domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ya entró en vigencia tratado de libre comercio entre Colombia y Corea del Sur

Ya entró en vigencia tratado de libre comercio entre Colombia y Corea del Sur

Andrés Fernández Andrés Fernández
10 octubre, 2017

Etiquetas: TLC
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Asimismo, los productos industriales pasaron de exportar USD $ 60 millones a USD $ 85 millones con la entrada en vigor del TLC. (Twitter)
Asimismo, los productos industriales pasaron de exportar USD $60 millones a USD $85 millones con la entrada en vigor del TLC. (Flickr)

De acuerdo con el Gobierno ya se encuentra en firme el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Corea del Sur suscrito en 2013.

La Corte Constitucional a través de la sentencia C-184 de 2016, declaró exequible la Ley 1747 de 2014 por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea”.

Noticias Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
  • Lea más: Principal unión de sindicatos colombianos marcha en contra de libre empresa por caso Avianca
  • Lea más: Presidencia y Congreso lideran índice de corrupción en Colombia

Según la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, las exportaciones no mineras de Colombia hacia Corea tuvieron un registro de aumento del 32, 5 % entre julio de 2016 y mayo de 2017, representados en USD $182 millones.

El agro es el que ha tenido mayor rentabilidad, los productos exportados han experimentado un alza en el año de vigencia del acuerdo con USD $89 millones en relación con los USD $70 millones del año anterior.

Asimismo, los productos industriales pasaron de exportar USD $60 millones a USD $85 millones con la entrada en vigor del TLC.

El balance de lo que va del 2017 es positivo, a cinco meses de este año comparado con el 2016 se ha registrado un crecimiento del 14, 3 % en ventas de no minero energéticos, llegando a la suma de USD $80 millones.

En 2016 la inversión que llegó proveniente desde Corea del Sur a Colombia a los sectores de comercio, información, telecomunicaciones y transporte alcanzó los USD $2,3 millones.

Por su parte, el Gobierno tuvo que darle trámite a la ratificación del acuerdo según la ley 7 de 1994, la cual establece que “los Tratados, Convenios, Convenciones, Acuerdos, Arreglos u otros actos internacionales aprobados por el Congreso, no se considerarán vigentes como leyes internas, mientras no hayan sido perfeccionados por el Gobierno.”

Cabe destacar que el TLC entre la República de Colombia y la República de Corea del Sur entró en vigor el 15 de julio de 2016.

De modo que mediante la nota verbal KEB/075/14 de mayo de 2014 se informó a Colombia sobre el cumplimiento de los requisitos legales para la entrada en vigor del Acuerdo. Mientras que Colombia a través de la nota emitida en junio de 2016 informó a Corea del Sur sobre el cumplimiento de las formalidades exigidas por su ordenamiento jurídico para dar trámite y aplicación al Tratado de Libre Comercio.

En ese sentido, Procolombia entidad encargada de promover el Turismo, la Inversión Extranjera en Colombia ha manifestado anteriormente que los departamentos podrán aprovechar este TLC donde hay 528 bienes con potencial para fomentar la canasta exportadora hacia Corea del Sur.

Fuente: Dinero

Etiquetas: TLC
Artículo Anterior

«El Che vive, Evo sigue»: la propaganda de Evo Morales que no caló ante los seguidores de Guevara

Siguiente Artículo

FAO: Venezuela, el país con mayor aumento de malnutridos de todo el continente

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales
Análisis

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia
Columnistas

El transhumanismo

23 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
FAO: Venezuela, el país con mayor aumento de malnutridos de todo el continente

FAO: Venezuela, el país con mayor aumento de malnutridos de todo el continente

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad