lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Opción electoral de las FARC nace muerta: logran menos de 53.000 votos

Opción electoral de las FARC nace muerta: logran menos de 53.000 votos

Andrés Fernández Andrés Fernández
12 marzo, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Fotomontaje PanAm Post)

Se conoció el resultado de la participación en las legislativas del incipiente movimiento político de las FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), de no ser por el acuerdo de paz que les garantizó diez curules en el Congreso de la República (cinco en Senado y cinco en Cámara de Representantes) no hubiesen logrado su participación política.

Aún sin pasar por la justicia especial, las elecciones legislativas de este fin de semana dejaron entrever la poca representación que ven los colombianos en los exguerrilleros. Por primera vez, luego de cinco décadas, aparecían en los tarjetones electorales dentro del pulso democrático y legal del país, sin embargo, no les alcanzó para aportar mayor representación de lo garantizado y no alcanzaron el umbral.

Noticias Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021

Las FARC siguen generando resistencia dentro de las opciones electorales, su discurso político no ha calado dentro del pensamiento de muchos colombianos.

¿Qué dicen los analistas?

El ocaso electoral de las FARC fue así, con tan solo 52.532 votos se estrenaron en la política colombiana, ocupando el decimocuarto lugar entre los partidos votados, estuvieron a dos posiciones de ocupar el ultimo lugar.

Fernando Vargas, presidente del Comité Nacional de Víctimas de la Guerrilla -Vida, sostuvo que algunos señalan que el fracaso electoral de las FARC se debió a una supuesta mala propaganda que les hicieron desde la derecha, y esto no es así. Y agregó, “con los 10 cupos que se dieron ellos mismos, en los acuerdos de La Habana, están felices. Las FARC saben que su fuerza no se la da los votos, sino los fusiles y la dinamita».

El analista político, Andrés Mejía Vergnaud, le dijo al PanAm Post que era de esperarse que su votación fuera baja, pero resultó aún más baja de lo esperado.

«Ni siquiera en sus zonas tradicionales de influencia lograron votaciones importantes, y eso que allí se supone que tenían estructura social. Por un lado, eso muestra una debilidad intrínseca de su parte y, por el otro, creo que Gustavo Petro les quitó toda posible iniciativa en el lado de la izquierda», dijo.

Para Daniel López, politólogo de la Universidad del Rosario, estos comicios fueron necesarios para las FARC, para que como partido entiendan las dinámicas electorales de Colombia y no lleguen «crudos» a las elecciones de 2026 y puedan perder su personería jurídica.

“Estos resultados también desmienten el rumor de que el partido FARC iba a tener un buen volumen de votos por la vía de prácticas clientelistas. De hecho, una buena porción de sus votos en Senado y Cámara sale de Bogotá y otras capitales departamentales, lo que sugiere un voto de opinión (así sea insuficiente) a favor de ellos”.

Lopez añadió que sin un candidato presidencial propio para las elecciones de mayo, tocaría esperar a los ciclos electorales del 2019 y del 2022 para determinar si este partido se puede organizar mejor y, por ende, si logra cautivar más electores para los próximos comicios.

Votos y reacciones

En la lista cerrada al Senado de la República, el grupo conformado por los exintegrantes de la guerrilla de las FARC registró solamente 49.170 votos, es decir el 0,34 % de los votos globales. Mientras que en la Cámara de Representantes alcanzaron 30.643 votos, lo que representa el 0,22 %.

Tras conocer los resultados, en su cuenta de Twitter el movimiento político aseguró:

“En nuestra primera elección sumamos miles de corazones comprometidos con la paz y la construcción de una Colombia reconciliada. Ahora seguiremos trabajando desde el Congreso por la gente del común”.

https://twitter.com/FARC_EPueblo/status/973162191384956928

Por ejemplo, Julián Gallo Cubillos, conocido como Carlos Antonio Lozada, manifestó que ese grupo político seguirá trabajando por una “Gran Convergencia Nacional” con los sectores interesados en establecer una “paz democrática con justicia social”.

En este sentido, Pablo Catatumbo expresó lo siguiente: “Me invade un sentimiento muy especial el día de hoy. Quiero expresar nuestro sentido agradecimiento a quienes acogieron nuestras propuestas con tanto cariño, aquellos que habitan lugares donde el Estado nunca llega, o donde los políticos tradicionales solo van durante campañas”.

Petro y las FARC

Imelda Daza, quien era la formula vicepresidencial de Rodrigo Londoño, Timochenko, aseguró en días pasados que podrían apoyar a Gustavo Petro al ser, hasta ahora, el candidato de izquierda más fuerte electoralmente.

Según Daza, las FARC estaría evaluando otorgar apoyo a la candidatura del candidato de la Colombia Humana. Sin embargo, Petro dejo claro que las FARC no gobernarían si él llega a ganar los comicios presidenciales, “lo primero que tiene que gestar el próximo presidente es que las FARC no vuelvan a la guerra”, dijo.

Que las farc no vuelvan a la guerra y que los paras y las farc digan la verdad a la JEP. Objetivo inmediato en mi gobierno. Lo propongo como acuerdo a los demás candidato(a)s.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 7, 2018

Por otro lado, luego de que Timochenko renunciara a su aspiración presidencial por quebrantos en su salud, miembros de ese partido expresaron que el exjefe guerrillero se recupera positivamente.

Precisamente, el mismo Timochenko compartió una foto en la que se le ve tomando una taza de café y señala, “!Ya nos dieron el alta médica! Ahora con un tintico y desde este bello atardecer seguimos acompañando los resultados”.

Artículo Anterior

Macri «agradece» alianza entre el kirchnerismo y el sindicalismo más rancio

Siguiente Artículo

PanAm podcast: el marxismo cultural y el silencio de los sensatos

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
marxismo cultural Corrección política

PanAm podcast: el marxismo cultural y el silencio de los sensatos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad