domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Desde Colombia piden cerrar la frontera con Venezuela por coronavirus

Desde Colombia piden cerrar la frontera con Venezuela por coronavirus

Andrés Fernández Andrés Fernández
13 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Políticos del partido de Gobierno, Centro Democrático, anunciaron que lo mejor que debe hacer el Gobierno de Iván Duque en materia de protección es cerrar la frontera. (Twitter)

A raíz de la crisis desatada por la propagación mundial del coronavirus, desde ya en Colombia exigen que la frontera con Venezuela sea cerrada por prevención y por la evidente falla del sistema de salud del régimen de Nicolás Maduro.

Crece la preocupación por el paso de personas que huyen del régimen de Venezuela y que deben transitar por la porosa frontera con Colombia, que debido a la alta complejidad de supervisión y vigilancia elevaría los casos de contagio en Colombia.

Noticias Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021

De acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS) se enviará misiones de apoyo a los países de la región que «conllevan un mayor riesgo» de contagio, una lista que incluye a Venezuela, Haití, Surinam, Guyana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia, Paraguay y las islas del Caribe oriental.

En este sentido, políticos del partido de Gobierno, Centro Democrático, anunciaron que lo mejor que debe hacer el Gobierno de Iván Duque en materia de protección de contagio es cerrar la frontera. A través de un documento, el representante por los colombianos en el exterior, Juan David Vélez, solicitó a la Cancillería que se cierre temporalmente la frontera.

Solicitud a la @CancilleriaCol para considerar el cierre temporal de la frontera con #Venezuela ante la pandemia del COVID-19 (#Coronavirus).

Carta en: https://t.co/GKOMHCOqQB pic.twitter.com/6qCY4AICSV

— Juan David Vélez (@JuanDaVelez) March 13, 2020

Según el Instituto Nacional de Salud de Colombia, en total son 16 casos confirmados, mientras que en Venezuela solo ha confirmado dos casos de contagio.

‘En Venezuela la situación es mucho más grave’

PanAm Post habló con el analista político Jaime Luis Zapata, director de la consultora Risk & Forecast sobre las implicaciones del coronavirus en la región y el reto en materia migratoria entre Colombia y Venezuela.

«Las acciones del ministerio de Salud han sido adecuadas y oportunas frente a lo que se está viviendo. La respuesta estatal requiere de la colaboración de todos los organismos involucrados y también de los ciudadanos en el autocuidado. Como esa respuesta del Estado tiene que ser coordinada, veo un riesgo muy elevado en el papel que está desempeñando Migración Colombia».

En este sentido el analista explicò que solo hasta hace poco que el presidente declaró la emergencia nacional los puertos estaban activos, llegando cruceros de destinos que posiblemente tendría gente infectada.

«Y no solo en los puertos sino también en los aeropuertos. Sobre esto, hay informes de la Procuraduría General que dicen que Migración no está implementando los controles ordenados por el Gobierno. Esto se suma a la frontera con Venezuela de más de 2 200 kilómetros, que de por sí en situaciones normales es algo difícil de manejar, porque las capacidades del Estado colombiano no son tan elevadas en cuanto al control y ejercicio de la soberanía».

El experto añadió que esta situación de crisis se escapa a las decisiones de los gobiernos, «es decir, no es una guerra a la que se puede llegar a un acuerdo, sino que es agente extraño que tiene actividad por si mismo es mucho más grave. Los controles que fueron ordenados por el Gobierno colombiano para esa frontera y que Migración se puso a implementar no se están dado según las personas que pasan por allí».

Zapata fue enfático al señalar que en Venezuela la situación es mucho más grave, pues sin necesidad de que haya una crisis de este tipo el sistema de salud del país está en escombros.

«No hay medicinas, no hay instrumentos quirúrgicos, no hay camas hospitalarias. La exigencia para atender a los venezolanos que podrían tener esta afectación no le corresponderá a Venezuela sino al Estado colombiano. Ese país está en alto riesgo por dos factores importantes que podemos identificar que tiene un Estado para responder a una emergencia o a una pandemia que es lo que sucede en este caso. La cualificación médica, la cantidad de personal y la cualificación del personal y, además de eso, la cantidad de camas por 1 000 habitantes. En ese aspecto, Latinoamérica varia mucho».

Finalmente, sostuvo que la medida que tomó el régimen de Maduro de declarar la emergencia sanitaria nacional, suspender llegada de vuelos internacionales desde Europa y Colombia, «es una decisión que se debió haber tomado mínimo hace un mes».

Artículo Anterior

Alerta económica: el coronavirus provocará más bancarrotas que muertes

Siguiente Artículo

Cómo la izquierda ganó la batalla cultural en Chile

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Cómo la izquierda ganó la batalla cultural en Chile

Cómo la izquierda ganó la batalla cultural en Chile

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad