lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Alianza Fajardo-De La Calle desconocería millonaria consulta liberal

Alianza Fajardo-De La Calle desconocería millonaria consulta liberal

Andrés Fernández Andrés Fernández
27 marzo, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El candidato Sergio Fajardo y el exjefe negociador del Gobierno Humberto de La Calle. (Fotomontaje PanAm Post)

Con una invitación a tomar un café, el candidato Sergio Fajardo y el exjefe negociador del Gobierno Humberto de La Calle, diseñaron una hoja de ruta con la posibilidad de trazar una alianza de centro con el fin de ganar las presidenciales en Colombia. Sin embargo, si el exjefe negociador va a primera vuelta de la mano con Fajardo desconocería la consulta interpartidista liberal que costó USD $14,203,000 ($40 mil millones de pesos).

Luego de dos horas de dialogo, ambos políticos acordaron elevar la consulta ante la autoridad competente, Consejo Nacional Electoral (CNE), que decidirá si es posible o no realizar la alianza.

Noticias Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021

Muy buen café con Humberto. En resumen: coincidencias profundas y Humberto consulta y acuerda. SF pic.twitter.com/uBn3PZXci2

— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) March 26, 2018

¿Es legal la alianza?

De acuerdo con la ley 1475 de 2011 por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos en su artículo séptimo establece que, si De La Calle renuncia a su candidatura y se une a la de Fajardo, el Partido Liberal o el candidato tendrá que pagar la totalidad de la consulta realizada el 19 de noviembre.

Se rige bajo la misma regla en la que el Estado contribuye al financiamiento de las consultas mediante el sistema de reposición de gastos por votos obtenidos.

Para el economista, Andres Villamizar, lo que diga el tarjetón no tiene mayor validez si va en contra de una ley estatutaria.

“No porque el tarjetón de la consulta dijera algo se pueden brincar la ley”, dijo.

Si bien es cierto que el tarjetón, autorizaba a De La Calle a buscar alianzas, no menos cierto es que  ya no es posible pues la fecha para consultas interpartidistas se realizó el pasado 11 de marzo.

Foto: PanAm Post

Asimismo, destacó la sentencia de la Corte Constitucional C-490 de 2011 que establece que por disposición constitucional no puede haber consultas con resultados facultativos.

Mientras tanto, De La Calle ha señalado que, si la respuesta del CNE resulta favorable, “nos volveremos a sentar a establecer unos mecanismos para definir qué elementos pueden llevarnos a una alianza y cuál puede ser el candidato que la represente”.

Desconocer la consulta de 40 mil millones de pesos

El candidato liberal en víspera de la consulta interna afirmaba la necesidad de la votación, justificando su realización en una disposición legal y en la capacidad expresiva del voto de los colombianos. Para sortear las críticas en su momento, el candidato presidencial dijo que hay decisiones más baratas, pero menos democráticas.

De La Calle derrotó con 365.658 votos al exministro del Interior Juan Fernando Cristo, quien obtuvo 324.777 votos. Los votos nulos fueron 40.961 y los no marcados alcanzaron 13.125 para un total de 744.521 votos, lo cual representó apenas el 2,12 % del censo electoral del país.

Actualmente los candidatos no levantan cabeza en las recientes encuestas de intención de voto, es precisamente De La Calle quien no sumaria capital político a la votación de la posible alianza. Entre ambos candidatos, Fajardo con cerca de 10 % de intención se sume junto con el exjefe negociador del Gobierno que cuenta entre 2-5 % de intención de voto.

 Partido Liberal se acercaría a Duque

Luego del anuncio del café entre Fajardo y De La Calle, un sector liberal ha advertido que si este ultimo se une a la alianza apoyarían a Iván Duque o a Germán Vargas Lleras.

“Si De la Calle sigue desinflando su candidatura tomando decisiones unilaterales sin la militancia, sin aquellos que fuimos los que sacamos los 2 millones y medio de votos, ese desconocimiento tendrá que recibirlo el candidato a donde se vaya, puede ser el doctor Fajardo o cualquiera”, señaló el representante Alejandro Chacón.

Chacón explicó que muchos del liberalismo no quieren hacer alianza con Sergio Fajardo teniendo en cuenta que él y sus más allegados han hablado muy mal de integrantes del partido.

Por su parte, el Senador liberal, Carlos Galán, sostuvo que precisamente De la Calle no quiso hacer la consulta liberal en marzo.

“Grave error para los liberales. Fajardo se negó a hace una consulta interpartidista en marzo. Grave error para los verdes. Hoy ya no hay vía jurídica q les permita unirse alrededor a Fajardo distinta a pagar 40 mil millones.”

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad