martes 9 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Partido Cambio Radical no apoyará reglamentación de justicia especial para las FARC

Partido Cambio Radical no apoyará reglamentación de justicia especial para las FARC

Andrés Fernández Andrés Fernández
28 septiembre, 2017

Etiquetas: Cambio radicalTribunal Nacional de Paz
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Mediante un comunicado, la colectividad rechazó la iniciativa y asimismo se declara ‘insatisfecha’ por la forma como quedó integrado el Tribunal Nacional de Paz. (Twitter)
Mediante un comunicado, la colectividad rechazó la iniciativa y se declara ‘insatisfecha’ por la forma como quedó integrado el Tribunal Nacional de Paz. (Twitter)

El partido Cambio Radical votará no a la reglamentación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que se estableció en el acuerdo Santos-FARC.

Así lo anunció el movimiento político. No votará la Ley estatutaria que reglamenta el Acto Legislativo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) debido a que considera que la iniciativa legislativa premia a los miembros de las FARC. la Ley estatutaria que reglamenta el Acto Legislativo de la JEP contiene 161 artículos que serán estudiados por el Congreso.

Noticias Relacionadas

Izquierda española insiste en acabar con la monarquía

La monarquía no es el problema, pero tampoco la solución

9 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
  • Lea más: Magistrados de izquierda y con contratos estatales integrarán cortes especiales para juzgar a las FARC
  • Lea más: Gobierno de Colombia no acepta excluir de “justicia especial” a guerrilleros que no delatan a sus testaferros

Con este rechazo Cambio Radical se suma a la oposición hecha a los acuerdos por el Centro Democrático, partido liderado por el senador Álvaro Uribe.

Cabe destacar que Cambio Radical es el partido del exvicepresidente German Vargas Lleras, y que, a su vez, funge dentro de la coalición de partidos de la Unidad Nacional promovida por el presidente Juan Manuel Santos.

Cambio Radical no votará reglamentación de la #JEP, acá las razones pic.twitter.com/KeUXhdalow

— Cambio Radical (@PCambioRadical) September 28, 2017

 

Mediante un comunicado, la colectividad rechazó la iniciativa y se declaró ‘insatisfecha’ por la forma como quedó integrado el Tribunal Nacional de Paz.

“El Tribunal Especial de Paz no puede convertirse en una herramienta para vincular a terceros que no han hecho parte de los grupos armados al margen de la ley.” Y agrega, “Cambio Radical considera que la justicia ordinaria debe preservar su autonomía e independencia, como lo consagra todo Estado de derecho, que debe respeto por las funciones jurisdiccionales ya establecidas, y no entregarle todas estas competencias a una justicia de excepción”.

 

En ese sentido, el partido político manifestó que la totalidad de magistrados y jueces que componen la JEP, con excepciones, no generan garantías para la sociedad civil, ya que “hay personas que hacen parte de ONGs que han defendido a la guerrilla y atacado a los empresarios”, y por un evidente “prejuzgamiento que tienen sobre las acciones ocurridas en relación con el conflicto interno armado».

Esta decisión fue adoptada en una «reunión de urgencia» convocada por Jorge Enrique Vélez, director de Cambio Radical, que en pasadas ocasiones ha criticado fuertemente el acuerdo y su implementación y los congresistas del partido que hacen parte de las comisiones primera de Senado y Cámara de Representantes: Rodrigo Lara Restrepo, Carlos Abraham Jiménez, Jorge Rozo, Carlos Fernando Motoa y Germán Varón Cotrino.

“Es deber de Cambio Radical proteger a todos los sectores productivos y en particular a los ciudadanos que han invertido en el campo colombiano y fueron víctimas del conflicto, que hoy pueden ser revictimizados por un tribunal que no les ofrecerá garantías jurídicas suficientes”, puntualiza la misiva.

Fuente: Semana, El Colombiano.

Etiquetas: Cambio radicalTribunal Nacional de Paz
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Izquierda española insiste en acabar con la monarquía
Opinión

La monarquía no es el problema, pero tampoco la solución

9 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad