domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » “Por ahora, cancelar la extradición de Arias es improcedente”: Duque

“Por ahora, cancelar la extradición de Arias es improcedente”: Duque

Andrés Fernández Andrés Fernández
16 noviembre, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
A través de un comunicado el partido Centro Democratico le solicitó al presidente Iván Duque levantar la medida de extradición en su contra. (Flickr)

La decisión a favor del exministro colombiano Andrés Felipe Arias por parte del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas abre una nueva oportunidad a la defensa jurídica que vienen realizando sus abogados. Sin embargo, el presidente Iván Duque manifestó que levantar la solicitud de extradición es “improcedente”.

«En este momento esa acción ya es prácticamente improcedente si se pensara, por una sencilla razón: ya esa etapa procesal se surtió y en este momento la responsabilidad está en las dos instancias del gobierno americano. O es el asilo o es el pronunciamiento sobre la solicitud que hizo la Corte Suprema de Justicia”, dijo a Blu Radio.

Noticias Relacionadas

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021

A través de un comunicado el partido Centro Democrático le solicitó al presidente Iván Duque levantar la medida de extradición en su contra. Por ahora, el mandatario no contempla retirar la solicitud de extradición contra el exministro de Agricultura.

Por su parte, la firma Victor Mosquera Marín, quien representa judicialmente al exministro ante tribunales internacionales, señaló que por unanimidad 18 expertos independientes del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con ponencia de la Sarah Cleveland, falló a favor de Arias luego de un proceso iniciado desde el 11 de agosto de 2014.

Esta decisión señala que se debe garantizar una doble instancia en el proceso penal en su contra a raíz de las “repetidas y graves violaciones” a sus derechos fundamentales por el Estado colombiano.

La firma de abogados explicó que con esta decisión del Comité de Derechos Humanos la condena en firme contra Arias pierde toda “validez moral y política”, y que, por lo tanto, el Estado colombiano debe proporcionar un recurso efectivo de doble instancia que restablezca sus derechos.

“Este es un fallo histórico para Colombia. La máxima instancia de derechos humanos en el mundo abre así un camino de luz y esperanza para que se haga justicia en el caso de Andrés Felipe Arias Leyva, cuyos derechos han sido menoscabados por el Estado colombiano en cabeza de sectores politizados de la rama judicial”, se lee en el comunicado.

Naciones Unidas le da 180 días a Colombia con el objetivo de que tome una decisión al respecto y le dé cuenta de la manera en la que hizo cumplir su fallo.

Cabe destacar que esta decisión no es un fallo en el estricto sentido jurídico ni es vinculante. El Comité examina cada informe y expresa sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en forma de «observaciones finales».

Antecedentes judiciales de Arias

El exministro de Agricultura fue condenado por el caso de “Agro Ingreso Seguro” política pública del Gobierno que daba créditos de riego a pequeños agricultores. En 2014, Arias fue hallado culpable y condenado a 17 años y cinco meses de prisión por la Corte Suprema de Justicia en Colombia por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros e interés indebido en la celebración de contratos.

Arias se encontraba tramitando un asilo político en Estados Unidos por supuesta persecución por parte del Gobierno de Juan Manuel Santos y fue capturado en Miami el 24 de agosto. Estuvo retenido hasta el 17 de noviembre cuando obtuvo una libertad bajo fianza que no le permite dejar el territorio norteamericano.

Actualmente el exministro es pedido en extradición por la justicia de Colombia.

Artículo Anterior

Ejército cubano contrata albañiles de la India a USD$ 1600 y cubanos a $45

Siguiente Artículo

Ravier: «El mercado espera una fuerte baja de la inflación desde noviembre»

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Ravier: «El mercado espera una fuerte baja de la inflación desde noviembre»

Ravier: "El mercado espera una fuerte baja de la inflación desde noviembre"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad