viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Lenín Moreno retira a Ecuador de diálogos de paz entre Colombia y el ELN

Lenín Moreno retira a Ecuador de diálogos de paz entre Colombia y el ELN

Andrés Fernández Andrés Fernández
18 abril, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
.El mandatario informó que también retiró a Quito como sede de las negociaciones de paz. (Archivo)

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció en la ultima hora que ese país no seguirá siendo garante de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejercito de Liberación Nacional (ELN).

«He solicitado a la canciller del Ecuador que frene esas conversaciones y que frene nuestra condición de garante de ese proceso de paz mientras el ELN no se comprometa a dejar de cumplir esas actividades terroristas», dijo Moreno en una entrevista exclusiva a Noticias RCN.

Noticias Relacionadas

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021

Conjuntamente, el mandatario informó que también retiró a Quito como sede de las negociaciones. La determinación llega después de conocer que la disidencia de las FARC comandada por alias “Guacho” siembra terror en la frontera en que la semana pasada se confirmó la muerte de 3 periodistas ecuatorianos del diario El Comercio, y el secuestro de una pareja en la frontera entre los dos países.

A propósito de este hecho, el pasado 13 de abril a través de la Radio Nacional Patria Libre del ELN, esa guerrilla compartió un comunicado en el que lamentan el secuestro y posterior muerte de los periodistas. Al mismo tiempo lanzaron una advertencia sobre el estatus político del Frente Oliver Sinisterra comandado por “Guacho”, aseguran que son “narco-paramilitares” y no disidencias de FARC.

“Esas bandas narco-paramilitares, son grupos dedicados al negocio del narcotráfico y no a la lucha revolucionaria; así, algunos de sus integrantes hayan pertenecido en el pasado a las FARC”, sentenciaron.

Además, celebraban el hecho de que Ecuador pese a los ataques terroristas en la frontera se haya mantenido como garante. Sin embargo, luego de esta decisión del presidente ecuatoriano se desconoce declaración de la organización guerrillera.

Es de resaltar que el mismo grupo guerrillero detalló en el comunicado que seguirán empeñados en la salida política al conflicto colombiano.

¿Qué implicaciones traerá la suspensión de la mesa de negociación en Quito?

La suspensión de los diálogos de paz en Quito envía un fuerte mensaje de presión al presidente Juan Manuel Santos por no colaborar más en el caso de los 3 periodistas y «Guacho«.

Como ha señalado PanAm Post, la permisividad de estos grupos irregulares en frontera se debe a una pasividad y beneplácito por años en el uso del territorio como santuarios organizacionales. Esto significó por años la posibilidad para los grupos guerrilleros emigrar a Venezuela o Ecuador mientras cesaba la ofensiva militar en Colombia para su posterior fortalecimiento.

Igualmente, se teme que el llamado del presidente Lenín Moreno pueda desatar un escalamiento del la violencia por parte del ELN, que de acuerdo con investigaciones de Insight Crime también encuentra asidero territorial en ese país. Por otra parte, el Frente Oliver Sinisterra continuara la ofensiva en la frontera, especialmente en Esmeraldas.

El 7 de febrero de 2017 se dio inicio la fase publica de negociaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN que solo llegó a su quinto ciclo. Anteriormente se había interrumpido los diálogos por el incumplimiento del movimiento eleno al cese bilateral al fuego.

Presunta financiación de FARC a Correa

En la misma declaración, Lenín ordenó investigar la veracidad de un video que implicaría al expresidente Rafael Correa con la presunta financiación a su campaña política por parte de la guerrilla de las FARC.

«Acabo de ver un video (…) en el que evidencia un testigo protegido, que las Farc entregaban dineros a las campañas del expresidente Correa. Pedí que se compruebe su veracidad”, dijo.

Asimismo, sostuvo que la disidencia de las FARC posiblemente podría ser el brazo armado del ahora movimiento político, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

«Escuché un criterio de que no ha habido tal fraccionamiento de las FARC. De que las FARC conservan un brazo armado y un brazo de financiación (…) habrá que comprobarlo”, señaló el presidente ecuatoriano.

Artículo Anterior

Miguel Díaz-Canel: el nuevo mandatario de Cuba será «más de lo mismo»

Siguiente Artículo

Piñera firma proyecto para ampliar gratuidad en educación superior técnica

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo
Argentina

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china
Asia

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Piñera firma proyecto para ampliar gratuidad en educación superior técnica

Piñera firma proyecto para ampliar gratuidad en educación superior técnica

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad