domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La estrategia de Duque para contrarrestar los homicidios en el Cauca

La estrategia de Duque para contrarrestar los homicidios en el Cauca

Andrés Fernández Andrés Fernández
5 noviembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El mandatario colombiano anunció que el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Antonio Ceballos, será el coordinador institucional del plan de aceleración social en el departamento del Cauca. (Presidencia)

Ante la violencia homicida en el departamento del Cauca a manos de organizaciones criminales, el presidente Iván Duque anunció un paquete de medidas para contrarrestar el número de muertes en dicho territorio. En la última semana se ha registrado el asesinato de 16 personas, en su mayoría pertenecientes a organizaciones indígenas.

«Quiero de nuevo reiterar, no solamente mi solidaridad, sino también mis plegarias, por las familias de las personas que han sido brutalmente asesinadas por el narcotráfico en este departamento», dijo el mandatario desde el municipio de Popayán, capital del Cauca.

Noticias Relacionadas

Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
elecciones de Honduras

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021

La presencia de organizaciones criminales como el frente sexto de las FARC y la columna móvil Jacobo Arenas agrupados bajo las nuevas columnas Dagoberto Ramos y Jaime Martínez, Clan del Golfo, ELN y Los Pelusos, libran una lucha a muerte por las economías ilícitas. Grandes cultivos de cocaína, marihuana tipo creepy y el remanente de la cocaína —conocido como bazuco— fue el origen de la disputa y depredación entre las organizaciones armadas, lo que ha hecho que vivir en la región sea insostenible.

Rafael Guarín, Consejero Presidencial para la Seguridad Nacional, advirtió que el Gobierno no tiene nada que negociar con organizaciones criminales, su obligación es y será «proteger los derechos de indígenas y garantizar el imperio de la ley, no negociar la ley con los grupos narcotraficantes».

Seguimos fortaleciendo las capacidades de la Fuerza Pública para garantizar el control territorial y atacar de manera efectiva el narcotráfico.

¡Nuestro deber es proteger a los colombianos en el Cauca y todo el territorio nacional! pic.twitter.com/R2FWg4JxG0

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 5, 2019

Las comunidades indígenas se han visto afectadas porque han venido denunciando la presencia de actores armados en sus territorios, incluso se ha rechazado la presencia de emisarios mexicanos del Cártel del Sinaloa. Lo que quieren hacer es apoderarse de las rutas ancestrales de los indígenas para transportar la droga.

«Si nos quedamos callados, nos matan. Y si hablamos, también. Entonces hablamos», estas fueron las últimas palabras de una líder indígena asesinada y que en video denunciaba la presencia de organizaciones armadas en su territorio.

Los planes para atender la violencia en el departamento 

El mandatario colombiano anunció que el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Antonio Ceballos, será el coordinador institucional del plan de aceleración social en el departamento del Cauca. El funcionario explicó cuál será la jugada institucional del Gobierno para frenar la ola de violencia generada principalmente por la guerrilla de las FARC.

El alto funcionario aseguró que el Gobierno ha tenido la mejor disposición de reunirse con las comunidades indígenas del Cauca y articular el desarrollo de los diferentes programas que pretenden contrarrestar la violencia en la región, igualmente afirmó que estará en el departamento el tiempo que sea necesario y que el plan que ya viene siendo implementando busca crear condiciones de desarrollo para que los jóvenes no terminen por vincularse a organizaciones armadas.

Sostuvo que se pretenden ampliar algunos programas sociales como Familias en Acción y acelerar los procesos de contratación de varios proyectos financiados por el Sistema General de Regalías, para beneficiar lo más rápido a las comunidades del Cauca.

«Como dijo monseñor Luis José Rueda, hay que liberar a las personas que viven en la esclavitud del narcotráfico, porque el narcotráfico no quiere dejar entrar al Estado (…), los cabecillas de los grupos armados son los más interesados en que esta situación de violencia siga, con el fin de mantener el control del narcotráfico en la zona», aseguró Ceballos.

Además, se darán 160 proyectos del sistema de regalías, aprobados por el Departamento de Planeación Nacional, que deben ser acelerados. En el paquete de proyectos que beneficiaría al 90 % de la población están de infraestructura vial o red terciaria, cobertura educativa, desarrollo rural, electrificación, deporte y recreación.

Colombia crea su cuarta fuerza de despliegue rápido

La creación de esta unidad militar móvil se da luego de que cinco pobladores indígenas fueran asesinados a manos de guerrilleros de las FARC. El propósito de la Fuerza de Despliegue Rápido (Fudra), es proteger a la población y brindar seguridad, esta unidad conformada por más de 2 000 hombres combatirá a organizaciones criminales que pretenden apoderarse de los territorios y que ejercen actividades de narcotráfico.

#SantanderDeQuilichao En 40 días debe estar en operación la Fuerza de Despliegue Rápido Fudra 4, que reforzará pie de Fuerza en el departamento de Cauca, con 2.500 hombres. Su misión: mayor control territorial, cerrar rutas del narcotráfico y desmantelar organizaciones criminales pic.twitter.com/HoqJw3qf7C

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) October 30, 2019

La cuarta Fudra en el país deberá estar operando al término máximo de 40 días con el fin de cerrar rutas del narcotráfico y desmantelar organizaciones criminales, así como lo indicó el presidente Duque. Sin embargo, la presencia de la Fuerza Pública no ha dado resultados en todo el departamento del Cauca. Después de la región del Catatumbo, el Cauca puntea como una de las mayores regiones en Colombia con presencia de la Fuerza Pública con relación al territorios y habitantes. Y sin contar, las estaciones de Policía y su respectivo pie de fuerza.

Uno de los principales impedimentos del control efectivo del territorio es que la Fuerza Pública no tiene legitimidad allí. La expulsión de una unidad militar en 2018 a mano de indígenas y la amenaza a unos militares con cuchillo, tiempo después lo confirma. Los indígenas se han manifestado sobre la respuesta del Gobierno y aseguran que la llegada de más militares solo traerá muchas más muertes.

Artículo Anterior

Manifestantes en Chile prenden fuego a dos mujeres policías

Siguiente Artículo

El mecanismo psicológico del populista

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
populismo

El mecanismo psicológico del populista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad