domingo 20 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Durante alcaldía de Petro se gestó corrupción en universidad pública

Durante alcaldía de Petro se gestó corrupción en universidad pública

Andrés Fernández por Andrés Fernández
30 septiembre, 2019
en Colombia, Destacado, Noticias, Política, Protestas, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente Iván Duque, señaló que en el país se respetará la protesta como lo manda la constitución pero que no se aceptará el vandalismo. (Twitter)

En Colombia se ha desatado una serie de protestas y vandalismo en la ciudad de Bogotá, a raíz de actos de corrupción en una de las universidades públicas de la capital. Protestas, desmanes, vandalismo, artefactos explosivos y confrontación con las autoridades, fueron los hechos que predominaron en las manifestaciones de los últimos días que involucra a directivos de la Universidad Distrital.

Frente al saqueo de los recursos públicos de la Universidad Distrital, surgieron varios señalamientos que enlodaron al político de izquierda, Gustavo Petro. Según una denuncia del senador de la Alianza Social Independiente (ASI), Jhonatan Tamayo, Petro cuando era alcalde de Bogotá, nombró como director a Carlos Javier Mosquera, uno de los tantos implicados en el desfalco del centro educativo.

Noticias Relacionadas

CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas

Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas

19 julio, 2025

P/¿Quién nombró a Carlos Javier Mosquera (implicado hoy en el desfalco) como rector de la Universidad Distrital? pic.twitter.com/GSRTfa4hdC

— Manguito (@jonatantamayop) September 29, 2019

Petro salió al paso y le respondió al senador Tamayo, asegurando que investigara un “poco más”, porque según la Ley 30 de 1992 un alcalde no puede nombrar un rector en universidad pública sino que lo hace el Consejo Superior Universitario.

“Señor senador de la República, investigue un poco, el alcalde mayor no nombra al rector de la Universidad Distrital, a este lo nombra después de procesos eleccionarios el Consejo Superior de la universidad, en el que la alcaldía solo tiene un delegado de nueve”, le contestó Petro a través de su cuenta en Twitter.

Pese a esto, Mosquera fue uno de los dos directivos encargados que llegaron a dirigir a la universidad, y fue él quien estuvo a cargo de la dirección y finanzas de la institución hasta finales de 2017, cuando fue elegido de nuevo el rector Ricardo García, quien es investigado por la Procuraduría General de la Nación por el entramado de corrupción. Cabe recordar que antes de esa elección hubo también manifestaciones en contra porque se vivió un ambiente hostil por la reforma de los estatutos de la universidad.

La prueba reina de la Procuraduría que involucra a Muñoz

La Procuraduría General tendría una prueba reina que involucra a Mosquera dentro de la cadena de corrupción que saqueó las finanzas de la Universidad Distrital. Actualmente el organismo tiene investigado a Wilman Muñoz Prieto, exdirector del Instituto de Extensión de ese centro educativo (IDEXUD), por ser el presunto responsable del manejo de unas “cuentas fantasmas” con las que habrían saqueado a la institución.

Según una declaración de Patricia Gamboa, auxiliar administrativa de la institución, Muñoz solicitó pasar una millonaria suma de la institución a una cuenta fantasma a lo que le respondió Gamboa que esto no era posible. Muñoz le habría manifestado en su momento que dicho movimiento financiero fue aprobado por Mosquera, en ese entonces director de la universidad.

El entramado de corrupción involucra a funcionarios de la misma universidad, políticos y funcionarios del Distrito y de otras entidades del Estado.

Terrorismo urbano por protestas 

A raíz de las protestas de estudiantes, encapuchados quemaron el primer piso de la sede de Icetex y pusieron en riesgo a cientos de usuarios que se encontraban en la sede principal y la de su equipo de colaboradores.

Así quedo el interior del edificio de Icetex en Bogotá. Varias personas atacaron las instalaciones, en medio de las marchas de este viernes. Según informaciones, encapuchados intentaron incendiar el inmueble. pic.twitter.com/YxKAXCy37U

— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) September 27, 2019

El Icetex es una entidad del Estado que usualmente es blanco de vandalismo y terrorismo cuando se trata de críticas al Gobierno por la educación pública en el país. Entre las funciones de la entidad está el otorgamiento de créditos educativos a la población de bajos recursos económicos. Sin embargo, varios políticos de izquierda aseguraron que las diferentes manifestaciones en la capital fueron infiltradas por policías que dirigieron las acciones contra los diferentes organismos del Estado, entre ellos, estaciones de policía.

https://twitter.com/JoseCuelloB/status/1177962549758832640

Al respecto, el presidente Iván Duque, señaló que en el país se respetará la protesta como lo manda la Constitución, pero que no se aceptará el vandalismo. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario manifestó que ya impartió instrucciones al Ministerio de Defensa para dar celeridad a las investigaciones e individualizar a los responsables de los actos terroristas.

“Nuestro Gobierno da garantías para que se ejerza la protesta pacífica. No toleramos el vandalismo ni la violencia como la que se registró en Bogotá, donde encapuchados quemaron el primer piso de la sede del Icetex poniendo en riesgo la vida de cerca de 200 funcionarios”, dijo.

En este sentido, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, afirmó que cuando haya lugar a disturbios y vandalismo sea en una universidad o no, entraran con la unidad especial de la Policía, Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). Cada vez que hay protestas en el país se pone en entredicho la funcionalidad del Esmad pues muchos protestantes aseguran que utilizan la fuerza por fuera del marco legal pidiendo su desmonte. Pese a estas declaraciones, el Esmad solo opera para controlar y contener manifestaciones y disturbios que afecten la seguridad pública y no en casos particulares de seguridad ciudadana.

“Nosotros no quisiéramos usar nunca el Esmad, menos en universidades, pero si se están arrojando piedras o tirando papas, nosotros tenemos que hacer presencia”, dijo Peñalosa.

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”
Autoritarismo

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas
Noticias

Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas

19 julio, 2025
¿Debería ser más común saltarse de grado? Esto es lo que dicen los estudios
Opinión

¿El Estado puede hacerse cargo de los niños?

19 julio, 2025
Conferencia Internacional por Palestina
Opinión

Conferencia Internacional por Palestina

19 julio, 2025
Tus hijos ya son comunistas y la universidad lo empeorará
Opinión

La larga sombra del adoctrinamiento comunista

19 julio, 2025
“¡Ay de ti Corozaín, ay de ti Betzaida, ay de ti Cafarnaun!”
Opinión

“¡Ay de ti Corozaín, ay de ti Betzaida, ay de ti Cafarnaun!”

19 julio, 2025
Siguiente Artículo
La sustitución de trabajo por capital siempre crea más y mejores trabajos

La sustitución de trabajo por capital siempre crea más y mejores trabajos

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.