lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Dictadura de Maduro protege a ELN y a “disidencias” de FARC: Duque

Dictadura de Maduro protege a ELN y a “disidencias” de FARC: Duque

Andrés Fernández Andrés Fernández
17 julio, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
A finales de enero, Duque reactivó la orden de captura contra los miembros del COCE. (Flickr)

El presidente de Colombia, Iván Duque, denunció que la dictadura de Nicolás Maduro alberga a terroristas de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a “disidencias” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio venezolano, patrocinando además el reclutamiento de menores.

«En territorio venezolano Nicolás Maduro, el dictador de Venezuela, los está protegiendo (al ELN). Les está dando dinero y está patrocinándoles el reclutamiento de niños para ejercer la minería ilegal en lugares del territorio venezolano», señaló el mandatario en una entrevista a Efe.

Noticias Relacionadas

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021

Según Duque, el apoyo que el régimen de Maduro le proporciona al ELN se ha extendido también a las “disidencias” de las FARC «porque todos terminan siendo la misma cosa. Esa dictadura de Venezuela está protegiendo no solamente a los cabecillas del ELN, sino también a esos cabecillas disidentes de las FARC», dijo.

A esta denuncia, se suma la complicidad del régimen en resguardar a varios líderes de la guerrilla de las FARC hoy prófugos de la justicia. «Iván Márquez», «Romaña» y alias «El Paisa» están en territorio venezolano, según el mandatario colombiano.

Duque dijo en entrevista a RCN Noticias afirmó que están en Venezuela «retomando conversaciones vinculadas o posiblemente vinculadas a actos criminales”. Pese a que no dijo lo mismo sobre «Jesús Santrich», afirmó que es posible que el líder guerrillero, buscado por la justicia y quien tiene una orden de captura internacional emitida por la Interpol, se encuentre allí.

Gobierno oficializará pedido de extradición del Coce del ELN

Luego del ataque terrorista del ELN a la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, el pasado 17 de enero, que dejó un saldo de 22 personas muertas, el Gobierno de Iván Duque solicitó la captura de los cabecillas del Comando Central (Coce) de esa guerrilla, que se encuentran en suelo cubano a raíz de las negociaciones que recibió del expresidente Juan Manuel Santos.

A finales de enero, Duque reactivó la orden de captura contra los miembros del Coce que permanecen en La Habana, pero sin ningún resultado, debido al protocolo pactado entre los negociadores de Santos y el ELN, donde se establecía que en el caso de romperse el ciclo, las autoridades debían garantizar el regreso de los cabecillas a suelo colombiano durante los siguientes diez días, tras el cierre del ciclo.

Justamente seis meses después del atentado terrorista, como el presidente colombiano se rehusó a cumplir el protocolo, terminó por beneficiar a los máximos cabecillas de la organización. «Pablo Beltrán», «Gabino», «Pablito» y demás miembros del Coce dirigen ahora a la guerrilla desde suelo cubano con protección de la dictadura Castro.

Sin embargo, según el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, se formalizará la solicitud de extradición de cuatro integrantes del Comando Central (Coce) de la guerrilla del ELN. Entre los nombres figuran alias «Gabino», máximo jefe de ese guerrilla, «Pablo Beltrán», «Alirio Sepulveda» y alias «Silvana».

Por su parte, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, se reunió con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y hablaron sobre el régimen venezolano y la participación del ELN en dicho territorio. En el encuentro también se reconoció el esfuerzo del Gobierno colombiano en la lucha contra el problema mundial de las drogas.

Productivo balance de primer día de visita a Washington. Expresamos ante el gobierno de EE.UU. el rechazo al régimen ilegítimo de Maduro por su vínculo con organizaciones terroristas como el ELN y otras en el mundo pic.twitter.com/ajGM4hvyXS

— Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) July 16, 2019

Duque agregó que el ELN tiene grupos de reclutamiento y muchos de los ataques criminales contra el Colombia se están planeando desde Venezuela, especialmente desde el departamento fronterizo de Arauca.

¿Qué hace el ELN en Venezuela?

Durante la doble presidencia de Álvaro Uribe, en Colombia las organizaciones ilegales sintieron una fuerte arremetida institucional por parte de la Fuerza Pública. Pese a los constantes ataques por cielo, mar y tierra a estas organizaciones, Uribe señaló que era casi que imposible eliminarlas debido a que países vecinos les prestan auxilio y refugio a capos del narcotráfico y cabecillas en sus territorios.

En Venezuela el régimen chavista, tanto bajo Hugo Chávez como con Maduro, ha propiciado un ambiente de cooperación con guerrillas y grupos terroristas no solo en la región, sino también de orden internacional como lo es el Hizbulá. Esta cooperación sirve como anillo de seguridad en algunos casos. Justamente esta es la tesis de algunos analistas, quienes afirman que ante una eventual incursión militar para derrocar al régimen de Maduro en la primera línea fronteriza estaría el ELN con sus hombres ejerciendo su defensa.

Una investigación de Insight Crime destaca que se ha comprobado la presencia del ELN en 12 estados de Venezuela, y se debe principalmente al control de operaciones de contrabando de ganado, narcotráfico, minería ilegal y extorsión. Además, concluyen que el poder militar del grupo guerrillero es relevante a raíz de los ataques del ELN a militares venezolanos en el estado Amazonas y la masacre de mineros en el estado Bolívar en 2018.

Con la moral que nos da nuestra vocación libertaria y bolivariana, llamo al gobierno colombiano a retomar los diálogos de paz. Los venezolanos somos víctimas de ese conflicto interno, por ello, seguimos dispuestos a trabajar de forma activa por la paz en Colombia. ¡Es necesario!

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 9, 2018

Sorprendentemente, a finales de 2018 Maduro señaló que Venezuela es víctima del conflicto armado colombiano, instando a Colombia a retomar los diálogos con la guerrilla del ELN. Al mismo tiempo, la investigación explica que la presencia del ELN se debe en parte a la condición de Estado mafioso que actualmente caracteriza a Venezuela. Distintas organizaciones no gubernamentales han denunciado que la guerrilla colombiana controla en algunos territorios la entrega de cajas de alimentación CLAP y la difusión de emisoras de radio que sirven para adoctrinar a jóvenes y niños.

Bajo este panorama, Maduro estaría permitiendo que el ELN y las “disidencias” de las FARC se fortalezcan en territorio venezolano, no solo incrementando el peligro que estas guerrillas representan para Colombia, sino que, a cambio de protección para mantenerse en el poder, también estaría permitiendo que se conviertan en una amenaza para los venezolanos.

Artículo Anterior

Carta abierta a mi maestro y amigo Alberto Benegas Lynch (h)

Siguiente Artículo

Los «magistrados» venezolanos que tejieron una red de estafas con migrantes en Colombia

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar
Rusia

HRW denuncia que Rusia pisotea el derecho de los rusos a protestar

25 enero, 2021
La peste china: de Wuhan a Santiago
Columnistas

La peste china: de Wuhan a Santiago

25 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Los «magistrados» venezolanos que tejieron una red de estafas con migrantes en Colombia

Los «magistrados» venezolanos que tejieron una red de estafas con migrantes en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad