martes 9 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Izquierda colombiana se opone al Transmilenio Bogotá: alcalde Peñalosa

Izquierda colombiana se opone al Transmilenio Bogotá: alcalde Peñalosa

Andrés Fernández Andrés Fernández
23 noviembre, 2017

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
“Lo que es más curioso casi que cómico es que son algunos de los políticos de izquierda los que están atacando este proyecto haciéndole juego a algunos de los que quieren oponerse”, reiteró Peñalosa. (Flickr)
“Lo que es más curioso casi que cómico es que son algunos de los políticos de izquierda los que están atacando este proyecto haciéndole juego a algunos de los que quieren oponerse”, reiteró Peñalosa. (Flickr)

Ante los ataques y saboteos en la carrera Séptima, uno de los principales corredores de la capital colombiana, el acalde Enrique Peñalosa, sostuvo que detrás de esto se encuentra un sector de la izquierda quien se ha comprometido con impedir que se realice el proyecto de Transmilenio por la carrera Séptima. La alcaldía de Bogotá ha liderado todo un debate a favor del proyecto, que hoy ven como una realidad.

Sin embargo, los opositores y vecinos del lugar rechazan la iniciativa a través de argumentos tan técnicos como políticos. Peñalosa, aunque no reveló nombres de quienes estarían detrás de entorpecer la iniciativa del paso del transporte articulado, expuso que algunos están haciéndole juego a sectores que han mostrado su oposición a Transmilenio, mayoritariamente sectores de izquierda.

Noticias Relacionadas

Izquierda española insiste en acabar con la monarquía

La monarquía no es el problema, pero tampoco la solución

9 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
  • Lea más: Vinculan a exdiplomático cubano con terroristas del atentado al Centro Andino de Bogotá

“Lo que es más curioso casi que cómico es que son algunos de los políticos de izquierda los que están atacando este proyecto haciéndole juego a algunos de los que quieren oponerse”, reiteró Peñalosa.

TransMilenio Séptima: un carril TM moviliza 30 veces más ciudadanos que un carril carros. Manera más técnica de usar espacio vial escaso

— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) October 18, 2017

Peñalosa luego de justificar su necesidad de incluirlo en el Plan de Desarrollo y de contratar la actualización de diseños, recibió el espaldarazo del Concejo, que aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento. Por lo tanto, se aseguró el dinero para la nueva troncal, que costará $2,3 billones.

Según señala El Espectador el Distrito estudia si la contratación del proyecto la hace en una sola licitación con varios proponentes o por lo contrario articula el proyecto en 2 o más licitaciones para así ahorrar en tiempos de obra y asimilar mientras tanto el impacto que traerá en el trafico del borde oriental de la ciudad.

El alcalde bogotano expuso que una de las principales objeciones al sistema de Transmilenio por la Séptima es que pasa por el por el corazón del sector con mayores ingresos de Colombia, “En un tramo de 6 kilómetros donde viven por lo menos la mitad de los 50 mil colombianos más ricos y poderosos”.

Con TransMilenio en Séptima, quienes trabajan en Cedritos y van a Usme o San Cristóbal en la tarde, ahorrarían más de 2,5 horas de viaje!

— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) September 7, 2012

La propuesta de incluir a Transmilenio por esa vía no es algo nuevo, en el año 2006 durante la alcaldía de Luis Eduardo Garzón, se pensó construir una troncal como alternativa de movilidad para las personas que viven al oriente de la ciudad. No obstante, las objeciones no han cambiado y se mantienen a la fecha, entre ellos; no hay cabida para el Transmilenio debido a las limitaciones de espacio, se afectaría al medioambiente, se desvalorizarán los predios aledaños, tendrá un costo mayor que otros proyectos.

 

Esta idea fue retomada por la administración de Peñalosa quien se ha encontrado con serios obstáculos. Para Alexandra Rojas, gerente de buses Transmilenio, el paso del sistema articulado por la Séptima está ligado al futuro de la ciudad y a la necesidad de movilizar a los bogotanos que se verán beneficiados, cada hora, se mueven en transporte público 18.000 bogotanos que recorren  de sur a norte el borde oriental.

“En los proyectos de Transmilenio, siempre incorporamos la intervención en el espacio público y en las vías de espacio mixto. Eso lo integramos en los proyectos BRT, así la infraestructura sea solo la estación y el carril exclusivo”, explico Rojas.

Según señala RCNRadio, la directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Yaneth Mantilla, ha atacado los argumentos de la oposición que rondan el proyecto calificándolos de “mitos” con relación a los problemas de salud pública y a la destrucción de los predios que son patrimonio nacional. El distrito ha señalado que el proyecto es cien por ciento viable y que su ejecución tendría un costo de (COP $2,4 billones ). Asimismo, la funcionaria reveló que una vez puesto marcha la operación se tendrá una reducción del 80 % de los buses que circulan por esa vía. Además, “Solo circularán 140 buses de Transmilenio con tecnología limpia y amigable con el medio ambiente”, dijo.

  • Lea más: Desde Bogotá, legítimos magistrados venezolanos llaman a resistir ante ilegal Constituyente de Maduro

Cabe destacar que en la zona existen 26.675 propiedades en ambos costados del corredor, según el Distrito se solicitará para la ejecución del proyecto 300 y desde la Calle 32 hasta la Calle 200, se ha dividido en 8 tramos para su análisis, estudios y diseños relacionados con la obra de Transmilenio. Se espera que para julio de 2018 sea adjudicada la obra de Transmilenio, mientras tanto, los estudios técnicos del proyecto se entregarán en diciembre de este año.

¡El TM por la carrera 7ª ya existe! (sólo faltan complementos) https://t.co/rWqvlNTzys pic.twitter.com/3tuGvjJ48b

— El Chapín 𝙿𝚛𝚎𝚗𝚜𝚊 📰🇨🇴 (@ElChapinPrensa) November 19, 2017

Por otra parte, Enrique Peñalosa ha manifestado que el futuro del Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá (SITP) será transformado.

“Algo que va a tender a desaparecer hacia el futuro es el SITP. Es un sistema que genera muchos costos con pérdidas gigantescas, con los impuestos de los ciudadanos tenemos que pesarle plata al SITP, al año como 650.000 millones”. Y en ese sentido, agregó que “el SITP hacia el futuro debe ser solo para hacer recorridos cortos, para llevar a la gente a Transmilenio, pero no hacer los recorridos que hoy hace que atraviesa toda la ciudad”.

En días pasados los operadores del Sistema Integrado de Transporte Publico, advirtieron que Bogotá podría quedarse sin ese servicio por la crisis financiera que atraviesa el sistema que, para las empresas, deja pérdidas superiores a los 8 billones de pesos.

 

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Izquierda española insiste en acabar con la monarquía
Opinión

La monarquía no es el problema, pero tampoco la solución

9 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad