viernes 22 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Transporte terrestre en Colombia se fortalece gracias a huelga de pilotos de Avianca

Transporte terrestre en Colombia se fortalece gracias a huelga de pilotos de Avianca

Andrés Fernández por Andrés Fernández
2 octubre, 2017
en Colombia, Destacado, Economía, Noticias breves, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Es así como lo mas de 200 mil pasajeros afectados por la huelga en el cese de operaciones de Avianca han encontrado una alternativa a su movilización en el país. (Buscar Turismo)
Es así como lo mas de 200 mil pasajeros afectados por la huelga en el cese de operaciones de Avianca han encontrado una alternativa a su movilización en el país. (Buscar Turismo)

Tras la huelga y sin la posibilidad de llegar a un acuerdo por parte del sindicato de pilotos (ACDAC) y Avianca, el transporte terrestre en Colombia ha sacado provecho de la situación.

Es así como lo mas de 200.000 pasajeros afectados por la huelga en el cese de operaciones de Avianca ha encontrado una alternativa a su movilización en el país, en el que se ofrecen atractivos descuentos y ofertas que llaman la atención de los pasajeros.

Noticias Relacionadas

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

21 septiembre, 2023
El debate para “dejar atrás el socialismo” al que faltó el socialista Capriles

Venezuela: una oposición sin plan B se aferra a la ilusión electoral

21 septiembre, 2023
  • Lea más: Avianca presentó demanda para declarar ilegal huelga de pilotos que ya afectó a 115 mil pasajeros
  • Lea más: De cómo los sindicatos quiebran empresas: el caso de Avianca en Colombia

Solo en el mes de septiembre, mes en que se inició el cese de actividades por parte del sindicato de pilotos de ACDAC, la empresa de transporte terrestre Copetran vendió 371.031 pasajes, lo que significó una suma de $12.064 millones (USD $4 millones) para le empresa, aumentando en 15,38 % el número de pasajeros movilizados y en un 24,19 % sus ingresos.

“Lamentamos lo que está pasando con Avianca y no creemos que sea justo, pero también es una oportunidad para las empresas de transporte y para que la gente conozca el servicio de buses que ahora es más cómodo, seguro y confiable. Hemos vendido en septiembre $2.818 millones más que el año pasado y los precios de los pasajes siguen siendo exactamente los mismos”, relató Mauricio Atuesta, gerente general de la compañía.

A las ganancias se suma también la empresa de transporte Expreso Brasilia, que cuenta con una gran cobertura en la costa colombiana, y quien destaca el aumento de venta de tiquetes como el número de pasajeros.

“Sí ha habido un incremento en el número de pasajeros, no tanto como esperábamos, pero sí hay una mejor ocupación sobre todo en las rutas entre la costa y Bogotá, Medellín y Cali, donde podemos estar hablando de un aumento entre 35 % y 40 %”, explico Luis Mario Restrepo, gerente comercial.

Las ofertas de las empresas de transporte terrestre también han apostado a mantener el precio de venta de sus tiquetes para así atraer a más clientes, manteniendo las mismas tarifas del año anterior por el mismo servicio.

 

“Cuando vimos el aumento de la demanda, revisamos las tarifas y consideramos que subirlas era no aprovechar la coyuntura. Pensamos que septiembre siempre ha sido temporada baja y nos dimos cuenta de que nos iba mejor teniendo los mismos precios”, manifestó Derli Medina, gerente de operaciones de Expreso Bolivariano.

Por otro lado, este miércoles, los pilotos en huelga tienen una cita en el Tribunal Superior de Bogotá tras la demanda interpuesta por Avianca para declarar la ilegalidad del cese de actividades.

El pasado jueves, el Gobierno nacional, en cabeza del ministerio de Trabajo, convocó a un tribunal de arbitraje, en un intento por lograr un acuerdo que ponga fin a la huelga de un grupo de pilotos de Avianca, sindicalizados en la ACDAC.

Para la ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, esta decisión se da al determinar que el transporte aéreo es un servicio público esencia:

“Este es un procedimiento a través del cual el Ministerio de Trabajo está entregando un instrumento a las partes, legal, obligatorio, toda vez que se ha determinado que el transporte aéreo es un servicio público esencial y que el Estado tiene la responsabilidad de proteger los intereses de todos los colombianos”.

Sin embargo, algunos juristas comentan que el Ministerio de Trabajo no tiene la competencia para convocar el tribunal de arbitramiento a menos de que la huelga se extienda por más de 2 meses (60 días), término que aún no cumple el cese de actividades de Avianca en el país.

Fuente: La República, Portafolio.

Etiquetas: AviancaTransporte Terrestre
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero
Estados Unidos

Gobernador de California frena su agenda woke y archiva ley transgénero

21 septiembre, 2023
El debate para “dejar atrás el socialismo” al que faltó el socialista Capriles
Análisis

Venezuela: una oposición sin plan B se aferra a la ilusión electoral

21 septiembre, 2023
Gabriel Boric hipoteca su candidatura al Partido Comunista
Chile

Se desintegra coalición que llevó a Boric a la Presidencia

21 septiembre, 2023
Victoria Villarruel ganó cómodamente el debate de los candidatos a vicepresidente
Argentina

Victoria Villarruel ganó cómodamente el debate de los candidatos a vicepresidente

21 septiembre, 2023
El jefe de Shakira: la lucha de clases y la migración descontrolada que acaba con el salario y la indemnización
Sociedad

El jefe de Shakira: la lucha de clases y la migración descontrolada que acaba con el salario y la indemnización

21 septiembre, 2023
¿Cómo uno define «libertario»?
Ideología

¿Cómo uno define «libertario»?

21 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
sobornos de Odebrecht en Perú

Fulminante informe revela quiénes recibieron los USD $15 millones en sobornos que Odebrecht repartió en Perú

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.