
De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) el primer semestre del 2017 fue el crecimiento más bajo de los últimos ocho años.
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) desde el 2010 ha estado en un rango entre 2,6% y 7,9% pese a estas cifras el primer semestre del año 2017 cerró en 1,2% de acuerdo con el DANE.
- Lea más: Tarek William Saab ataca a Gobierno Santos por proteger a fiscal general Luisa Ortega Díaz
- Lea más: Contratos y contactos: el corporativismo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia
No se registraba una caída del PIB de esta manera desde el año 2009, por lo que expertos, gremios y Gobierno Nacional están en alerta por la desaceleración económica que ha venido sufriendo el país.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sostuvo que el crecimiento del segundo semestre fue bajo, “somos conscientes que tenemos mucho por hacer para que 2017 sea un periodo de crecimiento en la economía colombiana”.
Por otra parte, el director de Fedesarrollo explicó que “los resultados son pobres en el primer semestre, pero es acorde con lo que esperaban los analistas (…) definitivamente hay malos resultados, por ejemplo, en construcción, industria y minas, los dos últimos en rojo, aunque sigue siendo importante el crecimiento del agro y los establecimientos financieros”.
Mientras tanto, los sectores con datos positivos fueron seis de nueve, entre los cuales tuvieron incrementos en el valor agregado entre 0,2% y 6,1%. En los que se destaca el sector agrícola y establecimientos financieros, los cuales registraron una variación de 6,1% y 4,1% cada uno.
Según el informe del DANE el sector agrícola creció por el crecimiento del cultivo de otros productos agrícolas (12,5%) y producción pecuaria y caza (3,2%) especialmente.
En establecimientos financieros incremento se debe a la demanda de servicios de intermediación financiera 6,3% y el alquiler 3,7%.
También fueron positivos los datos del sector de servicios sociales aumentando su productividad en 2,9%, suministro de electricidad, agua y gas en 0,3% y por último, dos ramas: comercio y transporte con 0,2% cada una
Fuente: La República