sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Banco Mundial financiará a Colombia para atender crisis migratoria venezolana

Banco Mundial financiará a Colombia para atender crisis migratoria venezolana

Andrés Fernández Andrés Fernández
25 enero, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Este financiamiento en Colombia apoyaría proyectos y programas de ayuda humanitaria a los migrantes venezolanos en el país. (Twitter)

El Banco Mundial eligió a Colombia para recibir financiación por crisis migratoria a través de la Facilidad de Financiamiento Concesional Global (GCFF).

La financiación se da en el marco de la crisis humanitaria que golpea al país colombiano, principal país de la región que recibe el mayor número de venezolanos. A datos de 2017, Colombia recibió más de un millón de venezolanos huyendo de la crisis.

Noticias Relacionadas

Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021

Colombia es elegible para recibir asistencia financiera para atender las necesidades de más de 1 millón de venezolanos que han ingresado a su territorio desde 2017 ➡ https://t.co/BTogxCglfq pic.twitter.com/WFRS64KMLw

— Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) January 24, 2019

¿En qué consiste?

Este plan consiste en una plataforma global que otorga el Banco Mundial con el fin de otorgar financiamiento en condiciones concesionarias a aquellos países de ingresos medios que ofrecen un bien público global al albergar una basta mayoría de refugiados.

Este financiamiento en Colombia serviría para apoyar proyectos y programas de ayuda humanitaria a los migrantes venezolanos en el país, incluyendo refugiados y de aquellos que busquen albergue a lo ancho del territorio.

De acuerdo a las diferentes estimaciones financieras, el costo de la crisis de Venezuela representaría un gasto de hasta el 0,4 por ciento del PIB general de Colombia.

“Colombia está muy complacida y agradecida por el apoyo internacional para enfrentar los desafíos de la ola migratoria de Venezuela. Los instrumentos como el GCFF serán de gran ayuda para facilitar los esfuerzos fiscales del gobierno”, dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, según Valora Analitik.

Política de atención integral a migrantes venezolanos

Desde que el presidente Iván Duque asumió la presidencia ha logrado que otros países cerquen diplomáticamente al régimen de Nicolás Maduro y, no solo eso, se han creado e impulsado políticas publicas de atención integral a migrantes venezolanos.

Con la aprobación del documento Conpes que articuló a 15 entidades del Estado se busca generar estrategias para la atención de la población que ha migrado desde Venezuela. La política contempla hasta 2021 servicios y apoyo en salud, educación, primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, agua y alojamiento, inclusión laboral, convivencia y prevención de la xenofobia. Este programa tendría una inversión aproximada de  422.779 millones COP.

Asimismo, el documento señala que entre 2017 y 2018 las atenciones en salud a migrantes venezolanos aumentaron en 202%. Por su parte, la Corte Constitucional ha fallado a favor de migrantes venezolanos con graves enfermedades y que no cuentan con los documentos para acreditarse dentro del sistema de seguridad social colombiano.

De la totalidad de migrantes venezolanos que ingresan a urgencias en Colombia solicitando atención en salud, solo el 5% está afiliado al sistema de seguridad social. Por otro lado, la matrícula de estudiantes venezolanos en instituciones educativas se duplicó entre junio y julio de 2018. El 95% de ellos se encuentra registrado en establecimientos educativos oficiales.

Artículo Anterior

Trump anuncia un acuerdo provisional para reabrir el Gobierno

Siguiente Artículo

Inglaterra impide a Maduro retirar USD $1.200 millones en oro

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Inglaterra impide a Maduro retirar USD $1.200 millones en oro

Inglaterra impide a Maduro retirar USD $1.200 millones en oro

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad