lunes 8 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Procurador colombiano advierte que reforma política premiará a los corruptos

Andrés Fernández por Andrés Fernández
14 agosto, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Uncategorized
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El procurador manifestó que crear una instancia para revisar sanciones de inhabilidad “no tiene relación con lo pactado con las Farc”. (Twitter)
El procurador manifestó que crear una instancia para revisar sanciones de inhabilidad “no tiene relación con lo pactado con las Farc”. (Twitter)

El procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Florez, rechazó el proyecto de reforma política que se viene tramitando en el Congreso de la República.

Para el procurador dicha reforma política acabará siendo un premio para los corruptos.

Noticias Relacionadas

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos

8 agosto, 2022
Petro asume el poder con discurso altamente utópico, bolivariano y estatista

Petro asume el poder con discurso altamente utópico, bolivariano y estatista

7 agosto, 2022
  • Lea más: Colombia: proyecto de ley restringiría aún más la participación electoral
  • Lea más: Las FARC tendrían equipo de fútbol profesional en Colombia

“Si se aprueba la reforma política tal y como está hoy se habrá premiado a los corruptos en nombre de la paz, y se le habrá dado un puntillazo a los órganos de control. Así, ser pillo sería una actividad rodeada de garantías”, indicó el jefe del Ministerio Público.

“Rechazamos que con el argumento de defender los derechos políticos se premie la participación en procesos electorales de quienes han sido sancionados por violar la ley y afectar el patrimonio público”, sostuvo Carrillo.

El procurador manifestó que crear una instancia para revisar sanciones de inhabilidad “no tiene relación con lo pactado con las Farc”, y agregó, “Someter a consulta judicial las decisiones sancionatorias de la Procuraduría o la Contraloría General de la República es una irresponsabilidad histórica”.

 

Precisó que no se pueden crear este tipo de leyes “en momentos en que el país exige más herramientas contra la corrupción y no más estímulos para ser corruptos, ni más dilaciones en la imposición de la justicia”.

Instituciones como la Procuraduría y la Contraloría alertaron sobre el posible “caos judicial” que generaría con dos artículos contenidos en la citada reforma política en los que se pretende hacer un recorte de funciones de la entidad dando por resultado un debilitamiento institucional, según lo dicho por el procurador.

Por otro lado, reiteró que el Acuerdo Santos-FARC firmado en La Habana se pactó con el compromiso de hacerse exigible, sin embargo “en ninguna parte está estipulado disminuir el poder de los órganos de control. Minar la misión constitucional de los órganos de control sería una irresponsabilidad histórica”.

Concluye que espera que el Congreso no esté dispuesto a “ponerse de espaldas a la opinión pública, que exige hoy más que nunca controles efectivos para erradicar la corrupción y fortalecer la democracia”.

Fuente: El Colombiano

Etiquetas: Fernando Carrillo FlorezReforma Política
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos
Venezuela

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos

8 agosto, 2022
Petro asume el poder con discurso altamente utópico, bolivariano y estatista
Colombia

Petro asume el poder con discurso altamente utópico, bolivariano y estatista

7 agosto, 2022
Purga en el Gabinete de Castillo para deshacerse del ala radical de Cerrón
Perú

Peruanos quieren elecciones adelantadas: aprobación de Castillo por el piso

7 agosto, 2022
Desafío a EEUU: llegan tropas rusas a Venezuela para los Army Games
Venezuela

Desafío a EEUU: llegan tropas rusas a Venezuela para los Army Games

7 agosto, 2022
Crecimiento exponencial o estancamiento impulsado por el Estado: ¿Cuál será nuestro futuro?
Economía

Crecimiento exponencial o estancamiento impulsado por el Estado: ¿Cuál será nuestro futuro?

7 agosto, 2022
No era cuento: Colombia inicia su camino hacia el castrochavismo
Política

No era cuento: Colombia inicia su camino hacia el castrochavismo

7 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad