martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tras casos de corrupción: Gobierno colombiano reformará justicia a través de referendo

Tras casos de corrupción: Gobierno colombiano reformará justicia a través de referendo

Andrés Fernández Andrés Fernández
18 septiembre, 2017

Etiquetas: reforma a la justicia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Otra de las propuestas es eliminar las facultades de las altas cortes en el país (para evitar el yo te elijo, tú me elijes entre funcionarios). (Twitter)
Otra de las propuestas es eliminar las facultades de las altas cortes en el país (para evitar el yo te elijo, tú me eliges entre funcionarios). (Twitter)

Los recientes escándalos de corrupción en la justicia han llevado al Gobierno nacional a plantear un referendo para para reformar la judicatura.

La propuesta inicialmente fue puesta en la mesa por el procurador general, Fernando Carrillo, con el fin de enfrentar la  crisis por la que pasa la rama judicial en Colombia.

Noticias Relacionadas

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
  • Lea más: Colombia: Fajardo, Robledo y López anuncian coalición que busca candidato único de izquierda
  • Lea más: El Cartel de los Soles opera en todos los niveles de las Fuerzas Armadas de Venezuela: vicepresidente colombiano

Las  acusaciones contra magistrados de altas cortes, que presuntamente estarían envueltos en casos de corrupción luego de favorecer fallos judiciales por grandes sumas de dinero, llevaron al Gobierno a repensar la forma en que está estructurada la rama judicial.

Se espera que con la reforma haya mayores garantías de transparencia y de juzgamiento, si hubiere lugar. Este lunes se conoció a través del medio Blu Radio que el Gobierno escogió el 10 de marzo de 2018 como fecha para llevar a cabo el mecanismo constitucional.

El referendo plantea promover una reforma a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes  —que está a cargo de la investigación de los magistrados denunciados por actos de corrupción— a través de un  mecanismo que controle y castigue, con mayor celeridad y transparencia a los altos funcionarios del Estado, entre ellos se encuentran también el presidente y fiscal general.

Otra de las propuestas es eliminar las facultades de las altas cortes en el país (para evitar el yo te elijo, tú me eliges entre funcionarios), así como mejorar la formación de abogados haciendo énfasis en un enfoque humanista y ético, y adoptar medidas que combatan la congestión judicial.

 

El ministro de Justicia, Enrique Gil Botero —a petición del presidente Santos— va a liderar el proyecto de reforma. De acuerdo con el ministro se están estudiando todas las posibilidades que no descartan un acto legislativo, en el que el presidente tiene la última palabra.

Gil Botero  aseguró que hay mecanismos de origen jurídico y político que pueden cumplir el mismo objetivo. Sobre el tiempo que le queda a este Gobierno para llevar a cabo ese proceso dijo que ya se había pensado en un gran acuerdo nacional que permita adelantar una parte del proceso en esta gestión  y terminar en la siguiente: «Si es un acto legislativo se darían cuatro debates y los restantes en el siguiente Gobierno», aseguró.

Si se elige el camino del acto legislativo este debe completar los ocho debates correspondientes en un lapso no superior a dos períodos legislativos consecutivos y en segunda vuelta deberá ser aprobado por la mayoría absoluta de cada Cámara.

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: reforma a la justicia
Artículo Anterior

Donald Trump sobre Venezuela: «Como vecinos, debemos ayudarles a recuperar su libertad»

Siguiente Artículo

Cámara de Comercio de Cúcuta pide a empresarios no «explotar» a migrantes venezolanos

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Cámara de Comercio de Cúcuta

Cámara de Comercio de Cúcuta pide a empresarios no "explotar" a migrantes venezolanos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad