta ahora se han auditado 11 contratos que presuntamente presentan irregularidades. (Twitter)

En medio de la pandemia por COVID-19 en Colombia se conocieron denuncias por corrupción. Aparentemente recursos públicos destinados para atender la emergencia sanitaria estarían siendo alterados por políticos a la hora de comprar mercados.

Este presunto hecho de corrupción fue alertado recientemente por los entes de control, que abrieron una serie de investigaciones a ocho departamentos en el país por el manejo irregular en la compra de mercados para población vulnerable.

Noticias Relacionadas

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021

La Procuraduría tendría bajo la lupa más de dos mil contratos que superan la cifra de 800 000 millones de pesos (200 millones de dólares). «Hoy estamos abriendo 10 procesos en 8 departamentos frente a los presuntos abusos que se estarían cometiendo a nivel de sobrecostos y eso hay que pararlo y habrá sanciones», indicó en un comunicado el procurador general, Fernando Carrillo.

En las investigaciones iniciales se encontró, por ejemplo, la compra de latas de atún por unidad por un precio de 4,9 dólares (19 mil pesos) cuando en realidad su precio de mercado corresponde a 1,27 (4 900 pesos) y bolsas de leche por 3,36 dólares (13 mil pesos) y el precio regular es de 1,29 (5 000 pesos).

El consejero nacional de seguridad, Rafael Guarín, señaló que hay que focalizar las capacidades de investigación criminal contra esos bandidos, haciendo referencia a los funcionarios que suscribieron contratos irregulares en medio de la pandemia.

Inaudita corrupción la de funcionarios que están en feria de contratos a dedo y que no les preocupa atender la emergencia y a la comunidad más pobre y necesitada, sino robarse el presupuesto público. Hay que focalizar las capacidades de investigación criminal contra esos bandidos

— Rafael Guarín (@RafaGuarin) April 9, 2020

Estas denuncias fueron conocidas a través de redes sociales, donde usuarios señalaban los presuntos sobrecostos de bienes de primera necesidad que habían contratado las distintas alcaldías y gobernaciones. La Procuraduría detalló que, junto a la Contraloría y la Fiscalía, dispuso del programa “Transparencia por la emergencia” para vigilar con herramientas analíticas la ejecución de contratos por la emergencia de la COVID-19.

Excelente mensaje #LaCorrupciónEsElPeorVirus pic.twitter.com/5mCEzDbpPR

— DE LA ESPRIELLA Lawyers (@DELAESPRIELLAE) April 9, 2020

Los entes de control como la Procuraduría y la Contraloría han señalado que en medio de la pandemia se deben propiciar medidas extraordinarias que garanticen la eficiencia e integridad en las contrataciones, así como la transparencia y legalidad de cualquier gasto derivado de la emergencia.

¿Cuáles son las denuncias?

Hasta ahora se han auditado 11 contratos que presuntamente presentan irregularidades, principalmente en los de alimentación realizados por alcaldías y gobernaciones para auxiliar a las poblaciones más vulnerables.

El Departamento de Atlántico contrató con la empresa Trading Group International S.A.S., por casi 5 millones de dólares (20 mil millones de pesos). Al mismo tiempo se investiga la compra de mercados en el municipio de Soledad por 500 mil dólares (2 100 millones de pesos).

En el Departamento del Meta se investiga la contratación de los municipios de Acacias por más de 200 mil dólares (1 125 millones de pesos) y Puerto Gaitán por más de 250 mil dólares (1 000 millones de pesos).

En Departamento del Cesar la alteración de precios de manera artificial se investiga en más del 50 % de los contratos suscritos y que no fueron publicados en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP). Estos contratos ascienden a más de 3 millones de dólares (13 mil millones de pesos) para comprar 100 mil mercados.

En el Departamento de Arauca investigan un contrato de más de 1 millón de dólares (4 mil millones de pesos) con precios pagados por productos de la canasta básica que no se reflejan a los del mercado. Una lata de atún en 4,9 dólares (19 mil pesos), cerca de cuatro veces de su precio regular.

Por su parte, en el Departamento de Norte de Santander se desarrolla la investigación en la ciudad de Cúcuta porque en plena pandemia se dio un contrato por 15 mil dólares (58 millones de pesos) para la edición de una pieza digital con la historia del Hospital Erasmo Meoz.

En el Departamento de Cundinamarca se tienen denuncias de irregularidades en la contratación de alimentos por las administraciones de los municipios de Guadas y las Palmas.

Por su parte, en la isla de San Andrés se contrató por más de 120 mil dólares (500 millones de pesos) con la firma Noel Foto S.A.S., para «la prestación de servicios publicitarios de diagramación, diseño e impresión, grabación y rotación de piezas publicitarias para el desarrollo de la campaña de prevención y mitigación de efectos del virus COVID-19, en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria en el país».

Artículo Anterior

¿Apocalipsis Now?

Siguiente Artículo

10 datos sobre el desplome de la economía de EEUU por el coronavirus

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago
Columnistas

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
10 datos sobre el desplome de la economía de EEUU por el coronavirus

10 datos sobre el desplome de la economía de EEUU por el coronavirus

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad