miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Últimas encuestas confirman liderazgo de Duque para elecciones de Colombia

Últimas encuestas confirman liderazgo de Duque para elecciones de Colombia

Andrés Fernández Andrés Fernández
19 abril, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Esta foto de la intención de voto en Colombia pondría en segunda vuelta a Duque y a Vargas Lleras, es decir, la segunda vuelta presidencial sería disputada por la derecha COLOMBIANA. (Archivo)

La reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría confirma el liderazgo de Iván Duque frente a Gustavo Petro, a pesar de que el candidato de la coalición de centro-derecha solo haya subido un punto con relación a la encuesta de hace un mes.

A la pregunta “Si las elecciones a la Presidencia fueran mañana y los candidatos son los siguientes, ¿por cuál de ellos votaría?”, los colombianos respondieron a favor de Duque en un 37 %, Petro 29 %, Fajardo 15 %, Vargas Lleras 8 %, de La Calle 3 % y Morales 2 %.

Noticias Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021

Esta encuesta que mide el puso a la presidencia de Colombia refleja un crecimiento de 7 puntos para Petro con relación a la de hace un mes, de 2 puntos para Vargas Lleras y de 1 para Duque. Por otro lado, Fajardo pierde 2 puntos, mientras que de La Calle y Viviane Morales caen 1 punto cada uno.

Es preciso señalar que Duque en la encuesta de la firma Invamer del mes de marzo alcanzó uno de los mayores puntajes registrados hasta ahora en intención de voto. El candidato uribista logró el primer puesto con el 49,5 %.

Cifras y Conceptos

La más reciente medición de la firma Cifras y Conceptos causó revuelo, pues esta proyección, que no es una encuesta ,puso en el segundo lugar al exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

La participación del exvicepresidente colombiano en otras encuestas ha sido variada, pues ha venido ocupando el cuarto y quinto lugar, respectivamente. Sin embargo, esta proyección que mide lo que podrían aportar las alianzas políticas de cara a la presidencia fue la manzana de la discordia al situarlo al lado de Duque.

Cifras y Conceptos puso en primer lugar a Duque con un porcentaje de 36,4 %, seguido de cerca por Vargas Lleras con un 23,8 %. Es decir, el exvicepresidente repuntó 15,8 puntos con relación a la medición de hace un mes elaborada por la misma firma.

Los otros candidatos aparecen de la siguiente manera: Petro con un 18,9 %, Fajardo con 12,4%, de La Calle 5,1 % y Morales 5,1%.

Al mismo tiempo, esta medición tuvo en cuenta la salida de Piedad Córdoba a pesar de tener una mínima representación en las diferentes encuestas que oscilaba entre 0 y 1 por ciento. Los votos con los que contaba la excandidata de izquierda tuvieron que distribuirse entre candidaturas afines.

Esta foto de la intención de voto en Colombia pondría en segunda vuelta a Duque y a Vargas Lleras, es decir, la segunda vuelta presidencial sería disputada por la derecha.

De otro lado, un amplio sector político sostuvo que ya se empezaba a sentir la maquinaria electoral del exvicepresidente de la mano de su partido Cambio Radical y de la fuerte presencia electoral que tiene el candidato en el caribe colombiano.

“Esto es lo que Darío Arizmendi quiere producir en favor de Vargas Lleras: hacer pensar que presentó una encuesta y lo que presentó fue un pronóstico de una persona”, acusaba Petro en su cuenta en Twitter al conocer el resultado.

Mientras tanto, Rudolf Hommes, exministro de Hacienda durante el Gobierno de César Gaviria, señaló que la medición se trataba de “ruido informático” y que con estos resultados se “busca reencauchar a Germán Vargas”.

Según el portal La Silla Vacía el modelo de medición construido por Cifras y Conceptos parte de la base que hay dos tipos de votantes, los de opinión y los de estructura, y que para cada uno de ellos usa fuentes diferentes de información, que agrega proporciones que explican un desarrollo general, pero no todos sus detalles.

En opinión del analista político, Andrés Mejía Vergnaud, por parte de la campaña de Vargas Lleras y de algunos medios se le está dando un uso inadecuado al resultado. “Sí encuentro inadecuado el uso que algunos medios y la campaña de Vargas Lleras le están dando, presentando como si fuera una encuesta lo que es, en todo caso, un modelo de metodología arbitraria y caprichosa”, dijo.

Mientras tanto, Vargas Lleras dijo que no quería generalizar, pero muchas encuestas en Colombia están capturadas o tienen intimas relaciones con las demás campañas políticas.

Partido Conservador: Duque vs. Vargas Lleras

De otro lado, se conoció el reciente apoyo del Partido Conservador a la candidatura del exvicepresidente. La determinación de los parlamentarios azules se gestó en medio de la polémica, pues se suponía que este partido estaba sumado a la candidatura de Duque a través de su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez.

Es de resaltar que, si bien la mayoría del partido político votó a favor de Vargas Lleras, no todos los parlamentarios quedaron obligados a respaldar su candidatura, ya que el mecanismo utilizado para realizar la decisión no tiene efecto jurídico vinculante.

“Es una decisión política, que si bien no es vinculante, sí se traduce en que el partido estará construyendo un acuerdo programático con el candidato Germán Vargas Lleras”, señaló el partido.

Marta Lucía Ramírez aseguró que esta decisión es ilegal porque “va en contra de los estatutos de la colectividad y del querer del pueblo conservador”.

Artículo Anterior

Las metas de inflación en Argentina y la verdad de Perogrullo

Siguiente Artículo

«Yo soy Fidel”: Díaz-Canel promete continuar con legado de Castro en Cuba

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»
Estados Unidos

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus
Estados Unidos

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia
Argentina

Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia

2 marzo, 2021
Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando
Estados Unidos

Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando

2 marzo, 2021
Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio
Noticias

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Cuba Castro

"Yo soy Fidel”: Díaz-Canel promete continuar con legado de Castro en Cuba

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad