miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Acuerdo Santos-FARC está creando facultades como las del Sebin de Venezuela

Acuerdo Santos-FARC está creando facultades como las del Sebin de Venezuela

Andrés Fernández Andrés Fernández
6 octubre, 2017

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCJEPSEBIN
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La implementación que se adelanta en el Congreso de la ley estatutaria presentada por parte del Gobierno ha generado intensos debates por el contenido del articulado. (Twitter)
La implementación que se adelanta en el Congreso de la ley estatutaria presentada por parte del Gobierno ha generado intensos debates por el contenido del articulado. (Twitter)

Alertan que en la Justicia Especial para la Paz (JEP) cualquier funcionario tendría funciones de policía judicial.

La implementación que se adelanta en el Congreso a través  de la presentación de la ley estatutaria de la JEP —por parte del Gobierno— ha generado intensos debates por el contenido del articulado.

Noticias Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
  • Lea más: Congreso colombiano aprueba gran parte de justicia especial de acuerdo Santos-FARC
  • Lea más: Jefe de Senado colombiano Cepeda es gran símbolo de corrupción: expresidente Pastrana

El Gobierno Nacional presentó al Congreso la ley estatutaria que definirá las reglas y procedimientos para el funcionamiento de la Justicia Especial para la Paz (JEP), sin embargo, la representante a la Cámara por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, sostuvo que el artículo 88 de esa ley establece funciones de policía judicial para cualquier funcionario de la JEP, lo que tildó de “adefesio”(disparate).

En plenaria del Senado, Cabal empezó su intervención manifestando que le preocupaba la capacidad de las facultades de Derecho “no para formar sino para deformar” y aseguró que en la JEP “se cambió la justicia reparadora que es la que es éticamente correcta por la justicia restaurativa y por eso tenemos todas esas concesiones”, haciendo referencia a las FARC.

“En ese artículo les van a ser asignadas por el director de la unidad de investigación y acusación funciones de policía judicial a cualquier servidor público de la JEP, ¡por Dios!  aquí se restringieron las funciones de policía judicial al ejercito hace mucho tiempo porque se decía que abusaban precisamente del carácter de ser fuerza pública y poder modificar las pruebas, y se restringió al CTI, a la Policía y en su momento la tuvo el DAS”.

Pretenden que cualquier funcionario público de la JEP tenga facultades de policía judicial ¡Al mejor estilo del SEBIN en Venezuela! pic.twitter.com/HAvkK2A7yq

— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) October 5, 2017

La parlamentaria sostuvo que se dará la misma función que a los miembros del SEBIN en Venezuela, “Aquí la va a tener cualquier personaje que sea asignado que ni siquiera tiene la condición, la idoneidad, ni la calidad y se le van a poder meter en la casa a uno como hace el SEBIN de Venezuela porque le están dando una autoridad de policía judicial y ustedes no se están dando cuenta de esto. Claro, porque como van direccionados por los perfiles de los magistrados de la JEP que ya vimos de dónde vienen y qué doctrina tienen, y qué afinidad ideológica tienen. Por Dios, qué seguridad tiene un ciudadano hoy frente al Estado de sus garantías mínimas con este artículo 88 que es un adefesio”, precisó.

Finalmente, invitó a sus colegas legisladores a poner atención al artículo y a revisarlo.

Hasta ahora se han aprobado 100 artículos libres de proposición de los 151 artículos que contiene la ley que define el funcionamiento, sanciones, competencia y beneficios especiales de la jurisdicción especial de paz que tendría una vigencia inicial de 10 años.

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCJEPSEBIN
Artículo Anterior

Corrupción de Odebrecht en Argentina: exministro kirchnerista De Vido llamado a declarar

Siguiente Artículo

Kirchnerismo acude al Che Guevara para intentar ganar elecciones legislativas

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»
Análisis

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada
Análisis

Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

19 enero, 2021
Usurpación chavista, Parlamento venezolano
Venezuela

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela
Salud

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
necrofilia política

Kirchnerismo acude al Che Guevara para intentar ganar elecciones legislativas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad